DESPUÉS DE UN LARGO CONFLICTO, MORALES CONVOCA A ALGUNAS COMUNIDADES PARA TRABAJAR SOBRE UNA LEY INTEGRAL

Convocó a las comunidades indígenas para sancionar una ley integral de pueblos originarios y pidió que se elabore una iniciativa que provenga de las propias comunidades.

JUJUY11 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1689123648208

En el marco del conflicto existente en Jujuy, el gobernador, Gerardo Morales después de duras represiones y un conflicto que va por su mes, convocó a dialogar a distintas comunidades aborígenes. 

  El encuentro se realizó en la Ciudad Cultural durante toda la jornada de este lunes donde escuchó planteos con respecto a la nueva Constitución y presentó una propuesta a los pueblos originarios.

Los comuneros señalaron que hubo poca información sobre la reforma constitucional. Tras escuchar los reclamos y planteos de cada una de las comunidades que se acercaron hasta la Ciudad Cultural Morales planteó que se trabaje en la sanción de una ley integral de protección a los derechos de los pueblos indígenas. Pero, además pidió que la norma salga por iniciativa de las propias comunidades originarias y propuso que de la discusión de la ley participe el 100% de las comunidades indígenas. Además, la norma integral debería contener todos los principios establecidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional. También solicitó que se incluya un acápite donde establezca un mecanismo rápido, justo y eficiente para reconocer y entregar tierras comunitarias para producción y desarrollo de las comunidades.

Otro de los puntos que pidió que sea debatido e incluido en la Ley Integral de Protección a los Derechos de los Pueblos Indígenas, fue el del acceso al agua como un derecho esencial para las comunidades, tema que ya se encontraba en la propuesta inicial de reforma. 

Este es un tema fundamental para las comunidades del norte de la provincia, que sufren mucho por la falta del líquido vital en la zona.

“Hemos recibido a 69 comunidades. Comunidades del pueblo guaraní, comunidades de Quebrada, Puna, de distintos departamentos: Yavi, Susques, Rinconada, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Tumbaya de los distintos departamentos. No vamos a dar los nombres de los comuneros, ni tampoco específicamente de qué comunidades se tratan, porque hay mucho miedo, están amenazadas, ya que hay mucha gente violenta en los cortes", señaló el Gobernador al finalizar las reuniones.

“Mantenemos la convocatoria a todas las comunidades –agregó-. Nos hemos comprometido con las comunidades a trabajar en conjunto porque la nueva Constitución establece la iniciativa pública, la iniciativa privada y la consulta popular. En ese marco, queremos promover una Ley Integral de las comunidades indígenas, pero que surja de una iniciativa de las comunidades”.

“Ese es un proceso que seguramente va a llevar tiempo, pero que va poner en claro en la en la ley, que es operativa, los derechos que establece la Constitución respecto a la propiedad comunitaria de la tierra, la consulta previa e informada, la educación bilingüe, la preexistencia étnica de los pueblos, es decir, sobre una serie de principios que están establecidos en el inciso 17 del artículo 75”, sostuvo.

"La semana que viene la Legislatura de la Provincia se tiene que hacer cargo, y trabajar para generar una consulta en cada una, en el 100% de las comunidades para que presenten una iniciativa”.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.