
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
El Ejército israelí intensificó hoy devastadores bombardeos en la asediada Franja de Gaza y milicianos palestinos lanzaron más cohetes desde el enclave hacia Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu y un líder de la oposición acordaron formar un "gobierno de emergencia" y un gabinete de guerra para dirigir la respuesta a los ataques sin precedentes de Hamas.
NACIONALES11 de octubre de 2023El nuevo gabinete de guerra, que se centrará sólo en cuestiones relativas a la respuesta armada a los ataques del grupo islamista palestino Hamas y que durará hasta que ésta termine, estará formado por Netanyahu, el líder opositor Benny Gantz y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
El principal líder opositor, Yair Lapid, no forma parte de la alianza, aunque el comunicado oficial precisó que tiene "reservado" un puesto en el gabinete de guerra.
El resto del Gobierno de coalición de Netanyahu -un conjunto de partidos nacionalistas de extrema derecha y judíos ultraortodoxos- seguirá en sus puestos encargado de los asuntos cotidianos no relativos a la respuesta militar.
“Cada miembro de Hamas es hombre muerto”, se envalentonó Netanyahu en el discurso televisado en el que anunció el gobierno de unidad.
En Gaza, en tanto, cinco días después de los ataques de Hamas en Israel, los palestinos buscaban lugares seguros luego de que bombardeos israelíes a una escala "sin precedentes" demolieran barrios enteros, mientras que la única central eléctrica del territorio se quedó sin combustible y se agotaban los insumos en los hospitales.
“Estamos atacando la Franja de Gaza a una escala sin precedentes, porque lo que pasó aquí es algo que nunca había pasado antes", dijo a la prensa el jefe de la Fuerza Aérea israelí, general Omer Tishler.
En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas cifró en 1.100 los palestinos, en su mayoría civiles, muertos en los bombardeos y en 5.300 los heridos.
En Israel, el Ejército elevó a más de 1.200 el número de muertos en los ataques de Hamas, entre ellos 169 soldados. El Ministerio de Salud ubicó los heridos en 3.007, entre ellos 28 en estado crítico y otros 354 con lesiones serias.
Las autoridades informaron de varios heridos por cohetes lanzados desde Gaza contra distintas ciudades, mientras que el movimiento islamista libanés Hezbollah atacó posiciones militares en el norte israelí y el Ejército israelí respondió con bombardeos a la zona del sur del Líbano, de donde provinieron los disparos.
El sábado pasado, cientos de milicianos de Hamas se infiltraron en Israel desde la Franja de Gaza, mataron a centenares de civiles en sus casas, en las calles y en una fiesta electrónica al aire libre, además de secuestrar a civiles y soldados a los que amenazaron con ejecutar en caso de que prosigan los ataques contra Gaza.
Desde entonces, Hamas y otros grupos armados del enclave han continuado disparando cohetes hacia Israel.
Se espera que el conflicto escale aún más, en medio de especulaciones de que Israel se prepara a lanzar una ofensiva terrestre contra el enclave en el que viven más de 2,3 millones de palestinos.
En ese sentido, Netanyahu calificó hoy la ofensiva de Hamas como "una salvajada que no se veía desde el Holocausto" perpetrado por el nazismo y prometió que su país "vencerá por medio de la fuerza".
Después del ataque, Israel detuvo la entrada de alimentos, agua, combustible y medicinas al territorio, una franja de tierra de 40 kilómetros de largo encajada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo.
El único acceso restante desde Egipto fue cerrado ayer luego de ataques aéreos cerca del cruce fronterizo.
El ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Sameh Shukri, indicó que "aspiran a abrir el paso fronterizo de Rafah para enviar la ayuda humanitaria", aunque no brindó más precisiones.
Estados Unidos reveló hoy que participa activamente en conversaciones con autoridades de Israel y Egipto para establecer ese corredor que pueda garantizar la salida segura a la población civil de la Franja, según reveló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
"Sé que muchos de ustedes han estado preguntando sobre la posibilidad de expresar algún interés en la idea de un paso seguro en Gaza para los civiles. Permítanme decir desde el principio que estamos discutiendo esto activamente con nuestros homólogos israelíes y egipcios; apoyamos los pasos seguros para civiles. Los civiles no tienen la culpa de lo que hace el movimiento radical palestino Hamas", afirmó Kirby en conferencia de prensa.
El egipcio Shukri no comentó el alerta que le habría dado su país a Israel tres días antes del ataque, información que publicó la prensa hace unos días y que fue ratificada hoy por el congresista estadounidense Michael McCaul, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Mientras los palestinos se agolpaban en escuelas de la ONU y en un número cada vez menor de barrios seguros, organizaciones humanitarias insistieron con la necesidad de abrir corredores para hacer llegar la ayuda, al advertir que los hospitales abrumados por la afluencia de heridos se estaban quedando sin suministros.
