
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que la recomposición salarial otorgada por la Provincia supera a la inflación de lo que va del año y que el salario docente está entre los más altos del país.
JUJUY15 de julio de 2023Sobre las paritarias con los gremios estatales, explicó que “se hizo un gran esfuerzo para otorgar aumentos que, comparados con enero, son muy importantes e inclusive en todos los casos los incrementos liquidados hasta acá superan a la inflación que hemos tenido en este período”.
Por ello, agregó, “ha sido una recuperación real del salario muy importante en todos los gremios, que se ha ido dando con distinto impacto porque las liquidaciones no son iguales, tampoco venían cobrando de la misma manera, pero en general todos han recibido incrementos que hoy están superando el nivel inflacionario de lo que va del año, que de por sí ya es muy alto”.
En cuanto a las discusiones salariales recordó que “prácticamente, todos los meses de este año, salvo enero, hemos tenido reuniones de paritarias” y con mayor asiduidad con los sindicatos docentes con los cuales también se implementaron mesas técnicas para tratar el impacto de los aumentos en cada uno de los niveles educativos.
Por otro lado y hablando sobre el piso salarial, indicó que los mínimos salariales en la Provincia son superiores a los fijados por el Consejo del Salario, que depende del Gobierno nacional, poniendo como ejemplo el salario mínimo de los docentes jujeños que es de 200 mil pesos, mientras que el establecido por el organismo nacional es de 165 mil. “Estos valores mínimos para estos casos están entre los más altos del país tanto para los docentes como para el resto de escalafones”, remarcó.
Sadir sostuvo que esta recomposición salarial es un “esfuerzo enorme” posibilitado por “una estabilidad financiera que no vamos a abandonar” y que "tiene que ver mensualmente con la previsibilidad, con esta posibilidad de que obviamente los sueldos se paguen en tiempo y forma, como lo venimos haciendo hasta acá y en este caso con un gran incremento”.
El ministro dijo que algunas de las medidas tomadas en esta materia son históricas en tanto dieron respuesta a “reclamos históricos como la inclusión de conceptos al básico y hoy diría, entre comillas, que limpiamos todos los conceptos chicos que venían de años anteriores”.
“Además aumentamos el básico, en otros escalafones hemos pasado también al básico conceptos que no eran remunerativos; se han hecho modificaciones muy importantes, incrementos muy importantes y eso obviamente es un esfuerzo”, explicó.
El pago de la asignación por hijo en dos tramos en vez de tres, “significa también cobrar un poco más de esta asignación por cada uno de los hijos” y el camino inverso al achatamiento de la pirámide salarial mediante el estiramiento de las diferencias entre categorías que da sentido a la carrera administrativa, son otros de los avances mencionados por el ministro.
En relación al conflicto con los sindicatos docentes, expresó que “hoy la docencia en general está trabajando, salvo el gremio de ADEP, que tiene algunos de sus afiliados de paro y muchos trabajando, pero que hasta acá no ha accedido a acordar estas pautas salariales. A pesar de no haber acordado –subrayó- hemos liquidado la pauta salarial para todos los docentes y por supuesto que, como también lo habíamos planteado, a los docentes que estuvieron de acuerdo y volvieron al trabajo el 26 de junio, no se les descontaron los días de huelga. En el caso de ADEP, aquellos que continuaban el paro o aquellos que continuaban el paro cualquiera sea el gremio, hemos procedido al descuento de esos días, mientras que aquellos que volvieron a trabajar se les reconocieron todos los días”.
“Hoy, haciendo una comparación relativa, los salarios docentes que está pagando el Gobierno de la Provincia están entre los mejores del país”, sostuvo Sadir, por lo cual “no tienen justificativo para continuar con las medidas de fuerza; me parece que lo salarial ya no es la justificación y que obviamente se han venido como incorporando otras cuestiones que no tienen que ver estrictamente con lo salarial o con lo educacional”.
“Tienen todo el derecho del mundo, pero creemos que no justifica”, afirmó para confirmar que “como ya lo habíamos planteado en la paritaria y como es una norma nuestra, a aquellos que estén de paro se les va a descontar el día”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.