NACIÓN REVISARÁ CONTRATOS CON EL ESTADO Y SE SUSPENDE LA PAUTA EN LOS MEDIOS POR UN AÑO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", y anunció la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año", durante una conferencia de prensa en Casa Rosada que ofreció en la sede gubernamental.

NACIONALES12 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
12-12-2023_adorni_anuncio_revision_de_contratos

"Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente", señaló Adorni durante un encuentro con la prensa.

Asimismo, Adorni indicó que "queda suspendida la pauta (publicitaria) por un año a los medios", con lo que ratificó una de las proclamas de Milie durante la campaña, y dejó claro que “la libertad de expresión no se negocia”.

Ante una consulta respecto al objetivo mencionado ayer en su primera conferencia de prensa de acabar con el "empleo militante", Adorni explicó que incluye al empleo que "nace por cuestiones políticas, por cuestión de caja y de campaña", al tiempo que reiteró que se busca la "reducción de cargos políticos".

"Argentina pasó de la esfera nacional de 18 ministerios a tener nueve", dijo sobre las nuevas medidas tomadas por el gobierno de Milei al respecto.

Precisó luego que "en términos de Secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106 y ahora habrá 54, por lo que la reducción ha sido del 49%" y que "en términos de Subsecretarías, eran 182 y ahora serán 140, con una reducción de un 23%".

"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34 %", completó y explicó que el objetivo que busca el Gobierno con las nuevas medidas es “hacer lo imposible en el cortísimo plazo para cumplir lo prometido y evitar la catástrofe”.

"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y además nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla", advirtió el funcionario.

Adorni reiteró que el objetivo del Ejecutivo es "revalorizar el empleo (público) como se debe" y que "quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal".

En relación a la situación de Argentina, Adorni, la evaluó como "crítica", porque hoy es un país que tiene "un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada".

"La situación es crítica lo vemos en la foto de Argentina pobre, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada, con problema de empleo, de salario y en el comercio exterior y en otros ámbitos como el educativo o el sistema de salud. No hay plata y se deben tomar medidas concretas como la reducción de estructura política", fundamentó.

El vocero remarcó que "hay que entender que los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos" y advirtió que "hay que terminar con esta lógica de ver normal cosas que no lo son".

Consultado acerca de la reacción que pueden tener las medidas que toma el Gobierno por parte de los movimientos sociales, sostuvo que el "ajuste fiscal va a tener como contrapartida, de ser necesaria, la contención social" y dejó claro que "nadie va a dejar de ayudar a alguien que lo necesita".

En tanto, acerca de las marchas, expresó: "Dentro de la ley todo fuera de la ley nada, y se va a cumplir a rajatabla, no va a haber excepciones porque es la intención del presidente Milei que la ley se respete".

Por otra parte, ante otra consulta, el vocero presidencial dijo que en adelante seguirá la reducción en un "tamaño similar" de direcciones generales y nacionales y coordinaciones,

"Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, tenemos un Estado tamaño elefante"

Asimismo, consultado por marchas programadas para el 20 de diciembre, insistió: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. La libertad de expresión no es negociable, en ningún ámbito, bajo ninguna circunstancia y en cualquier situación".

"La libertad de expresión no se discute en Argentina. Y en cuanto a las marchas, piquetes, 20 de diciembre, y de aquí al fin del gobierno de Javier Milei dentro de la ley todo, fuera de la ley absolutamente nada", concluyó Adorni.

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.