
Cerro de la Cruz: PASEO DE LAS ERMITAS, UNA MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Integrantes de la comunidad LGTBIQ+ maqrcharon este miércoles por las calles de la capital jujeña en el Día del Orgullo y se sumaron a las expresiones de rechazo a la aprobación de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy.
JUJUY29 de junio de 2023El colectivo de activistas se congregó en la Plaza Belgrano frente a la Gobernación y emprendió su paso poco después de las 19 por las calles céntricas de la capital provincial con la premisa “Abajo la Reforma”.
“Marchamos en apoyo y solidaridad con los trabajadores, trabajadoras, y los hermanos de los pueblos indígenas brutalmente reprimidos en Purmamarca, Tilcara, San Pedro, Perico, y San Salvador de Jujuy”, indicó a Télam Dayra Vigabriel, presidenta de la Fundación Damas de Hierro.
En ese marco hizo alusión a la Marcha del Orgullo, la cual “reivindica derechos” para la diversidad en todo el país, pero también cobra otro sentido en el contexto actual de la provincia de Jujuy.
“‘Abajo la reforma’ es una consigna consensuada porque consideramos a la reforma violatoria de los derechos de nosotras como maricas integrantes de pueblos indígenas, precarizadas, y no podemos pensar que nos desentendemos de esta cuestión”, refirió por su parte, Alexis Méndez, artista humahuaqueña.
“Somos maricas precarizadas, travestis que no podemos conseguir laburo, que somos expulsadas de las escuelas y esta constitución comete un atentado contra los derechos humanos”, enfatizó.
En ese sentido sintetizó que se lucha además es “por nuestra wiphala, nuestras coplas para que no nos olvidemos que también llevamos en alto nuestra cultura, tradiciones y costumbres”, completó.
“Ya no salimos del closet, salimos a la ruta”, era uno de los carteles que se destacaba entre el grupo de manifestantes en alusión a los reclamos que permanecen en diversos lugares de la provincia con cortes de los corredores viales.
El encuentro, organizado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, reunió a activistas Libertador San Martín, Perico, Monterrico, El Carmen, Palpalá, La Mendieta, San Pedro, Tilcara, Humahuaca y La Quiaca, entre otras localidades.
“Defendemos la democracia, la Constitución Nacional, pactos, tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos, y no la reformada constitución jujeña que atenta contra los derechos”, reiteraron desde ese colectivo.
Más adelante denunciaron que la comunidad LGBTIQ+ es permanentemente “vulnerada, perseguida, reprimida, excluida, estigmatizada y discriminada históricamente por el Estado provincial”.
A la movilización también se plegaron niñeces de distintas organizaciones en defensa de las infancias trans, como el espacio socioeducativo diverso denominado “De tal astilla, tal orgullo”, espacio de contención de los y las menores.
Otra de las consignas que más repercutió entre los presentes fue el pedido de tratamiento y adhesión por parte de las autoridades legislativas jujeñas por el “cupo laboral trans”, para que la misma se implemente en toda la provincia.
La columna avanzó por las calles céntricas de San Salvador, signadas por la música en todo momento y cánticos que le daban color a la noche jujeña, en el marco de jornadas de incesantes protestas.
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
En un clima electoral el municipio capitalino preparo los festejos por lo 432 años de fundación de la ciudad.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
La Libertad Avanza denunció que el Tribunal Electoral de Jujuy habilitó para las elecciones provinciales del 11 de mayo dos boletas que copian los símbolos de la fuerza y hasta usan la imagen de Javier Milei.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.