
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Integrantes de la Multisectorial contra la reforma constitucional de Jujuy presentaron un amparo colectivo ante el Superior Tribunal de Justicia para pedir la nulidad del procedimiento realizado para modificar parcialmente la Constitución provincial, y denunciaron que el gobierno de Gerardo Morales busca "adecuar las cartas orgánicas de seis municipios" al texto normativo aprobado y jurado el 20 de junio pasado.
JUJUY06 de julio de 2023La demanda en el Poder Judicial fue interpuesta por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), que patrocina a las comunidades y pueblos indígenas, al denunciar que "hay una vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada y a los derechos humanos".
Pidieron, además, al máximo tribunal jujeño que ordene la realización de un nuevo proceso de reforma que cumpla con los estándares vigentes en la materia.
"Solicitamos suspender la aplicación de todo el texto aprobado por la reforma parcial realizada, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y se garanticen los derechos vulnerados a las comunidades", señalaron hoy en una conferencia de prensa.
En ese marco, el cacique del Pueblo Ocloya de Jujuy, Néstor Jeréz, hizo hincapié en la defensa de las garantías de los derechos constitucionales y tratados internacionales de acceso a la información, la participación y al diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.
"Rechazamos una reforma inconstitucional, inconsulta, de saqueo, de reducción de derechos de los trabajadores jujeños y abuso de poder del Estado", expresó y añadió: "está hecho a medida del poder económico concentrado y de las multinacionales".
También remarcó que "para nosotros esta reforma no está en vigencia, no existe y el pueblo se está expresando en las calles y en las rutas" porque "sus derechos están siendo vulnerados".
Sobre el derecho a la consulta libre, previa e informada que figura en el convenio 169 de la OIT, ratificado a través de la ley 24071, subrayó que está avalada por "un instrumento jurídico internacional de rango constitucional obligatorio para el Estado".
"Allí se explica claramente cuáles son la pautas para llevar adelante el proceso de consulta a través de la inscripción representativa de buena fe y con el objetivo de llegar a un acuerdo para obtener el consentimiento libre pre aprobado y que aquí ha sido vulnerado en su plenitud", indicó.
En tanto, Diego Morales, director de litio del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), mencionó que hay aspectos previos a la aprobación de la reforma que dan cuenta de un proceso acotado para el debate.
"El pueblo jujeño conoció la propuesta constitucional recién el 14 de junio, y a partir de ahí se organizaron protestas, y dos días después se aprobó ese texto cuando la convención se había convocado para trabajar durante 90 días", expresó y puntualizó que "además, el texto que va a comprometer a todos los jujeños se conoció recién un día antes de ser aprobado".
El 21 de junio es la fecha en la que el Poder Ejecutivo provincial oficializó, por intermedio del Boletín Oficial, la vigencia de la reforma parcial de la Constitución, un día después de la jura del texto y de la violenta represión policial en las calles.
Por otro lado, desde la Multisectorial resaltaron las "acciones pacíficas" que se están llevando adelante en los concejos deliberantes de buena parte de los municipios y vocalías jujeñas para lograr declaraciones de rechazo a la reforma.
El secretario adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Santiago Seillant, por su parte, sostuvo que frente a esto "el radicalismo pretende adecuar las cartas orgánicas de seis municipios a un reforma ilegítima, ilegal e inválida", y agregó que "seguramente van a querer llamar a convencionales municipales para que modifiquen esas cartas con procedimientos que rechazamos".
La Multisectorial que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, campesinas e indígenas, informó también que varios de los cortes de ruta que se registran en la provincia contra la reforma constitucional son "desde hoy por tiempo indefinido".
Los cortes totales se realizan en la ruta nacional 9 intersección ruta nacional 52, en la entrada a Purmamarca, a la altura de Maimará, en el acceso a Tilcara, en el paraje San Roque y en Hornaditas, y en la ruta 52 en el tramo acceso a Cauchari.
En otras localidades también se registran cortes de ruta, con habilitación al tránsito cada tres o seis horas, informó la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.