COMUNIDAD LGTBIQ+ SE SUMO AL RECHAZO A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Integrantes de la comunidad LGTBIQ+ maqrcharon este miércoles por las calles de la capital jujeña en el Día del Orgullo y se sumaron a las expresiones de rechazo a la aprobación de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy.

JUJUY29 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tn_bdd085afe597aa4127d9cb6ef29a797d_300x189

El colectivo de activistas se congregó en la Plaza Belgrano frente a la Gobernación y emprendió su paso poco después de las 19 por las calles céntricas de la capital provincial con la premisa “Abajo la Reforma”.

“Marchamos en apoyo y solidaridad con los trabajadores, trabajadoras, y los hermanos de los pueblos indígenas brutalmente reprimidos en Purmamarca, Tilcara, San Pedro, Perico, y San Salvador de Jujuy”, indicó a Télam Dayra Vigabriel, presidenta de la Fundación Damas de Hierro.

En ese marco hizo alusión a la Marcha del Orgullo, la cual “reivindica derechos” para la diversidad en todo el país, pero también cobra otro sentido en el contexto actual de la provincia de Jujuy.

“‘Abajo la reforma’ es una consigna consensuada porque consideramos a la reforma violatoria de los derechos de nosotras como maricas integrantes de pueblos indígenas, precarizadas, y no podemos pensar que nos desentendemos de esta cuestión”, refirió por su parte, Alexis Méndez, artista humahuaqueña.

“Somos maricas precarizadas, travestis que no podemos conseguir laburo, que somos expulsadas de las escuelas y esta constitución comete un atentado contra los derechos humanos”, enfatizó.

En ese sentido sintetizó que se lucha además es “por nuestra wiphala, nuestras coplas para que no nos olvidemos que también llevamos en alto nuestra cultura, tradiciones y costumbres”, completó.

“Ya no salimos del closet, salimos a la ruta”, era uno de los carteles que se destacaba entre el grupo de manifestantes en alusión a los reclamos que permanecen en diversos lugares de la provincia con cortes de los corredores viales.

El encuentro, organizado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, reunió a activistas Libertador San Martín, Perico, Monterrico, El Carmen, Palpalá, La Mendieta, San Pedro, Tilcara, Humahuaca y La Quiaca, entre otras localidades.

“Defendemos la democracia, la Constitución Nacional, pactos, tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos, y no la reformada constitución jujeña que atenta contra los derechos”, reiteraron desde ese colectivo.

Más adelante denunciaron que la comunidad LGBTIQ+ es permanentemente “vulnerada, perseguida, reprimida, excluida, estigmatizada y discriminada históricamente por el Estado provincial”.

A la movilización también se plegaron niñeces de distintas organizaciones en defensa de las infancias trans, como el espacio socioeducativo diverso denominado “De tal astilla, tal orgullo”, espacio de contención de los y las menores.

Otra de las consignas que más repercutió entre los presentes fue el pedido de tratamiento y adhesión por parte de las autoridades legislativas jujeñas por el “cupo laboral trans”, para que la misma se implemente en toda la provincia.

La columna avanzó por las calles céntricas de San Salvador, signadas por la música en todo momento y cánticos que le daban color a la noche jujeña, en el marco de jornadas de incesantes protestas.

Te puede interesar
Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.