
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", y anunció la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año", durante una conferencia de prensa en Casa Rosada que ofreció en la sede gubernamental.
NACIONALES12 de diciembre de 2023"Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente", señaló Adorni durante un encuentro con la prensa.
Asimismo, Adorni indicó que "queda suspendida la pauta (publicitaria) por un año a los medios", con lo que ratificó una de las proclamas de Milie durante la campaña, y dejó claro que “la libertad de expresión no se negocia”.
Ante una consulta respecto al objetivo mencionado ayer en su primera conferencia de prensa de acabar con el "empleo militante", Adorni explicó que incluye al empleo que "nace por cuestiones políticas, por cuestión de caja y de campaña", al tiempo que reiteró que se busca la "reducción de cargos políticos".
"Argentina pasó de la esfera nacional de 18 ministerios a tener nueve", dijo sobre las nuevas medidas tomadas por el gobierno de Milei al respecto.
Precisó luego que "en términos de Secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106 y ahora habrá 54, por lo que la reducción ha sido del 49%" y que "en términos de Subsecretarías, eran 182 y ahora serán 140, con una reducción de un 23%".
"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34 %", completó y explicó que el objetivo que busca el Gobierno con las nuevas medidas es “hacer lo imposible en el cortísimo plazo para cumplir lo prometido y evitar la catástrofe”.
"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y además nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla", advirtió el funcionario.
Adorni reiteró que el objetivo del Ejecutivo es "revalorizar el empleo (público) como se debe" y que "quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal".
En relación a la situación de Argentina, Adorni, la evaluó como "crítica", porque hoy es un país que tiene "un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada".
"La situación es crítica lo vemos en la foto de Argentina pobre, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada, con problema de empleo, de salario y en el comercio exterior y en otros ámbitos como el educativo o el sistema de salud. No hay plata y se deben tomar medidas concretas como la reducción de estructura política", fundamentó.
El vocero remarcó que "hay que entender que los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos" y advirtió que "hay que terminar con esta lógica de ver normal cosas que no lo son".
Consultado acerca de la reacción que pueden tener las medidas que toma el Gobierno por parte de los movimientos sociales, sostuvo que el "ajuste fiscal va a tener como contrapartida, de ser necesaria, la contención social" y dejó claro que "nadie va a dejar de ayudar a alguien que lo necesita".
En tanto, acerca de las marchas, expresó: "Dentro de la ley todo fuera de la ley nada, y se va a cumplir a rajatabla, no va a haber excepciones porque es la intención del presidente Milei que la ley se respete".
Por otra parte, ante otra consulta, el vocero presidencial dijo que en adelante seguirá la reducción en un "tamaño similar" de direcciones generales y nacionales y coordinaciones,
"Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, tenemos un Estado tamaño elefante"
Asimismo, consultado por marchas programadas para el 20 de diciembre, insistió: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. La libertad de expresión no es negociable, en ningún ámbito, bajo ninguna circunstancia y en cualquier situación".
"La libertad de expresión no se discute en Argentina. Y en cuanto a las marchas, piquetes, 20 de diciembre, y de aquí al fin del gobierno de Javier Milei dentro de la ley todo, fuera de la ley absolutamente nada", concluyó Adorni.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.