
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
El grupo teatral “El Inmigrante” vuelve a escena con la reposición de una de las obras más ovacionadas desde su estreno en el 2023. “Josefina de Maimará” llegará una vez más a la sala mayor del Teatro Mitre el viernes 26 de enero, a las 21:30 horas.
CULTURA22 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
Se trata de una obra escrita por Rafael Nofal y dirigida por Pablo Carrizo. Cuenta con la actuación de Agustina Orquera y Coty Gorena.
“Josefina de Maimará” es una invitación a recorrer la historia de vida de Josefina Aragón, anciana sabia, yuyera, coplera, chichera, sanadora espiritual, consejera y mensajera de la Pachamama. Entre el teatro documentado y la ficción, cada sesión aborda una faceta diferente de su vida, donde la magia de las hierbas y las coplas es el ingrediente esencial que despliega encuentros y teje vínculos.

Su pasado adverso, su adolescencia en la Puna, sus maestros, su lucha junto a los mineros, sus saberes ancestrales, sus seres queridos, su presente de enseñanzas y compartires, su generosidad y valentía se conjuga en un relato íntimo y dinámico, donde se combina el realismo con la fantasía para mostrarnos lo humano y su conexión intrínseca con la tierra.
Cabe señalar que la obra fue posible gracias al aval del Fondo Nacional de las Artes en su proceso de investigación y dramaturgia; además cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro en su proceso de producción y puesta en escena.
“Estamos muy contentos de empezar el año con esta presentación en la sala mayor del Teatro Mitre y siendo parte de lo que es la Temporada de Verano que tiene una cartelera que está dando la posibilidad a artistas jujeños en lo musical y también al teatro independiente. Estamos muy ansiosos de volver a encontrarnos con el público en este teatro emblemático en la provincia y el país. La última función la tuvimos en el mes de noviembre en el marco de la Fiesta Provincial del Teatro con sala llena, entradas agotadas y gente que ha quedado sin ver esa función”, indicó Agustina Orquera al ser consultada por El Expreso Jujuy.

La obra es un homenaje en vida a una mujer sanadora que día a día cuida y promueve los saberes ancestrales de nuestra cultura. Busca aportar a la construcción de una memoria social y colectiva, rescatando no sólo los datos históricos de la vida de Josefina sino la vivencia, la experiencia y el aprendizaje.
Desde su estreno, “Josefina de Maimará” cosechó aplausos y críticas positivas que llenaron de satisfacción a sus creadores. “Ha sido mágico y eso ha seguido sucediendo y creciendo. Hemos tenido una temporada larga en Teatro El Pasillo con muchas funciones y el público nos acompañó, también estuvo presente Josefina lo que ha hecho que ese intercambio sea muchísimo más rico. Después de las funciones siempre la gente se queda conversando, profundizando y queriendo saber más, yendo a visitar a Josefina en Maimará para conocer más. Ese ha sido nuestro objetivo desde que empezamos el proyecto, que el legado de Josefina se pueda expandir. Nos da mucho orgullo que esté sucediendo y no deja de sorprenderme todo lo que acontece alrededor de esta obra. Lo que nos deja el arte y el teatro es ese enriquecimiento que sucede cuando los artistas se encuentran con el público y encuentran algo más. En este caso ha sido una ida y vuelta constante que nos hizo crecer mucho”.
Como desafío para el 2024, esperan materializar la presentación de esta obra en Maimará, donde actualmente vive la protagonista, ya que hasta el momento no se pudo realizar por motivos de agenda. Asimismo, desean llevar la obra a más localidades de la provincia para que el público pueda disfrutarla.
En otro tramo de la charla, Orquera adelantó que desde El Inmigrante Grupo Teatral se encuentran trabajando en un nuevo proyecto que esperan pueda ver la luz en el transcurso de este año. “Será un unipersonal protagonizado por Carlos Palacios que hoy forma parte del proyecto Josefina como nuestro asistente de dirección. Estamos con muchas ansias e ideas creativas, buscando los recursos y los tiempos también para poder llevarlas adelante junto con Pablo Carrizo que integra el grupo. Tenemos el Inmigrante Club de Arte que es un espacio cultural que tiene ya dos años desde su creación y ofrece una variada propuesta de talleres, desde allí siempre produciendo y generando cultura”. -

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.