
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Bajo la consigna “ni un paso atrás con nuestros derechos” cientos de mujeres jujeñas marcharon por el centro capitalino, al conmemorarse el “Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer”.
JUJUY24 de noviembre de 2023
El Expreso de Jujuy
Como cada año, la marcha se realizo recordando el asesinato de las hermanas Mirabal por enfrentar la dictadura de Trujillo en República Dominicana en 1960.
“Las libertades democráticas que defendieron las hermanas Mirabal son las mismas que defendemos hoy desde el movimiento de mujeres y disidencias en la Argentina y en Jujuy, sumando a las mismas la lucha por no retroceder en las conquistas logradas con años y décadas de lucha” expresaron desde esta organización.
También se pronunciaron en contra de la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, propuesto en el plan de gobierno del electo presidente Javier Milei. “No aceptamos que se desmantele el estado que debe garantizar nuestros derechos; los subsidios y acompañar a las víctimas de violencia machista y para promotoras en violencia de género.
Pero además rechazaron la propuesta de privatizar el sistema de jubilaciones y pensiones. “Este sistema garantiza la jubilación de miles y miles de amas de casa a pesar de años de trabajo doméstico no remunerado”.
Por otro lado reivindican a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, que son un orgullo de lucha para el movimiento de mujeres en Argentina. ¡Fueron 30 mil y fue genocidio!
Recalcaron que “las madres protectoras no son obstaculizadoras del contacto; resguardan a niños y niñas de la violencia machista y de la pedofilia que encubre el sistema judicial. No queremos que hoy se pretenda volver a debatir derechos conquistados como el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio igualitario, la educación sexual integral. ¡Los derechos no se plebiscitan!
Seguimos siendo las mujeres quienes pagamos con nuestras vidas la violencia machista extrema, con un femicidio cada 35 horas en nuestro país”.
“Seguimos reclamando el porel desmantelamiento de las redes de trata, y gritamos que las niñeces no son mercancía. En un momento en que nos dicen que todo se vende y todo se compra, incluso los recursos naturales que las comunidades originarias en Jujuy nos enseñaron a defender porque el agua vale más que el litio; en momentos en que nos dicen que el Estado debe reducirse y no incidir en nada, que no hay otro camino que el ajuste y el despojo, el libre mercado, desde el movimiento de mujeres levantamos las banderas por nuestros derechos, por el derecho a peticionar sin represión, por seguir conquistando derechos, y gritando”.
Pidieron también la aplicación efectiva de la Ley Micaela. Adecuada implementación de la ESI. “Exigimos inclusión laboral y visibilizarían de las mujeres con discapacidad. Cumplimiento del cupo laboral del 4% con perspectiva de género.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.