SADIR MUESTRA EL “DESARROLLO PRODUCTIVO” DE JUJUY A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy

POLITICA09 de octubre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
sadir corredor

“Llegan los gobernadores de provincias unidas para ver Jujuy, para conocer in situ todo lo que venimos realizando el desarrollo productivo que tiene la provincia, particularmente la minería, la energía renovable, donde de hace muchos años venimos trabajando y significa este el tema de esta matriz productiva que se complementa a los que son las actividades económicas tradicionales de Jujuy” afirmó el mandatario jujeño al ser consultado sobre la presencia en Jujuy de gobernadores que conforman Provincias Unidas.

Recalcó además la presencia de funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar en líneas de financiamiento. “Con el BID el corredor viene trabajando hace bastante, se ha elaborado un plan maestro donde va marcando particularmente todas las cuestiones que necesitamos mejorar en el corredor a los efectos de que se realice un mejor desarrollo del comercio, de toda la actividad que hace todo el corredor. Y además también por otro lado, sigue trabajando para, bueno, buscar de ver cuáles son aquellos aspectos que necesitamos mejorar para para esto, para el mejor desarrollo del corredor”.

Sadir agradeció esa presencia, destacando que “siempre están a disposición poniendo líneas de crédito, que es una de las cuestiones básicas que hace el BID para financiar, eventualmente, ya sea estudio o desarrollo en los lugares que haga falta. Siempre está a disposición de del corredor, de los estados, así que siempre es muy bienvenido para nosotros”.

Sobre las obras necesarias en que debe avanzar Jujuy, para con el corredor, dijo que “particularmente en la provincia tenemos la ruta 34 sobre la cual estamos trabajando, también la ruta 9, la ruta 52  que si bien está bien, creo que todavía necesitamos mucho para para hacer. Lamentablemente el Gobierno Nacional ha abandonado el mantenimiento de esa ruta y bueno, a lo largo de los años se va deteriorando. Y otra cosa que es muy importante para hacer tiene que ver con lo que es la seguridad sanitaria, seguridad vial, la conectividad en todo lo que es el tramo fundamentalmente la ruta 52, sobre todo en la zona de Salinas y el camino que va al Paso de Jama, donde prácticamente son todo un sector ciego, porque no hay conectividad de ningún tipo. Así que eso también es para trabajar. También mejorar todo lo que es la atención y el servicio de todos los transportistas, fundamentalmente, que recorren nuestras rutas con lugares de estacionamiento, lugares con servicio y por otro lado también el Paso de Jama,  que si bien ha avanzado, es un paso integrado con los chilenos, pero necesitamos mejorarlo. Necesitamos quitarle burocracia, darle más agilidad, así que y bueno y ponerle más tecnología. Así que la verdad que son varias de las cosas que tiene que hacer la provincia en el marco de seguir potenciando el corredor”.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.