Eliminatorias: ARGENTINA VISITA A BOLIVIA EN LA ALTURA DE LA PAZ

(Jerónimo Granero, enviado especial).- El seleccionado argentino, con su capitán Lionel Messi en duda, enfrentará mañana a Bolivia, dirigida por Gustavo Costas, en la altura de La Paz, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

DEPORTES12 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
84a91ae3-94d4-48e5-a5b8-b9afeed76850_16-9-discover-aspect-ratio_default_1080709

El partido se disputará desde las 17 (16 hora local) en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar, con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

Luego de la ajustada victoria en el debut ante Ecuador con un golazo de tiro libre de Messi, el vigente campeón del mundo y de América afrontará un duro encuentro ante Bolivia en la siempre respetada altura de su capital andina.

El seleccionado local, ausente en los Mundiales desde 1994, se ilusiona con volver a hacerse fuerte en La Paz para alcanzar uno de los seis cupos directos a la próxima Copa del Mundo o al menos el repechaje que acredita el séptimo lugar de la clasificación.

El equipo de Costas debutó con una dura derrota por goleada 5-1 contra Brasil en Belém y hará su presentación como local ante un público que está más entusiasmado de ver a Messi que a la Selección propia.

El astro finalmente viajó a La Paz y encabezó el plantel de Lionel Scaloni, pese a la molestia muscular que lo obligó a ser reemplazado sobre el final del partido ante Ecuador.

El '10' se sometió a estudios médicos por precaución y decidió subirse al avión que trasladó a la delegación nacional el domingo por la tarde.

Ahora la duda pasa por si Scaloni lo utiliza desde el inicio o si lo hace ingresar en el segundo tiempo, ya que Messi no participó de la única práctica que realizó el seleccionado en La Paz.

Si el capitán va de arranque, el resto del equipo sería el mismo que inició la victoria ante la "Tri", pero el cuerpo técnico probó algunas variantes en la única práctica que realizó en la altura.

En el mediocampo podrían meterse Leandro Paredes o Exequiel Palacios, de gran nivel en la última victoria del seleccionado en el Siles en octubre del 2020.

En aquella ocasión, el equipo de Scaloni se impuso por 2-1 y cortó una racha de 15 años sin ganar en La Paz.

El anterior había sido en marzo de 2005 con José Pekerman como entrenador y Scaloni como jugador.

Además, Ángel Di María y Julián Álvarez tienen posibilidades de volver a la titularidad en lugar de Nicolás González y Lautaro Martínez, respectivamente.

En el caso de que Messi sea suplente, Scaloni podría optar por una línea de cinco defensores con el ingreso de Lisandro Martínez.

Bolivia lleva cinco derrotas seguidas en Eliminatorias y solamente ganó tres (todos de local) de los últimos catorce encuentros.

Costas se hizo cargo del seleccionado en medio de una fuerte crisis futbolística e institucional de Bolivia.

En varias ocasiones, el DT se quejó y pidió mejoras en la infraestructura pero al mismo tiempo la FBF lucha con un red de corrupción y arreglo de partidos que obligó a la suspensión de los torneos locales.

La figura del seleccionado sigue siendo el delantero Marcelo Moreno Martins, quien alcanzó los 103 partidos y superó la marca del exdefensor Ronald Raldes (102).

El atacante nacido en Brasil hace 36 años es el máximo goleador de Bolivia y al seleccionado argentino ya le marcó cinco tantos.

Pese a estar penúltimo en la tabla histórica de las Eliminatorias, Moreno Martins logró meterse en el podio de los máximos goleadores con 22 tantos, a siete de Lionel Messi y Luis Suárez.

El historial entre la Argentina y Bolivia indica que se enfrentaron 41 veces, con 29 triunfos de la "albiceleste", 5 empates y 7 triunfos de Bolivia.

= Probables formaciones =

Bolivia: Carlos Lampe o Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Adrián Jusino, José Sagredo y Roberto Fernández; Luciano Ursino, Gabriel Villamil y Jaime Arrascaita; Marcelo Moreno Martins y Gonzalo Ábrego o Carmelo Algarañaz. DT: Gustavo Costas.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández o Leandro Paredes; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)

VAR: Andrés Cunha (Uruguay)

Estadio: Hernando Siles (La Paz, Bolivia)

Hora de inicio: 17

TV: TV Pública y TyC Sports.

Te puede interesar
jujuy corre 2025

LA TERCERA EDICIÓN DE "JUJUY CORRE" CONVOCÓ A ATLETAS DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de noviembre de 2025

La tercera edición de la tradicional carrera “Jujuy Corre” se desarrolló este domingo en Ciudad Cultural, ofreciendo distintos circuitos adaptados a todos los niveles. La competencia, que atravesó puntos emblemáticos de San Salvador, continúa consolidándose y reuniendo a miles de runners de la provincial y el país.

Xabier Azkargorta tecnico bolivia mundia

Xabier Azkargorta:  A LOS 72 AÑOS MUERE EL TECNICO QUE LLEVÓ A BOLIVIA A JUGAR UN MUNDIAL

Fernando Burgos
DEPORTES14 de noviembre de 2025

Era el bigote del fútbol español. "El Bigotón" en Latinoamérica. Primero negro y más tarde, con el paso de los años, blanco. Una seña de identidad fisonómica en un entrenador con la señal invisible en la frente de un trotamundos. Quizás no vocacional. O no del todo, Pero destinado (¿condenado?) a repartir su magisterio en España, América y Asia en una carrera apartada de los grandes focos, pero constante, dilatada y con no pocos éxitos a la postre.

WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.