
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
"Estamos muy enojados y no vamos a volver el próximo año a Jesús María”, afirmó Juanjo Pestoni, uno de los líderes del grupo, luego de que la organización del festival decidiera que recién suban al escenario a las 3 de la madrugada.
CULTURA09 de enero de 2024La 58va. Edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María cerró su cuarta noche con un espectáculo de rock y folklore, con La Berizo y los Tekis.
Horas previas al show, ya se percibía un clima tenso entre los músicos y la comisión organizadora del festival. El motivo se debió a que el conjunto jujeño, en esta ocasión, estaba programado para subir al escenario pasadas las 3 de la mañana, horario en que se termina la transmisión en vivo por la Televisión Pública. Esto fastidió a Los Tekis que están acostumbrados a presentarse en un horario en el cual sus seguidores puedan disfrutar del show también a la distancia a través de la transmisión televisiva.
“Hace 15 años que el artista principal de los lunes, la noche nuestra, somos Los Tekis, y hoy nos sorprendió que nos hayan puesto después de las 3 de la mañana. Lo lamentamos mucho por la gente, la comisión del festival no lo supo ver. Nosotros venimos con la mayor energía y alegría del carnaval, pero no nos vamos muy contentos con la comisión, eso sí lo tengo que decir: Estamos muy enojados con ellos, no sé si volveremos el año que viene”, destacó como primicia Juanjo Pestoni al momento de ser consultado por Cadena 3 de Córdoba.
Este año, Los Tekis se encuentran presentando un espectáculo totalmente renovado y centrado en la presentación del nuevo material discográfico “Todos nos vamos a morir igual”, lanzado en noviembre de 2023. El disco contiene 10 canciones compartidas con grandes artistas de diferentes géneros. Es un despertador a la vida, con raíces profundas en la alegría y el carnaval, según indicaron sus propios protagonistas al momento de presentarlo.
“Es una falta de respeto al grupo por los 15 años que venimos haciendo, metimos un camión de bomberos, trajimos mil cosas, le pusimos el hombro a los lunes cuando lo dejó Horacio Guaraní y no venía nadie, nosotros la remamos cuando había 1000 personas. Igualmente, le tenemos un amor a nuestra carrera y un respeto a la gente, venimos con las mejores energías y las ganas”, repudió el músico que hizo de vocero del grupo.
Juanjo aseguró que, en horas de la tarde, habían manifestado el enojo a los organizadores, pero no hubo vuelta atrás ante la decisión tomada. “Se lo dijimos de frente a la comisión que estábamos molestos con ellos y que la próxima vez nos avisen y nosotros decidimos si queremos venir o no en estas condiciones”.
Cabe destacar que la Televisión Pública realiza la transmisión en vivo del Festival de Doma y el Folklore de Jesús María, y otros festival, en el marco del programa “Festival País”, que conduce Maia Sasovsky, de 22 a 3 de la madrugada, con una previa que arranca a las 21 horas. Y, lo que el público desconoce, es la puja que hay entre representantes y los responsables de la transmisión por ver quién mete más artistas en ese horario que una vidriera nacional para los músicos
En algunos casos se llegó a sospechar de ciertos negociados con los responsables de la grilla. No hace muchos años, El Chaqueño Palavecino protagonizó una discusión que se volvió escándalo cuando lo sacaron de la grilla televisiva en el festival de San Carlos. Palavecino también fue demorado hasta las 3 de la madrugada, cuando figuraba que cantaría a las 22 horas. Nadie sabe quién maneja esos hilos, que también significan un negocios entre bambalinas.
Esta vez, al ser entrevistado por Sasovsky, Juanjo Pestoni ya había manifestado su enojo a raíz del horario determinado en la grilla.
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
Familiares y amigos expresaron su preocupación por una serie de situaciones y que afectan la integridad física, como consecuencia de la participación activa en el reclamo de justicia por Matías Luri Sosa.