ENOJO DE LOS TEKIS CON EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA: “NO VAMOS A VOLVER EL PROXIMO AÑO”

"Estamos muy enojados y no vamos a volver el próximo año a Jesús María”, afirmó Juanjo Pestoni, uno de los líderes del grupo, luego de que la organización del festival decidiera que recién suban al escenario a las 3 de la madrugada.

CULTURA09 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240109-WA0015

La 58va. Edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María cerró su cuarta noche con un espectáculo de rock y folklore, con La Berizo y  los Tekis.

Horas previas al show, ya se percibía un clima tenso entre los músicos y la comisión organizadora del festival. El motivo se debió a que el conjunto jujeño, en esta ocasión, estaba programado para subir al escenario pasadas las 3 de la mañana, horario en que se termina la transmisión en vivo por la Televisión Pública. Esto fastidió a Los Tekis que están acostumbrados a presentarse en un horario en el cual sus seguidores puedan disfrutar del show también a la distancia a través de la transmisión televisiva. 

“Hace 15 años que el artista principal de los lunes, la noche nuestra, somos Los Tekis, y hoy nos sorprendió que nos hayan puesto después de las 3 de la mañana. Lo lamentamos mucho por la gente, la comisión del festival no lo supo ver. Nosotros venimos con la mayor energía y alegría del carnaval, pero no nos vamos muy contentos con la comisión, eso sí lo tengo que decir: Estamos muy enojados con ellos, no sé si volveremos el año que viene”, destacó como primicia Juanjo Pestoni al momento de ser consultado por Cadena 3 de Córdoba. 

Este año, Los Tekis se encuentran presentando un espectáculo totalmente renovado y centrado en la presentación del nuevo material discográfico “Todos nos vamos a morir igual”, lanzado en noviembre de 2023. El disco contiene 10 canciones compartidas con grandes artistas de diferentes géneros. Es un despertador a la vida, con raíces profundas en la alegría y el carnaval, según indicaron sus propios protagonistas al momento de presentarlo. 

“Es una falta de respeto al grupo por los 15 años que venimos haciendo, metimos un camión de bomberos, trajimos mil cosas, le pusimos el hombro a los lunes cuando lo dejó Horacio Guaraní y no venía nadie, nosotros la remamos cuando había 1000 personas. Igualmente, le tenemos un amor a nuestra carrera y un respeto a la gente, venimos con las mejores energías y las ganas”, repudió el músico que hizo de vocero del grupo. 

Juanjo aseguró que, en horas de la tarde, habían manifestado el enojo a los organizadores, pero no hubo vuelta atrás ante la decisión tomada. “Se lo dijimos de frente a la comisión que estábamos molestos con ellos y que la próxima vez nos avisen y nosotros decidimos si queremos venir o no en estas condiciones”.

Cabe destacar que la Televisión Pública realiza la transmisión en vivo del Festival de Doma y el Folklore de Jesús María, y otros festival, en el marco del programa “Festival País”, que conduce Maia Sasovsky, de 22 a 3 de la madrugada, con una previa que arranca a las 21 horas. Y, lo que el público desconoce, es la puja que hay entre representantes y los responsables de la transmisión por ver quién mete más artistas en ese horario que una vidriera nacional para los músicos

En algunos casos se llegó a sospechar de ciertos negociados con los responsables de la grilla. No hace muchos años, El Chaqueño Palavecino protagonizó una discusión que se volvió escándalo cuando lo sacaron de la grilla televisiva en el festival de San Carlos. Palavecino también fue demorado hasta las 3 de la madrugada, cuando figuraba que cantaría a las 22 horas. Nadie sabe quién maneja esos hilos, que también significan un negocios entre bambalinas.

Esta vez, al ser entrevistado por Sasovsky, Juanjo Pestoni ya había manifestado su enojo a raíz del horario determinado en la grilla.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.