YAVI, EL PUEBLO QUE CAUTIVA CON HISTORIA VIVA Y EXTRAÑEZA PUNEÑA

(Por Victoria Bulacios).- Dentro del corredor Puna Norte en Jujuy, a unos 17 kilómetros al este de La Quiaca, se emplaza el singular pueblo de Yavi, que invita a sumergirse en sitios con historia viva, como su iglesia y la Casa del Marqués, y a emprender paseos que conectan con la extrañeza del paisaje del altiplano andino.

JUJUY06 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
dentro-del-corredor-puna_997861

Ponderado como "oasis de la puna", el pequeño poblado de no más de 400 habitantes fue seleccionado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para participar del concurso "Best Tourisme Villages" (Mejores Pueblos Turísticos el Mundo) de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que promueve destinos turísticos en entornos rurales.

Yavi tiene una fisonomía de calles anchas y casas de adobe; material de construcción en base a barro típico en la zona, con cualidades térmicas que resultan clave por las características del clima en la región.

Sus pobladores, que se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería, ofrecen variados servicios para quienes llegan con intenciones de quedarse a disfrutar de una experiencia integral en el lugar.

Además de posadas, y hasta hoteles boutique para alojarse, Yavi ofrece una gastronomía especial, con platos que apuestan a revalorizar los productos de la zona y recetas ancestrales que permiten disfrutar desde un rico estofado con carne de llama hasta un guiso de quinua.

"El plato más tradicional a encontrar es la calapurca -de origen precolombino- elaborada con maíz y carne de cordero, y que lleva una piedra en el plato que se le pone para que pueda comerse bien caliente", contó a Télam el secretario de Turismo de Yavi, Luis Condorí.

Esta típica preparación para disfrutar en días de frío "lleva chachacoma, planta medicinal que se encuentra en el pico de los cerros y se usa para los resfríos, para aumentar las defensas", agregó.

De acuerdo con la disponibilidad de tiempo de los visitantes, se pueden realizar actividades en medio día, como un city tour al que se accede desde la casilla de información turística ubicada en el ingreso al pueblo.

En el recorrido, que es uno de los más demandados, se aprecia la historia de Yavi, en especial de la famosa Casa del Marqués y de su iglesia, consagrada a San Francisco de Asís, construcciones que se encuentran una frente de la otra y fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.

Yavi fue lugar de asiento del único marquesado en territorio del antiguo Virreinato del Río de la Plata, el Marquesado del Valle de Tojo, con una historia que abarca desde el régimen de la encomienda, la construcción de iglesias en toda la región para evangelizar a la población originaria, hasta la Guerra de la Independencia.

En la casona de estilo colonial donde actualmente funcionan un museo y una biblioteca llegaron a alojarse figuras como Mariano Moreno y Manuel Belgrano.

En la histórica iglesia, por su parte, ofrecieron misas el fray Mamerto Esquiú y San Francisco Solano.

Para disfrutar de las bondades del paisaje, Yavi presenta alternativas de trekking por un mirador en altura sobre el cerro frente al pueblo, siguiendo el cauce del río que lo surca, y llegando hasta cascadas y cuevas con pinturas rupestres y otros múltiples yacimientos arqueológicos.

Unos de los principales circuitos es el de la Laguna Colorada y el cerro los Ocho Hermanos, en el que se pueden apreciar, transitando unos 8 kilómetros, pinturas rupestres con figuras humanas, llamas y situaciones de la vida cotidiana de los pueblos primitivos del lugar, hasta llegar al depósito natural de agua.

"Lo que aconsejamos es que planifiquen venir a quedarse al menos una noche en la que, además de irse aclimatando, por la altura y la amplitud térmica, puedan experimentar en profundidad cómo se vive aquí y disfrutar de la luna y las estrellas en la tranquilidad del poblado", recomendó a los turistas el secretario de Turismo de Yavi.

También indicó que las cuatro estaciones son bien marcadas y que las temperaturas bajas en invierno requieren llevar muy buena cantidad de abrigo.

Para llegar hasta el pueblo, la accesibilidad es óptima durante todo el año tomando por la ruta provincial 5 desde La Quiaca, en vehículo particular o en transporte público de pasajeros.

Uno de los mejores momentos para visitar Yavi se asocia a Semana Santa, que se vive con un sincretismo muy particular entre las creencias del cristianismo y de los pueblos originarios, cuando destaca el canto de las 'doctrinas' de Yavi y se elevan oraciones en forma de lamentos, costumbre que se remonta a tradiciones musicales indígenas.

La agenda cultural suma también las celebraciones del Inti Raymi (Fiesta del Sol); ferias que reivindican las formas económicas que tenían las comunidades; y otros festejos muy vinculados al sur de Bolivia, ante la cercanía a la frontera, resaltó, en diálogo con Télam, Natalia Lamas, coordinadora de Turismo Rural del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

Sobre los atractivos en la zona, Lamas subrayó un área importante para la conservación de las aves, con "un reservorio endémico muy destacado, en el que se encuentran el Jilguero Corona Gris, el Picaflor Andino, la Palomita moteada, el Payador Vientre Gris, entre otros".

"Son aves que hacen que muchos amantes del turismo de observación lleguen hasta la localidad", apuntó al respecto.

Finalmente, hizo referencia a proyectos de desarrollo local que invitan a visitar Yavi como el manejo sustentable de vicuñas en estado de silvestría, con la concreción de Chakus -técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de la especie- que los visitantes pueden apreciar.

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.