DESPUÉS DE UN LARGO CONFLICTO, MORALES CONVOCA A ALGUNAS COMUNIDADES PARA TRABAJAR SOBRE UNA LEY INTEGRAL

Convocó a las comunidades indígenas para sancionar una ley integral de pueblos originarios y pidió que se elabore una iniciativa que provenga de las propias comunidades.

JUJUY11 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1689123648208

En el marco del conflicto existente en Jujuy, el gobernador, Gerardo Morales después de duras represiones y un conflicto que va por su mes, convocó a dialogar a distintas comunidades aborígenes. 

  El encuentro se realizó en la Ciudad Cultural durante toda la jornada de este lunes donde escuchó planteos con respecto a la nueva Constitución y presentó una propuesta a los pueblos originarios.

Los comuneros señalaron que hubo poca información sobre la reforma constitucional. Tras escuchar los reclamos y planteos de cada una de las comunidades que se acercaron hasta la Ciudad Cultural Morales planteó que se trabaje en la sanción de una ley integral de protección a los derechos de los pueblos indígenas. Pero, además pidió que la norma salga por iniciativa de las propias comunidades originarias y propuso que de la discusión de la ley participe el 100% de las comunidades indígenas. Además, la norma integral debería contener todos los principios establecidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional. También solicitó que se incluya un acápite donde establezca un mecanismo rápido, justo y eficiente para reconocer y entregar tierras comunitarias para producción y desarrollo de las comunidades.

Otro de los puntos que pidió que sea debatido e incluido en la Ley Integral de Protección a los Derechos de los Pueblos Indígenas, fue el del acceso al agua como un derecho esencial para las comunidades, tema que ya se encontraba en la propuesta inicial de reforma. 

Este es un tema fundamental para las comunidades del norte de la provincia, que sufren mucho por la falta del líquido vital en la zona.

“Hemos recibido a 69 comunidades. Comunidades del pueblo guaraní, comunidades de Quebrada, Puna, de distintos departamentos: Yavi, Susques, Rinconada, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Tumbaya de los distintos departamentos. No vamos a dar los nombres de los comuneros, ni tampoco específicamente de qué comunidades se tratan, porque hay mucho miedo, están amenazadas, ya que hay mucha gente violenta en los cortes", señaló el Gobernador al finalizar las reuniones.

“Mantenemos la convocatoria a todas las comunidades –agregó-. Nos hemos comprometido con las comunidades a trabajar en conjunto porque la nueva Constitución establece la iniciativa pública, la iniciativa privada y la consulta popular. En ese marco, queremos promover una Ley Integral de las comunidades indígenas, pero que surja de una iniciativa de las comunidades”.

“Ese es un proceso que seguramente va a llevar tiempo, pero que va poner en claro en la en la ley, que es operativa, los derechos que establece la Constitución respecto a la propiedad comunitaria de la tierra, la consulta previa e informada, la educación bilingüe, la preexistencia étnica de los pueblos, es decir, sobre una serie de principios que están establecidos en el inciso 17 del artículo 75”, sostuvo.

"La semana que viene la Legislatura de la Provincia se tiene que hacer cargo, y trabajar para generar una consulta en cada una, en el 100% de las comunidades para que presenten una iniciativa”.

Te puede interesar
vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

Lo más visto
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.