
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
“El Gobierno jujeño está exponiendo al Estado argentino a graves sanciones de organismos internacionales", como Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), advirtieron el ministro de Justicia, Martín Soria, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
NACIONALES11 de julio de 2023Los funcionarios nacionales recibieron a referentes de organismos de derechos humanos para analizar en conjunto "la grave situación que atraviesa el pueblo jujeño" y posibles nuevas acciones a implementar ante "la vulneración de derechos" registrados en la provincia por parte del gobierno de Gerardo Morales.
"Recibimos a Madres de Plaza de Mayo y representantes de organismos de DD.HH para analizar la grave situación que atraviesa el pueblo jujeño. Evaluamos los pasos a seguir para cumplir los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de Derechos Humanos", expresó Soria desde su cuenta de Twitter.
Desde la cartera de Justicia y Derechos Humanos informaron a través de un comunicado que durante la reunión evaluaron junto a las organizaciones "el rumbo a seguir" y las posibles nuevas acciones a implementar ante "la represión y vulneración de derechos registrados en la provincia de Jujuy desde que el Gobierno de Morales impulsó la reforma parcial de la Constitución provincial".
Del encuentro participaron las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeyda y Vera Vigevani de Jarach; el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, así como representantes de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.
Los organismos expresaron su preocupación por la "alarmante situación de represión y vulneración de derechos humanos", como también por la "criminalización de los derechos a la protesta y manifestación" en Jujuy impulsada por Morales, actual precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio (JxC).
Asimismo, rechazaron la "persecución encabezada por el Gobernador e instrumentada conjuntamente desde el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de Jujuy para privar la libertad y sancionar económicamente a los manifestantes" los días posteriores a las manifestaciones contra la reforma constitucional.
Los funcionarios y los representantes de los organismos analizaron las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo a fin de "garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y de la Constitución Nacional" en esa provincia.
Repasaron la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por Soria el pasado 30 de junio sobre "los artículos reformados de la Constitución jujeña que vulneran derechos consagrados por la Constitución Nacional".
Además, se analizó el trabajo realizado por la Secretaría de Derechos Humanos en la provincia, como la denuncia penal y la presentación de un hábeas corpus colectivo y preventivo en favor de los manifestantes que ejercen su derecho a la protesta.
Los funcionarios nacionales informaron los avances y estado de situación de los escritos presentados y adelantaron a los organismos presentes que la Secretaría de Derechos Humanos se presentará como querellante en la causa que investiga las responsabilidades de la represión en la provincia.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile