
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Integrantes del Tercer Malón de la Paz en Jujuy ratificaron hoy las “acciones de resistencia” contra la reforma constitucional en la provincia y advirtieron sobre un reciente decreto del Ejecutivo local que representa un “nuevo atropello” que busca “crear más impunidad" y cercenar "los derechos y las tierras de las comunidades originarias”.
JUJUY22 de septiembre de 2023En conferencia una prensa, los integrantes de este colectivo se refirieron a las reuniones que mantuvieron esta semana con el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, y con legisladores de distintos bloques, y solicitaron que no se sancionen los proyectos de leyes que emanan de la reforma de la Constitución provincial que impulsó el mandatario local, Gerardo Morales.
“Nos dijeron que solo había ingresado un proyecto de ley que tiene que ver con la modificación de la estructura del Ministerio Público de la Acusación. Igualmente, es una situación que nos genera bastante alarma porque es el organismo que se ha ocupado de amedrentarnos, con procesos judiciales”, expresó Armando Quispe, integrante del Tercer Malón en declaraciones a la prensa local.
Quispe contó que representantes de la oposición respaldaron los reclamos de esta organización, y ahora se espera que "lo anuncien formalmente", y aseguró que los legisladores del oficialismo "se limitaron a escuchar" los planteos que les acercaron.
Las reuniones se produjeron tras marchas y una permanencia que el lunes y el martes mantuvieron los miembros del Tercer Malón de la Paz frente a la Legislatura local, una acción que está en línea con las protestas que este grupo lleva a cabo en Buenos Aires, donde demandan ser atendidos por los magistrados de la Corte Suprema, ante quienes presentaron pedidos para declarar la inconstitucionalidad de la reforma de la Carta Magna provincial que impulsó Morales.
Desde este colectivo indicaron que como consecuencia de las protestas que se iniciaron en Jujuy contra la reforma de la Constitución, el Gobierno nacional impulsó la creación de la Comisión de Recepción y Análisis de denuncias sobre Violencia Institucional en la provincia.
En la misma línea, ponderaron “las visitas que han estado realizando organismos internacionales para denunciar los delitos de lesa humanidad que está cometiendo el gobierno de Jujuy hacia los distintos sectores que han salido a protestar por sus derechos”.
En torno al reciente decreto emitido por el Ejecutivo local, expusieron que se busca legitimar las intervenciones "sobre las tierras de las comunidades”.
La normativa, publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial, establece la "suspensión" de “todos los trámites de análisis y aprobación de planos de prescripción adquisitiva sobre inmuebles de propiedad del Estado Provincial. Sean estos del dominio público o privado, iniciados, o a iniciarse, ante la Dirección Provincial de Inmuebles”.
“Sacan decretos para seguir avanzando contra nuestros derechos. Están suspendiendo tramites de mensuras y planos para la prescripción adquisitiva de los terrenos que ocupan nuestras comunidades”, denunciaron.
Finalmente advirtieron sobre hechos de desalojo ocurridos en los últimos días en las localidades de Palma Sola, Caimancito y La Quiaca Vieja, y también repudiaron que el Gobierno jujeño no esté respetando la medida cautelar vigente sobre un predio en disputa en el poblado de Caspalá.
“Han vuelto a ingresar camiones con material y en horas de la madrugada para desalojar el lugar”, denunciaron los integrantes del Tercer Malón de la Paz.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.