
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Convocó a las comunidades indígenas para sancionar una ley integral de pueblos originarios y pidió que se elabore una iniciativa que provenga de las propias comunidades.
JUJUY11 de julio de 2023En el marco del conflicto existente en Jujuy, el gobernador, Gerardo Morales después de duras represiones y un conflicto que va por su mes, convocó a dialogar a distintas comunidades aborígenes.
El encuentro se realizó en la Ciudad Cultural durante toda la jornada de este lunes donde escuchó planteos con respecto a la nueva Constitución y presentó una propuesta a los pueblos originarios.
Los comuneros señalaron que hubo poca información sobre la reforma constitucional. Tras escuchar los reclamos y planteos de cada una de las comunidades que se acercaron hasta la Ciudad Cultural Morales planteó que se trabaje en la sanción de una ley integral de protección a los derechos de los pueblos indígenas. Pero, además pidió que la norma salga por iniciativa de las propias comunidades originarias y propuso que de la discusión de la ley participe el 100% de las comunidades indígenas. Además, la norma integral debería contener todos los principios establecidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional. También solicitó que se incluya un acápite donde establezca un mecanismo rápido, justo y eficiente para reconocer y entregar tierras comunitarias para producción y desarrollo de las comunidades.
Otro de los puntos que pidió que sea debatido e incluido en la Ley Integral de Protección a los Derechos de los Pueblos Indígenas, fue el del acceso al agua como un derecho esencial para las comunidades, tema que ya se encontraba en la propuesta inicial de reforma.
Este es un tema fundamental para las comunidades del norte de la provincia, que sufren mucho por la falta del líquido vital en la zona.
“Hemos recibido a 69 comunidades. Comunidades del pueblo guaraní, comunidades de Quebrada, Puna, de distintos departamentos: Yavi, Susques, Rinconada, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Tumbaya de los distintos departamentos. No vamos a dar los nombres de los comuneros, ni tampoco específicamente de qué comunidades se tratan, porque hay mucho miedo, están amenazadas, ya que hay mucha gente violenta en los cortes", señaló el Gobernador al finalizar las reuniones.
“Mantenemos la convocatoria a todas las comunidades –agregó-. Nos hemos comprometido con las comunidades a trabajar en conjunto porque la nueva Constitución establece la iniciativa pública, la iniciativa privada y la consulta popular. En ese marco, queremos promover una Ley Integral de las comunidades indígenas, pero que surja de una iniciativa de las comunidades”.
“Ese es un proceso que seguramente va a llevar tiempo, pero que va poner en claro en la en la ley, que es operativa, los derechos que establece la Constitución respecto a la propiedad comunitaria de la tierra, la consulta previa e informada, la educación bilingüe, la preexistencia étnica de los pueblos, es decir, sobre una serie de principios que están establecidos en el inciso 17 del artículo 75”, sostuvo.
"La semana que viene la Legislatura de la Provincia se tiene que hacer cargo, y trabajar para generar una consulta en cada una, en el 100% de las comunidades para que presenten una iniciativa”.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.