
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Organizaciones de familias campesinas que habitan la región de los diques en la localidad de El Carmen, rechazaron públicamente el proyecto hotelero e inmobiliario que impulsa el gobierno de la provincia.
JUJUY29 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
Se trata del "Proyecto Integral de Servicios y Alojamiento con Fines turísticos y Desarrollo Inmobiliario" que tiene como premisa la construcción de al menos cuatro torres de departamentos de 6 a 8 pisos, un complejo hotelero, espacios semipúblicos recreativos, a lo largo de seis hectáreas lindantes al Dique La Ciénaga, a unos 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Las familias que practican la agricultura y ganadería familiar advirtieron sobre la "privatización" del sitio, los "desmontes" en la zona, alertaron sobre los riesgos de expulsar "los desechos cloacales" sobre los espejos de agua además de desplazar a los animales que pastorean en la zona y así también a los pobladores.
Ayer se realizó una audiencia pública en la Casa de la Cultura donde las autoridades provinciales presentaron la propuesta que prevé facilitar la entrega de las obras a personas o firmas privadas.
"Se busca potenciar el turismo en los Valles como en San Salvador, donde se construye el hotel Amerian y con la misma dinámica estamos impulsando la idea en El Carmen", explicó el secretario de Planificación de Infraestructura de Jujuy, Ramiro Tejeda.
Para el funcionario provincial, "hablamos de la posibilidad de trabajo tanto en el desarrollo de la mano de obra por la construcción por parte de una firma privada y el funcionamiento del emprendimiento" y aseguró que "la cuestión ambiental está contemplada en los informes realizados".
Por su parte, Jorge Escalante, quien tuvo a su cargo el estudio de impacto ambiental, señaló que "se cumplió con las normativas en el marco de proyectos de urbanización y hoteleros que se requiere en la provincia".
Además, dijo que desde "el punto de vista ambiental, la pérdida de cobertura vegetal y el cambio del escenario visual" se pueden solucionar una vez emplazadas las construcciones previstas en la zona, dijo en relación a un estudio de más de 200 páginas.
El conflicto se mantiene desde 2018 cuando el Gobierno jujeño impulsó un megaproyecto en la zona de los Perilagos y, tras resoluciones de la Justicia, fueron achicando la propuesta hasta la actual, que se limita a 6 hectáreas y tampoco tiene la adhesión de los campesinos.
Durante la audiencia, múltiples integrantes de la Organización Campesina de los Perilagos defendieron sus argumentos para rechazar la "privatización" del espacio.
La joven Florencia González, que forma parte de la cuarta generación de familia campesina en la zona, contó que "ya son más de cuatro los proyectos que el Gobierno intenta implementar para privatizar y destruir la zona bajo el discurso de progreso".
La activista analizó que el estudio de impacto ambiental "se presenta violentando a las familias campesinas, porque no tiene en cuenta el pastoreo, el ciudadano de bosques nativos y montes que vemos en peligro".
González dijo además que la zona donde se pretende construir, "es uno de los pulmones verdes que tenemos en la región por lo cual nos oponemos".
A su vez, Lorena Mamani, también oriunda de la zona, criticó "el escaso tiempo para socializar el proyecto hotelero-inmobiliario" y recordó diferentes desalojos que se dieron a lo largo de la historia "con la excusa de nuevos proyectos".
"¿Para quien gestionan, para la gente de la zona o la gente de tiene poder?", se preguntó ante las autoridades presentes.
Gisela Fabiana Cisneros, otra de las mujeres que tomó la palabra, dijo que la titularidad del proyecto "está a cargo del gobernador Gerardo Morales, quien busca generar recursos económicos para un grupo selecto y no para la mayoría de los campesinos".
A su vez, recordó que "desde 2020 permanece un recurso de inconstitucionalidad que debe resolver la Corte Suprema de la Nación, debido a que la región era considerada una reserva natural, y luego el Gobierno y la Legislatura cambiaron esa figura".
A su turno, la abogada Alejandra Cejas manifestó que "nadie explica que va a pasar con el agua al tiempo que sostuvo "estamos frente a un problema solo porque se quiere hacer negocios con tierras ajenas, con fines ocultos e ilegales".
También Andrés Deymonaz, integrante del colectivo campesino, dijo que "si bien es un proyecto en una franja estrecha a la vera del dique la Ciénaga, creemos que luego se va avanzar en toda la extensión de los Perilagos".
Al cuestionar el estudio de impacto ambiental, dijo que "se sigue pensando en desplazar a las familias campesinas" y advirtió que "a a haber pérdida de biodiversidad y paisajes y el espacio se va a convertir en un lugar exclusivo para algunas personas".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.