
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Sindicatos docentes y otros sectores estatales de Jujuy, agrupados en la Intergremial y la Multisectorial, se movilizan hoy por el centro de Jujuy en rechazo a la reforma constitucional en el marco de un paro por 24 horas y para exigir la libertad de las personas detenidas ayer por la policía en Humahuaca.
JUJUY13 de julio de 2023La medida de fuerza es impulsada, entre otros, por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), la Asociación de Educadores Provinciales, la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
"Exigimos que cese la persecución de los compañeros en lucha. Arriba los derechos, abajo la reforma", es la consigna impulsada por la Multisectorial contra la reforma constitucional aprobada y jurada el 20 de junio pasado en la Legislatura provincial.
La movilización denuncia también "las detenciones y encausamientos, la estigmatización de la actividad sindical, la brutalidad de la represión que apuntó con letalidad a los manifestantes y por una reforma constitucional viciada aprobada a espalda de los intereses colectivos y violatoria de derechos", según explicaron voceros gremiales.
Ayer, la justicia de Jujuy realizó allanamientos en las casas de 22 personas que protestaron en la ciudad de Humahuaca contra la reforma de la Constitución provincial, según denunció el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y otros organismos de derechos humanos.
En esos procedimientos, fueron detenidas al menos tres personas -dos trabajadores municipales y un estudiante- acusados de "sedición", "privación ilegítima de la libertad", "lesiones graves", los cuales fueron alojados en el penal del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.
En el marco de la jornada de paro, los docentes reclaman que no se modifique en ninguno de sus términos el Estatuto del Docente sin su consulta y participación, al señalar que "la reforma de la Constitución nueva no contempla como lo hacía la Constitución de 1986 el respeto por la totalidad de los derechos consagrados en el artículo 67".
En su última asamblea, el Cedems aprobó "estrategias jurídicas" contra el texto constitucional que generó diversas expresiones de rechazo, entre ellos, el sector de los trabajadores estatales y de las comunidades originarias que mantienen al menos diez cortes de ruta en la provincia tras violentas represiones policiales, detenciones de manifestantes y numerosos heridos.
Sostienen que "el procedimiento de reforma de la Constitución provincial no garantizó la participación plena" del sector, sin poder acceder en su momento al anteproyecto de ley.
El reclamo abarca los descuentos de los días de paro, un salario básico de 100 mil pesos y exigen la recategorización de todos los cargos administrativos escolares con la premisa de que "ningún docente cobre menos de 15 horas cátedra".
Además, ratificaron el pedido por hora cátedra de 6666,66 con actualización según el índice de inflación mensual y de la canasta básica.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.