COMUNIDADES INDÍGENAS MOVILIZARON EN "DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA"

Integrantes de comunidades indígenas de Jujuy encabezaron hoy una jornada de movilización en la capital provincial para reafirmar su lucha en defensa del "agua y la vida" y exigir terminen las "políticas coloniales" que generan "despojos y saqueos", marco en el que ratificaron su rechazo a la reforma constitucional del gobierno de Gerardo Morales.

JUJUY12 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
caminata por el agua comunidades1

Acompañados por organizaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos, reclamaron además el "cese del hostigamiento y persecución" hacia los que luchan por defender los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

"Si se destruye la naturaleza, no es desarrollo", "Arriba los derechos de 500 años de lucha originaria, abajo la reforma" y "Justicia de Jujuy cómplice del saqueo de recursos naturales", fueron algunas de las principales expresiones plasmadas en carteles.

La manifestación convergió en la plaza central de la capital provincial, donde hubo un acto en el que referentes de pueblos originarios integrados en el Tercer Malón de la Paz y de los espacios convocados ratificaron la lucha por el "respeto de los derechos de los pueblos originarios", como parte de las conmemoraciones del 12 de octubre.

"Hay un modelo sobre el que se quiere avanzar, que es del 'buen vivir' de las comunidades y que lo vamos a defender", señaló Jorge Angulo, representante del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki a integrante del Tercer Malón de la Paz, al ratificar la lucha de las comunidades originarias.

"Tenemos que seguir luchando en unidad por nuestras tierras, nuestro territorio, por el agua y los recursos naturales, porque ahí está la continuidad de nuestras vidas", agregó al mencionar que "es la única forma de ponerle un freno a los problemas".

"Hoy nuevamente tenemos que darle batalla a los que llegaron hace más de 500 años, porque esta reforma que se ha hecho en Jujuy es una nueva invasión de los capitales extranjeros extractivistas que quieren esclavizar, saquear y avasallar los derechos de los pueblos", indicó, por otro lado, Armando Quispe, también referente del Tercer Malón de la Paz.

"Vamos a defender nuestros derechos como lo hicieron nuestros abuelos", agregó, y expresó que la justicia local responde al Gobierno de Morales y se avanza con "causas armadas" para perseguir a quienes están protestando contra la reforma constitucional.

"Quiere atormentar al pueblo y nosotros estamos hoy aquí para decirle que no le tenemos miedo ni a Morales ni a ninguno de sus asociados, ni mucho menos a las multinacionales, porque vamos a defender el territorio, el agua, la vida y los derechos de las futuras generaciones", acotó Quispe.

En representación de la Intergremial de Jujuy y de la Multisectorial contra la Reforma, el dirigente sindical Sebastián López alzó la voz también ratificando el "camino de unidad que empezó en el mes de junio", cuando se aprobó la modificación de la Carta Magna local.

"No esperaban encontrar resistencia de nuestro pueblo, pero aquí estamos. Entendemos que la lucha es una sola y la tenemos que darla en conjunto. La reforma tiene que caer", acotó, al indicar que no desistirán en el reclamo pese a las causas judiciales que enfrentan.

La primera parte de la jornada de protesta se vivió con el arribo a la capital jujeña de la "8va Caminata por el Agua y la Vida", que reeditaron integrantes de distintas comunidades originarias partiendo el pasado lunes 2 de octubre desde la ciudad fronteriza de La Quiaca y avanzando por localidades sobre la ruta nacional 9.

"Hemos hablado del problema del agua en todos los lugares por los que pasamos; de la violación constante de nuestros derechos y de la falta de políticas públicas hacia el cuidado del agua, que debe priorizarse para el consumo humano y para la producción de nuestras comunidades, no así para la megamineras", expresó el referente indígena Gustavo Ontiveros en la llegada del grupo de caminantes a la ciudad capital.

"Debemos seguir luchando contra la Reforma pero también tenemos que unir fuerzas para exigir políticas de promoción de nuestras comunidades priorizando el agua, la tierra, los animales y las plantas", completó.
 

Te puede interesar
taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

Construccion-1

Cámara de la Construcción: PREOCUPA LA FALTA DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.

peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

manuel quintar

ACUSAN A MANUEL QUINTAR POR UNA ESTAFA MILLONARIA CON LA OBRA SOCIAL DE LOS AZUCAREROS

Fernando Burgos
JUJUY10 de septiembre de 2025

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.

Lo más visto
peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.