Perico: VECINOS RECURREN A LA JUSTICIA POR EL CIERRE DEL "CANAL DE LA MUERTE"

Vecinos de Ciudad Perico, reclamaron la intervención de la justicia local para el cierre de un denominado "canal de la muerte", que atraviesa barrios aledaños al centro la ciudad y que, aseguran, "solo este año se cobró al menos tres vidas", por no contar con un cerramiento "seguro" y por el caudal al que asciende ante precipitaciones.

JUDICIALES24 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
canal muerte perico

Por este motivo, presentaron una medida autosatisfactiva entre más de veinte familias, en la vocalía 6, sala II, de la Cámara en lo Civil y Comercial de Jujuy, y esperan ser citados a audiencia más tardar los primeros días de enero, según indicó Sebastián Espada, su representante legal.

El último caso fatal tuvo lugar a mediados de noviembre y generó conmoción en toda la provincia por tratarse de un menor de 4 años, del barrio Éxodo Jujeño, que perdió la vida ahogado y cuyo cuerpo pudo ser rescatado tras ser arrastrado más de cinco kilómetros por el agua.

El niño jugaba frente a su casa cuando desapareció en un sector del canal cercano a su hogar en el que se encontraba roto parte del alambrado que se utiliza como infraestructura para restringir el acercamiento al lugar.

A dicho caso, según el relato de los mismos vecinos, se suman al menos otros dos este año y siendo "múltiples" los antecedentes fatales en el lugar.

Los episodios no solo ponen en peligro "a menores sino también a personas mayores de edad en estado de ebriedad o que ante el calor usan el canal", según reconocieron autoridades de la Policía de Jujuy tras la última muerte.

En cuanto al reclamo judicializado para el cierre del canal, Espada comentó que ya existe un fallo de 2015 por parte de la misma Cámara en lo Civil y Comercial, en la que una pericia técnica sostuvo que "por la cantidad de agua que lleva el canal, la única solución es taparlo".

Además, se advierte que por poseer una longitud de casi de 15 kilómetros y que recorre gran parte de los barrios aledaños al centro de la ciudad de Perico el alambrado con el que actualmente cuenta es "prácticamente inútil", según definió Espada.

En tanto, sostuvo que los vecinos deben cruzarlo a diario y para ello cuentan con puentes peatonales que "se encuentran totalmente descubiertos".

Respecto a las obras necesarias, el abogado remarcó que el fallo judicial existente determina que es el Estado provincial el que debe hacerse cargo a través de la Dirección de Recursos Hídricos "en su carácter de titular del poder de policía respecto de las aguas públicas".

"Esperamos que como mucho los primeros días de enero se nos fije audiencia desde la Cámara en lo Civil y Comercial y se resuelva en no más de 15 días la medida, teniendo en cuenta que estamos en época de lluvia y el canal es peligroso", concluyó Espada sobre la situación en localidad de Perico, distante a unos 35 kilómetros de la capital jujeña y con alrededor de 55.000 habitantes.

Te puede interesar
pasta base incautada san pedro

Yuto: INCAUTAN MAS DE 14 KILOS DE PASTA BASE EN LA BODEGA DE UN COLECTIVO

Fernando Burgos
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Durante un control preventivo de rutina en el marco de la lucha constante para detectar delitos e infracciones que afectan a la ciudadanía, sobre la Ruta Nacional 34 próximo al acceso norte de la localidad de “Yuto”, retuvieron un colectivo interurbano que provenía de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, provincia de Salta donde se halló la droga que venía camuflada en la bodega.

FISCAL OFICINA MPA ALTO COMEDERO

HABILITAN NUEVA OFICINA DEL MPA EN EL HOSPITAL SNOPEK DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Una nueva oficina del Ministerio Público de la Acusación, funcionará en el Hospital Snopek de Alto Comedero. El objetivo de esta oficina es minimizar las molestias que enfrentan las víctimas de delitos al momento de realizar una denuncia, permitiéndoles hacerlo de manera inmediata y sin necesidad de trasladarse a una comisaría o fiscalía.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.