Cierre de alianzas: JXC MANTIENE EL NOMBRE Y SUMA PARTIDOS

(Por Damián Juárez).- Luego de una semana intensa, en la cual se anotaron las alianzas electorales, Juntos por el Cambio se metió de lleno en la definición de los lugares que ocupará cada dirigente en las listas, que deberán ser presentadas ante la justicia electoral el 24 de junio.

POLITICA17 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
juntos-por-el-cambio-cierre-de-alianzas

La principal coalición opositora logró una tregua en la intensa interna que mantienen el sector de Horacio Rodríguez Larreta y el de Patricia Bullrich, lo que permitió cerrar sin sobresaltos la inscripción de alianzas que marca el calendario electoral.

En este sentido, según quedó ratificado ante la Cámara Nacional Electoral, la coalición no cambiará de nombre -se sigue llamando Juntos por el Cambio- pese a que existió un intento, del lado de José Luis Espert, de forzar un cambio de denominación al incluir la palabra "Libertad" al histórico nombre.

Así, JxC quedó integrado por los partidos Unión Cívica Radical, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.

También se suman aliados como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unir y el GEN de Margarita Stolbizer.

Avanza Libertad, la agrupación de Espert, no cuenta con los requisitos para ser anotado como partido nacional, por lo cual si bien se incorporó al economista liberal a JxC, su espacio político no reúne las características que marca la Justicia electoral para ser anotado en esta instancia de cierre de alianzas.

Otro punto que JxC logró consensuar fue cómo se mezclarán las listas de legisladores entre el sector que gane la PASO y el que pierda, una cuestión que suele discutirse hasta último momento y que en esta ocasión también fue motivo de arduas peleas.

Finalmente, se estableció que a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires este porcentaje mínimo de votos que tendrá que tener una lista para comenzar a "mezclar" a sus candidatos será del 20%, y del 25% para los candidatos de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo.

Todos estos cierres y acuerdos fueron posibles luego de que quedara en claro que en esta instancia de inscripción de alianzas quedaría afuera Juan Schiaretti, el gobernador cordobés, cuya inclusión era impulsada por Larreta y por Gerardo Morales pero rechazada por Bullrich.

Ante esta realidad, Schiaretti no tuvo más remedio que inscribir su propio frente para poder competir, por fuera de JxC, al que llamó "Hacemos por Nuestro País", y está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.

Sin embargo, la disputa sobre la eventual incorporación de peronistas no kirchneristas a la coalición aún no está saldada, y durante toda la semana Larreta y Bullrich insistieron cada uno en su postura: el alcalde porteño dijo que en el futuro tratará de sumar al sector, mientras que Bullrich siguió festejando como un triunfo propio haber dejado al cordobés fuera del espacio.

Legalmente, según lo firmado al inscribir la alianza, Larreta tendría la posibilidad de forzar la situación con la alternativa de incorporar a Schiaretti como extrapartidario, aunque se desconoce si hará uso de esta herramienta.

Finalizada esta etapa de inscripción legal de la alianza, el espacio se encamina ahora a despejar las dudas que quedan respecto a la conformación de listas.

La principal incógnita está planteada al nivel de quiénes acompañarán a Larreta y a Bullrich como sus respectos precandidatos a vicepresidente.

Las especulaciones ubican a Morales como acompañante en la fórmula de Larreta, mientras que Bullrich también se decantaría por otro radical para que sea su postulante a vice: se menciona con chances al formoseño Luis Naidenoff.

Ese lugar también podría ser para el bonaerense Maximiliano Abad, aunque otro destino posible para Abad sería el de compañero de fórmula de Néstor Grindetti, precandidato de Bullrich a la gobernación bonaerense.

Durante la semana también sonó el nombre del economista Carlos Melconian como posible vice de Bullrich, aunque esta posibilidad perdió peso al considerar su falta de experiencia parlamentaria, en la medida en que el Vicepresidente luego ocupa la titularidad del Senado.

La danza de nombres continúa en la Provincia de Buenos Aires, y el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Guillermo Montenegro es mencionado como posible vice de Diego Santilli, el postulante de Larreta para la gobernación.

En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, Jorge Macri será el único candidato del PRO y tendrá como principal rival interno al senador nacional Martín Lousteau, quien por estas horas negocia con Graciela Ocaña para sumar su espacio, a cambio de que ella decline su candidatura a la jefatura de Gobierno.

 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.