A TODO RITMO, "ARUMA JUJEÑA" LLEGA AL TEATRO MITRE

"Aruma Jujeña" es uno de los grupos que viene posicionándose sólidamente en el ambiente musical con un repertorio variado y atractivo para todos los gustos.  En esta ocasión arrancan el nuevo año presentándose, por primera vez, en uno de los escenarios más emblemáticos de la provincia como es el Teatro Mitre.

CULTURA17 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240117-WA0010

La cita es el sábado 27 de enero, a las 21 horas, en la sala mayor del coliseo donde sus seguidores disfrutarán de un repertorio a todo ritmo que contará con la presencia de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Jujuy como invitados especiales. 

Aruma en voz quechua significa “noche”. Sus integrantes son: Carolina Méndez, guitarra y voz; Rocío Méndez en voz; David Ávalos, en guitarra, vientos y coros; Agustín Olmos en bajo eléctrico y coros; Ricardo Apasa en teclados. Soledad Brito es la productora y mánager del grupo. 

Screenshot_20240117-100029_WhatsApp

Las presentaciones de Aruma Jujeña están matizadas siempre con diversos ritmos y canciones de todos los tiempos que atrapa la atención del público. “Me niego”, es un cover que grabaron con ritmo de saya y ya está sonando en todas las plataformas al igual que la versión actual de la canción “De los besos que te di”. Ambas fueron grabadas en los estudios Cactus, de Joaquín Medrano.

Agustín Olmos, uno de los integrantes, aseveró que el grupo no se encasilla en un solo género. “Lo característico en sus comienzos fue lo carnavalero, como la gran mayoría de las bandas de Jujuy, pero no queremos ser una banda más sino que nos abrimos musicalmente a fusiones con ritmos actuales. Quienes nos vayan a ver al teatro se encontrarán con carnavalitos, reggaetón, boleros y hasta los clásicos de los años 70-80, rock o tango”. 

Por su parte, Carolina Méndez añadió: “En estos cuatro años pasaron muchas cosas, tuvimos un cambio radical en cuanto al pensamiento por eso hacemos hincapié en la impronta que tiene el grupo y la combinación de ritmos o estilos. Cada uno tiene lo suyo y fusionar todo eso para darle una vuelta de rosca distinta es muy lindo. Somos unos ´locos piolas´ que ponemos nuestra impronta en cada canción y en el armado del repertorio”. 

En el camino que decidieron recorrer juntos, hubo obstáculos y logros que fueron afianzando la corta pero sólida trayectoria. “Como positivo somos una familia y unos locos que siempre apuntamos para el mismo lado y eso es lo que nos ayuda a demostrar en el escenario todo lo que hacemos. Nuestro arte está reflejado desde una raíz común. Algo negativo no veo porque todo lo que va surgiendo es algo para mejorar siempre, sino es estancarse. Todo lo que va saliendo en el camino lo mejoramos en la medida que se puede”, señaló David Ávalos. 

Más allá que se transita por una temporada difícil para la cultura, el grupo sigue marcando su presencia en diferentes escenarios y principalmente en las redes sociales. Las próximas presentaciones en el mes de febrero se darán en el marco del “Jueves de Comadres” y “El Carnaval de Los Tekis”. 

Por último, los integrantes de Aruma Jujeña aseguraron que tienen las expectativas puestas en seguir creciendo en el 2024. “El deseo principal es que todos podamos seguir haciendo esto que tanto nos encanta. Como grupo, siento que cumplimos con las expectativas que teníamos el año pasado ya que pudimos estar en casi todos los eventos importantes de la provincia y grabar dos canciones. En estos tiempos actuales grabar material se hace un poco cuesta arriba, pero siempre encontramos la manera porque hay una solución a todo. Somos una gran familia y todos pechamos para el mismo lado”, añadió Olmos. - 

Redes sociales

Facebook: aruma jujeña

Instagram: arumaofi

Tik tok: @arumaoficial

YouTube: aruma oficial

Screenshot_20240117-100029_WhatsApp

Te puede interesar
DSC_0403

Nadia Ruge: “A LOS ARTISTAS INDEPENDIENTES NOS MOTIVAN MÁS LAS CAUSAS SENSIBLES DEL PUEBLO”

Romina Amaya
CULTURA24 de enero de 2025

La actriz jujeña Nadia Ruge viene incursionando hace algún tiempo en las redes sociales a través de un personaje tanto crítico como picaresco llamado “La vecina del Alto” que en su cotidianidad opina sin tapujos sobre la realidad de los jujeños de a pie atravesados por las decisiones políticas, sociales y económica de una “clase” política que no se conmueve por nada.

Lo más visto
IMG-20250203-WA0000

Claudio Gareca: “LAS REDES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN, LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LOS POLÍTICOS”

Romina Amaya
POLITICA03 de febrero de 2025

Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.