GOBIERNO NACIONAL INTERVENDRÁ AL ENACOM

La Jefatura de Gabinete confirmó hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) será intervenido, decisión que se plasmará formalmente este lunes con la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

NACIONALES27 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
f600x337-39576_68479_1137

"La intervención del Enacom es una etapa transitoria pero necesaria para el reordenamiento del organismo", indicó la Secretaría de Innovación de la Jefatura de Gabinete, al difundir la decisión y los nombres de quienes conducirán la intervención.

El interventor designado es el consultor y exempleado de Movistar, Juan Martín Ozores, y los interventores adjuntos son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán; y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.

En un comunicado que acompaña el anuncio de la decisión, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, conducida por Alejandro Cosentino, señaló que la intervención realizará "una auditoría del destino de los fondos públicos para promoción y fomento de la actividad en la búsqueda de un uso racional y transparente".

Desde la Secretaría indicaron que se revisará toda la regulación vigente, y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrado el organismo.

También adelantaron que "luego de la intervención, el Enacom continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado".

Al respecto, el dirigente de la Cámara de Pequeños Productores de Internet (Cappi), Jesús Gil, señaló que "al no haber autoridades por las minorías, va a permitir rever la situación de lo que ha hecho el gobierno anterior", y remarcó el apoyo de la entidad "a las medidas del Gobierno porque son pro mercado".

Desde la oposición, el exvicepresidente del Enacom, Gustavo López, cuestionó la decisión de la intervención al considerar que "no era necesaria", y porque "evita la participación del Parlamento en el directorio".

"Desde Catip nunca celebramos las intervenciones. Era una oportunidad para poner en el Directorio del Enacom gente idónea que pueda delinear el rumbo de las Comunicaciones en Argentina a mediano y largo plazo", aseveró por su parte el titular de la Cámara de Comunicaciones Convergentes, Franco Cecchini.

Aclaró que "de ninguna manera estamos criticando negativamente a los interventores designados. Pero si a perder la oportunidad de establecer un Ente que diagnostique el Estado actual del Sector y establecer una estrategia a favor de todo el Pueblo Argentino".

Días atras la Unión Argentina de Proveedores de Internet (UAPI) apoyó públicamente las políticas del Gobierno y pidió que se produzca una "profunda verificación de criterios de asignación y destino de los Aportes No reembolsables otorgados -por el Enacom- en el período 2019-2023, dadas las múltiples denuncias de manejos poco claros y de tergiversación evidente en el uso discrecional del Fondo de Servicio Universal".

Consultadas las grandes empresas del sector, coincidieron en que "no tenemos aún un comentario"; mientras que entre las pymes la reacción varía entre las que anhelan que no se recorten los programas que asisten a las más chicas del mercado, y las que esperan tener una mayor participación en la mesa de discusión de las políticas para el sector.

Entre las funciones del Enacom figura la gestión del Fondo de Servicio Universal, que se integra con un porcentaje que aportan todas las empresas del sector y que, entre otros casos, permitió la distribución de tarjetas de datos a los grupos sociales más vulnerables en la pandemia.

También financió la mejora en la cobertura y calidad del servicio de internet a una variedad de proveedores de esta red en todo el país, así como sostuvo el programa de internet en barrios vulnerables y financió la conectividad de centros de salud primario y escuelas de todo el territorio.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.