Además, la única central eléctrica de la Franja de Gaza se detuvo hoy por falta de carburante, dijo el jefe de la Autoridad de Energía del enclave palestino, dos días después de que Israel anunciara el cese del suministro de electricidad.
Jalal Ismail agregó que ahora la única fuente de electricidad en toda la región eran grupos electrógenos, pero que se estaba terminando el combustible para alimentarlos.
Israel ha movilizado a 360.000 reservistas y el Gobierno se encuentra bajo intensa presión pública para derrocar a Hamas, que ha gobernado el territorio desde 2007 y mantuvo firmemente el control durante cuatro ofensivas israelíes anteriores.
De madrugada, al menos 30 personas fallecieron en el enclave en cientos de bombardeos israelíes, que afectaron edificios de viviendas, fábricas, mezquitas y tiendas, según Hamas.
El Ejército israelí dijo que varios objetivos del movimiento islamista fueron alcanzados.
Los aviones de combate israelíes bombardearon igualmente la Universidad Islámica, vinculada a Hamas, y derribaron varios edificios, informó la agencia de noticias AFP.
El Ministerio del Interior de Hamas dijo que los ataques aéreos israelíes destruyeron todo el barrio de al-Karama de Ciudad de Gaza, dejando un “gran número” de personas muertas o heridas.
La ONU dijo hoy que más de 260.000 personas huyeron de sus hogares en Gaza por los bombardeos israelíes, la mayor cantidad desde que una ofensiva aérea y terrestre de Israel en 2014 desarraigó a unas 400.000.
La gran mayoría se está refugiando en escuelas administradas por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Los daños a tres sitios de agua y saneamiento cortaron los servicios a 400.000 personas, agregó la ONU.
El Ejército de Israel puntualizó hoy que lanzó ataques contra 2.687 blancos de Gaza desde el sábado, incluyendo 1.329 contra edificios de varios pisos donde Hamas tiene oficinas o activos.
El Ejército agregó que Hamas y otros grupos armados de Gaza lanzaron más de 5.000 cohetes a territorio israelí en el mismo lapso.
Hoy, seis personas resultaron heridas por una andanada de cohetes lanzada contra la ciudad costera israelí de Ascalón, al norte de Gaza, que fue reivindicada por Hamas y por el grupo palestino Yihad Islámica. Un cohete impactó en un hospital de la ciudad, pero no causó víctimas.
Más cohetes fueron lanzados desde Gaza a la zona de Tel Aviv, pero sin causar víctimas.
En el norte de Israel, en tanto, Hezbollah disparó misiles antitanque contra una posición militar israelí y afirmó haber matado y herido a tropas.
El ejército israelí confirmó el ataque, pero no hizo comentarios sobre posibles víctimas, mientras que bombardeó luego la zona del sur del Líbano donde se lanzó el ataque.
La Agencia Nacional de Noticias (ANN) del Líbano dijo más tarde que tres civiles resultaron heridos y 10 casas destruidas por bombardeos israelíes en los sureños poblados de Marwaheen y Duhaira.
Tras una reunión en El Cairo de la Liga Árabe, el secretario general adjunto de la organización, Hossam Zaki, reclamó a Israel que ponga fin a los ataques contra Gaza, instó a reanudar el diálogo pacífico entre las partes y condenó “la matanza de civiles de ambos lados”.
Sobre la situación de los rehenes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, negocia la liberación de los retenidos israelíes, informó la prensa turca en base a fuentes oficiales.
Hamas afirmó en un comunicado que había liberado a una rehén israelí y a sus dos hijos, capturados el sábado, pero el Ejército hebreo no confirmó el dato ante la consulta de la agencia AFP.
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Victoria Villarruel frenó por última vez, durante el verano, la actualización de las dietas. Ahora, al estar el período ordinario vigente, la decisión quedará en manos de los senadores.
El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
El IPC fue de un 0,2% más que en enero. El gobierno no pudo romper el piso, según los primeros datos difundidos por el INDEC.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
A través de sus redes sociales el gobernador de la provincia Carlos Sadir confirmó la designación de Juan Manuel Pulleiro como Ministro de Seguridad destacando la experiencia del ahora funcionario provincial y las intenciones de seguir trabajando para mejorar la seguridad de la provincia.
Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.
Al ser detectado por los gendarmes, emprendió la huida y a pesar de un operativo cerrojo ante las maniobras evasivas el hombre abandonó el rodado y huyó hacia el país vecino.
Tres gendarmes involucrados en el asesinato del joven oriundo de la localidad de Susques Ivo Rodrigo Torres (22 años), obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada, tras una audiencia realizada en horas de la mañana. Los gendarmes son el subalferez Alexander Gunther y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski, mientras que el sargento Walter Daniel Álvarez continuará con prisión preventiva, al ser considerado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida del joven jujeño.
El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.