
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
La firma Sales de Jujuy invertirá US$ 111.199.000 hasta el 2031, como parte de sus proyectos de extracción y producción de litio en la provincia, generando flujos netos sobre el mercado de cambios cercanos a los US$ 883 millones, de acuerdo con la Resolución 827/2023 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial.
JUJUY30 de junio de 2023El Palacio de Hacienda aprobó el proyecto de inversión para la exportación presentado por la firma, en los términos aprobados por la Comisión de Evaluación de Proyectos de Inversión, que consiste en una ampliación de las plantas de carbonato de litio existentes.
El Directorio del Banco Central (BCRA) estableció en 2021 el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, que promueve las inversiones destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos en actividades foresto-industriales, mineras, hidrocarburíferas y de industrias manufactureras y agroindustriales.
Del mismo modo, comprende la ampliación de unidades de negocio ya existentes, que requieran inversión con el fin de aumentar su producción.
El objetivo es fomentar las capacidades de generación de divisas, empleo y desarrollo en sectores industriales considerados como estratégicos.
Las empresas que adhieran al régimen y concreten inversiones superiores a los US$ 100 millones podrán disponer hasta el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas con el proyecto, para poder ser destinadas al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior; o el envío de utilidades y dividendos.
La resolución de hoy establece como plazo para que la empresa use el beneficio, el transcurrido desde el año aniversario del primer desembolso de divisas en el mercado de cambios hasta el decimoquinto año de la fecha de emisión del certificado de inversión, es decir, hasta el año 2038.
Es decir, las empresas que acuden a este régimen gozarán de estabilidad normativa en materia cambiaria por 15 años.
Para computar el beneficio fijado, se tomó como referencia un producto exportado por encima de las 12.050 toneladas anuales, y el BCRA calculó que los flujos netos sobre el mercado de cambios serán positivos y cercanos a los US$ 883 millones.
Antes de la aprobación, tanto la Subsecretaría de Programación Macroeconómica como la de Desarrollo Minero manifestaron el impacto positivo del proyecto de inversión de Sales de Jujuy, bajo el cual se prevé una ampliación “significativa” del sistema de piletas y de la planta de carbonato del litio existente.
Sales de Jujuy, con explotaciones en el salar de Olaroz en dicha provincia, es una sociedad integrada por la firma australiana Allkem (66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%), y la empresa provincial Jemse (8,5%).
El año pasado, el yacimiento produjo 13.000 toneladas; y la empresa fijó como meta a largo plazo una producción anual de 42,5 mil toneladas anuales, según señala Allkem en su página web.
Al mismo tiempo, emplea a aproximadamente 500 personas, con cerca del 74% de la planta proveniente del área.
La instalación se encuentra a 3.900 metros sobre el nivel de mar y produce carbonato de litio desde 2014, tras siete años de planificación, construcción y puesta en marcha, vendiendo el carbonato (de grado técnico y de grado de batería) a clientes de Asia, Europa y América Latina.
El litio grado técnico se utiliza para la cerámica, vidrio, y cátodos de baterías; mientras que el litio de grado de batería generalmente se vende directamente para la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos.
Según indicó Allkem, la planta –diseñada para permitir planes de expansión en función de la demanda del mercado- se está ampliando, con el objetivo de entregar en el corto plazo, 25.000 toneladas por año de carbonato de litio de grado técnico. 9.500 toneladas de la producción será utilizada como materia prima para la planta de hidróxido de litio de Naraha que la empresa cuenta en Japón.
Se prevé que la primera puesta en marcha sea en el segundo semestre anual y llegue a las 25.000 toneladas anuales en dos años.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
Este monto se acordó en la tercera reunión entre los distintos actores de la producción tabacalera regional, donde se fijó el nuevo precio para el tabaco Virginia clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.
El anuncio lo hizo el gobernador Carlos Sadir durante el acto central del 2 de Abril, realizado esta mañana en el barrio Malvinas.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.