El Carmen: FAMILIAS CAMPESINAS, RECHAZAN PROYECTO INMOBILIARIO EN ZONA DE LOS DIQUES

Organizaciones de familias campesinas que habitan la región de los diques en la localidad de El Carmen, rechazaron públicamente el proyecto hotelero e inmobiliario que impulsa el gobierno de la provincia.

JUJUY29 de noviembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
la cienaga edificio1

Se trata del "Proyecto Integral de Servicios y Alojamiento con Fines turísticos y Desarrollo Inmobiliario" que tiene como premisa la construcción de al menos cuatro torres de departamentos de 6 a 8 pisos, un complejo hotelero, espacios semipúblicos recreativos, a lo largo de seis hectáreas lindantes al Dique La Ciénaga, a unos 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Las familias que practican la agricultura y ganadería familiar advirtieron sobre la "privatización" del sitio, los "desmontes" en la zona, alertaron sobre los riesgos de expulsar "los desechos cloacales" sobre los espejos de agua además de desplazar a los animales que pastorean en la zona y así también a los pobladores.

Ayer se realizó una audiencia pública en la Casa de la Cultura  donde las autoridades provinciales presentaron la propuesta que prevé facilitar la entrega de las obras a personas o firmas privadas.

"Se busca potenciar el turismo en los Valles como en San Salvador, donde se construye el hotel Amerian y con la misma dinámica estamos impulsando la idea en El Carmen", explicó el secretario de Planificación de Infraestructura de Jujuy, Ramiro Tejeda.

Para el funcionario provincial, "hablamos de la posibilidad de trabajo tanto en el desarrollo de la mano de obra por la construcción por parte de una firma privada y el funcionamiento del emprendimiento" y aseguró que "la cuestión ambiental está contemplada en los informes realizados".

Por su parte, Jorge Escalante, quien tuvo a su cargo el estudio de impacto ambiental, señaló que "se cumplió con las normativas en el marco de proyectos de urbanización y hoteleros que se requiere en la provincia".

Además, dijo que desde "el punto de vista ambiental, la pérdida de cobertura vegetal y el cambio del escenario visual" se pueden solucionar una vez emplazadas las construcciones previstas en la zona, dijo en relación a un estudio de más de 200 páginas.

El conflicto se mantiene desde 2018 cuando el Gobierno jujeño impulsó un megaproyecto en la zona de los Perilagos y, tras resoluciones de la Justicia, fueron achicando la propuesta hasta la actual, que se limita a 6 hectáreas y tampoco tiene la adhesión de los campesinos.

Durante la audiencia, múltiples integrantes de la Organización Campesina de los Perilagos defendieron sus argumentos para rechazar la "privatización" del espacio.

La joven Florencia González, que forma parte de la cuarta generación de familia campesina en la zona, contó que "ya son más de cuatro los proyectos que el Gobierno intenta implementar para privatizar y destruir la zona bajo el discurso de progreso".

La activista analizó que el estudio de impacto ambiental "se presenta violentando a las familias campesinas, porque no tiene en cuenta el pastoreo, el ciudadano de bosques nativos y montes que vemos en peligro".

González dijo además que la zona donde se pretende construir, "es uno de los pulmones verdes que tenemos en la región por lo cual nos oponemos".

A su vez, Lorena Mamani, también oriunda de la zona, criticó "el escaso tiempo para socializar el proyecto hotelero-inmobiliario" y recordó diferentes desalojos que se dieron a lo largo de la historia "con la excusa de nuevos proyectos".

"¿Para quien gestionan, para la gente de la zona o la gente de tiene poder?", se preguntó ante las autoridades presentes.

Gisela Fabiana Cisneros, otra de las mujeres que tomó la palabra, dijo que la titularidad del proyecto "está a cargo del gobernador Gerardo Morales, quien busca generar recursos económicos para un grupo selecto y no para la mayoría de los campesinos".

A su vez, recordó que "desde 2020 permanece un recurso de inconstitucionalidad que debe resolver la Corte Suprema de la Nación, debido a que la región era considerada una reserva natural, y luego el Gobierno y la Legislatura cambiaron esa figura".

A su turno, la abogada Alejandra Cejas manifestó que "nadie explica que va a pasar con el agua al tiempo que sostuvo "estamos frente a un problema solo porque se quiere hacer negocios con tierras ajenas, con fines ocultos e ilegales".

También Andrés Deymonaz, integrante del colectivo campesino, dijo que "si bien es un proyecto en una franja estrecha a la vera del dique la Ciénaga, creemos que luego se va avanzar en toda la extensión de los Perilagos".

Al cuestionar el estudio de impacto ambiental, dijo que "se sigue pensando en desplazar a las familias campesinas" y advirtió que "a a haber pérdida de biodiversidad y paisajes y el espacio se va a convertir en un lugar exclusivo para algunas personas".

 

Te puede interesar
marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

escalera urbana patricias-y-fascio-03

AVANZAN CON LAS OBRAS DE PUESTA EN VALOR DE ESCALERAS URBANAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.