Zigarán: “SE BUSCA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO”

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia junto a su equipo técnico brindó detalles y realizó aportes a los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo y otros presentados por legisladores provinciales, respecto a las medidas de cambio climático que se intenta imponer en la provincia a través de la reforma de la Constitución.

JUJUY22 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
zigaran legislatura

Aseguró que se abordó con los legisladores, la necesidad de actualizar la ley de incendios de vegetación debido al aumento de los incendios forestales causados por el cambio climático y la negligencia humana. 

“La provincia de Jujuy tiene la Ley 5.108 de Prevención de Incendios Rurales, que fue sancionada en el año 1997. Fue una ley muy importante en su momento, pero el contexto se ha modificado y necesitamos aggiornar esa ley a un contexto de cambio climático que hace cada vez que ocurran más incendios forestales”, sostuvo.

Además remarcó que lo que se busca es concientizar a la población sobre la gravedad del cambio climático y tomar medidas de adaptación. “Los impactos del calentamiento global, que en el caso del año 2023, podemos decir que hemos tenido el invierno más cálido de la historia, hemos tenido casi tres grados de incremento de la temperatura media prevista para esta temporada de invierno, pero además llevamos un cuarto año de sequía. Esa situación, genera condiciones predisponentes para el desarrollo de incendios forestales, sumado a la negligencia de la acción humana”, describió.

Zigarán además trazó un panorama del cambio de temperatura y sus consecuencias a escala global y su impacto en Jujuy  “por lo que se tenemos que  trabajar fuertemente en medidas de adaptación y educar a la población para vivir en un escenario que se ha modificado y que vamos a estar frente a grandes olas de calor. Probablemente con la llegada del niño se incrementen también las temperaturas y probablemente, estén más concentradas”, informó.

Remarcó las consecuencias de la sequía que causó pérdidas económicas y sobre la necesidad de lluvia para la actividad productiva, “nosotros estamos esperando que lleguen las lluvias no solo para evitar los incendios forestales, sino porque la actividad productiva que depende del campo necesita de la lluvia. La sequía ha producido pérdidas millonarias en términos económicos”, subrayó.

Por su parte la presidenta de la Comisión, Valeria Gómez destacó la presencia de la funcionaria provincial y enumeró los proyectos trabajados, incluyendo la prevención de incendios, protección de la fauna silvestre y gestión de aceites vegetales usados.

Sobre el proyecto de Ley de Prevención, Protección y Lucha contra Incendios de Vegetación indicó que, “hemos visto todas las correcciones que se han realizado al mismo y consideramos muy importante ya que nuestra provincia está viviendo momentos y situaciones que están contempladas dentro de este proyecto de ley”.

Mencionó que también se abordó el proyecto de Ley de Presupuesto con Perspectiva Ambiental,  el de Creación de un Programa de Prevención y Atenuación de Accidentes contra la Fauna Silvestre, “que lo vamos a trabajar la semana que viene con profesionales de  Vialidad”, acotó.

Finalmente agregó que se recibió los aportes para el proyecto Disposición Final de los Aceites Vegetales Usados ( AVUs),  “que lo venimos trabajando hace un año, hemos visitado los lugares donde se encuentran los puntos blancos en los diferentes puntos de nuestra provincia, hemos realizado las correcciones pertinentes para sacarlo a corto plazo”, concluyó.

 

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.