
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", y anunció la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año", durante una conferencia de prensa en Casa Rosada que ofreció en la sede gubernamental.
NACIONALES12 de diciembre de 2023
El Expreso de Jujuy
"Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente", señaló Adorni durante un encuentro con la prensa.
Asimismo, Adorni indicó que "queda suspendida la pauta (publicitaria) por un año a los medios", con lo que ratificó una de las proclamas de Milie durante la campaña, y dejó claro que “la libertad de expresión no se negocia”.
Ante una consulta respecto al objetivo mencionado ayer en su primera conferencia de prensa de acabar con el "empleo militante", Adorni explicó que incluye al empleo que "nace por cuestiones políticas, por cuestión de caja y de campaña", al tiempo que reiteró que se busca la "reducción de cargos políticos".
"Argentina pasó de la esfera nacional de 18 ministerios a tener nueve", dijo sobre las nuevas medidas tomadas por el gobierno de Milei al respecto.
Precisó luego que "en términos de Secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106 y ahora habrá 54, por lo que la reducción ha sido del 49%" y que "en términos de Subsecretarías, eran 182 y ahora serán 140, con una reducción de un 23%".
"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34 %", completó y explicó que el objetivo que busca el Gobierno con las nuevas medidas es “hacer lo imposible en el cortísimo plazo para cumplir lo prometido y evitar la catástrofe”.
"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y además nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla", advirtió el funcionario.
Adorni reiteró que el objetivo del Ejecutivo es "revalorizar el empleo (público) como se debe" y que "quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal".
En relación a la situación de Argentina, Adorni, la evaluó como "crítica", porque hoy es un país que tiene "un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada".
"La situación es crítica lo vemos en la foto de Argentina pobre, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada, con problema de empleo, de salario y en el comercio exterior y en otros ámbitos como el educativo o el sistema de salud. No hay plata y se deben tomar medidas concretas como la reducción de estructura política", fundamentó.
El vocero remarcó que "hay que entender que los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos" y advirtió que "hay que terminar con esta lógica de ver normal cosas que no lo son".
Consultado acerca de la reacción que pueden tener las medidas que toma el Gobierno por parte de los movimientos sociales, sostuvo que el "ajuste fiscal va a tener como contrapartida, de ser necesaria, la contención social" y dejó claro que "nadie va a dejar de ayudar a alguien que lo necesita".
En tanto, acerca de las marchas, expresó: "Dentro de la ley todo fuera de la ley nada, y se va a cumplir a rajatabla, no va a haber excepciones porque es la intención del presidente Milei que la ley se respete".
Por otra parte, ante otra consulta, el vocero presidencial dijo que en adelante seguirá la reducción en un "tamaño similar" de direcciones generales y nacionales y coordinaciones,
"Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, tenemos un Estado tamaño elefante"
Asimismo, consultado por marchas programadas para el 20 de diciembre, insistió: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. La libertad de expresión no es negociable, en ningún ámbito, bajo ninguna circunstancia y en cualquier situación".
"La libertad de expresión no se discute en Argentina. Y en cuanto a las marchas, piquetes, 20 de diciembre, y de aquí al fin del gobierno de Javier Milei dentro de la ley todo, fuera de la ley absolutamente nada", concluyó Adorni.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.