JxC ARRANCA CON LA CAMPAÑA ELECTORAL, BUSCANDO ADHESIONES LUEGO DE UNA FUERTE INTERNA

Los principales dirigentes y candidatos de Juntos por el Cambio (JxC) descansaron apenas unas horas tras la inscripción de las listas para las PASO y de inmediato volvieron a acelerar hoy en sus campañas para las elecciones primarias de agosto.

POLITICA25 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
738936-txht9sej3-720x0-1

Pese a los intentos de muestras de unidad en JxC luego de las fuertes disputas internas por la posible incorporación del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, los distintos sectores se empeñan en mantener su identidad, como los radicales, en las figuras del candidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau y el jefe de la UCR nacional, Gerardo Morales, quien elogió al economista que enfrentará a Jorge Macri, el hombre del PRO.

Una de las primeras en jugar fuerte fue la precandidata presidencial Patricia Bullrich, quien a diferencia de varios de sus rivales, que apelaron solo a las redes sociales, se manifestó en ese espacio virtual pero además viajó a Córdoba para estar junto a Luis Juez en las elecciones para gobernador.

En Twitter la dirigente realizó varios posteos ensalzando a sus candidatos, como al titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, primer candidato a senador nacional por su sector, 'La Fuerza del Cambio': "Contamos con su decisión y coraje para los desafíos que se vienen", dijo.

También sostuvo que "es un orgullo para nosotros que Luis Brandoni se incorpore a La Fuerza del Cambio como primer precandidato a diputado en el Parlasur".

Y publicó un video con candidatos porteños, entre ellos el bailarín Maximiliano Guerra, y aseveró que "estamos muy orgullosos de esta lista que tiene coraje, decisión y convicción para representar a la ciudad de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación".

Bullrich presentó además a los postulantes de la provincia de Buenos Aires. Así, mostró a Néstor Grindetti (intendente de Lanús, para gobernador) y Miguel Fernández (vice); Maximiliano Abad y María Eugenia Talerico (senadores nacionales), Cristian Ritondo, Karina Banfi, Nicolás Massot, Patricia Vásquez y el intendente de Pinamar Martín Yeza (diputados nacionales).

Su rival en la interna para la Presidencia, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su compañero para vice, el gobernador jujeño Morales, grabaron y difundieron un spot con otros postulantes, como los candidatos a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y los candidatos a senadores nacionales José Luis Espert y Cynthia Hotton.

Allí se observa a los cuatro primeros caminando rápidamente y agachándose para pasar por debajo de una línea imaginaria representada por la expresión "Hay equipo".

"Hay equipo en la provincia de Buenos Aires, con este equipazo le vamos a cambiar la vida a los bonaerenses", exclama Larreta, luego de que los participantes se insuflaran ánimo gritando "vamos" y "hay equipo".

En otro extenso mensaje en Twitter, Larreta le agradeció a la creadora de la Coalición Cívica y cofundadora de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió, quien se postula para el Parlasur: "Con Lilita hace muchos años que trabajamos juntos. Te quiero y te respeto mucho". Y añadió que "es un orgullo que hayas decidido encabezar nuestra lista de candidatos nacionales al Parlasur".

Larreta saludó a su actual ministro de Gobierno y uno de sus principales operadores, Waldo Wolff: "Es un orgullo que Waldo Wolff se sume acompañando a Lilita en la lista. Waldo es un hombre con mucha fuerza, es coherente, inteligente y viene defendiendo las ideas del PRO hace años".

Por su lado, Espert se dirigió a Larreta, a quien le agradeció pero sin dejar de defender su propia parcela ideológica. El economista, uno de los últimos arribados a la coalición opositora, sostuvo que "el liberalismo está representado por Avanza Libertad en JxC, liberalismo serio y en serio. Vamos a hacer desde el Senado de la Nación las cosas que hay que hacer para que la Argentina funcione bien".

Como los demás, en tono de campaña, dijo que "hay que hacer las cosas que hacen los países donde la gente vive bien, comerciar con el mundo, tener un tamaño del Estado razonable, leyes laborales pro empleo y leyes previsionales que impidan que los jubilados se mueran de hambre".

En otro posteo con foto, el alcalde porteño presentó a candidatos de la ciudad de Buenos Aires: Maximiliano Ferraro (presidente de la Coalición Cívica), Mariela Coletta (titular de la UCR capitalina) y Álvaro González, para diputados nacionales, y a la ministra de Educación, Soledad Acuña, para el Parlasur.

En tanto, Lousteau, líder de Evolución Radical, expresó que está "muy emocionado" por competir y se pronunció por "una Ciudad mejor. Más sensible, con más y mejor salud, mejor educación pública, más orden y seguridad".

Ante ello, Morales, lo calificó como "un dirigente con convicción, liderazgo y experiencia para gobernar uno de los distritos más importantes del país. No tengo dudas de que va a ser el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¡Adelante, Guga Lousteau".

Posse también hizo varios posteos con fotos incluidas, en los que exaltó a los candidatos y a la coalición opositora. En su "pago chico", San Isidro, Posse no participará por otra reelección y deja como aspirante a heredarlo a su hija Macarena. La joven sostuvo que "desde siempre me formé para trabajar por el bienestar de todas y todos los vecinos, y así lo hice desde la militancia y la función pública".

De ganar las elecciones en ese partido del norte del Gran Buenos Aires, sería la tercera en la dinastía que manejará los hilos de ese distrito.

Su abuelo Melchor cumplió cinco mandatos como intendente:1958-1962 y desde 1983 hasta 1999. Desde 1999 hasta la actualidad su hijo Gustavo ocupó la jefatura comunal, o sea durante seis períodos ininterrumpidos.

Santilli elogió a Posse: dijo que "conoce la Provincia, tiene experiencia y comparto los valores centrales que tenemos que recuperar: la educación, el trabajo y la libertad" y vaticinó que "este año vamos a volver a ganar".

Jorge Macri hizo en Twitter su propio elogio, adjuntando una foto en la que se lo ve firmando su precandidatura por el PRO. "Es el primer paso. Juntos vamos a dar todos los que vienen, para continuar lo que está bien, mejorar lo que está incompleto y cambiar lo que está mal", sostuvo en un tuit.

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.