Cierre de alianzas: JXC MANTIENE EL NOMBRE Y SUMA PARTIDOS

(Por Damián Juárez).- Luego de una semana intensa, en la cual se anotaron las alianzas electorales, Juntos por el Cambio se metió de lleno en la definición de los lugares que ocupará cada dirigente en las listas, que deberán ser presentadas ante la justicia electoral el 24 de junio.

POLITICA17 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
juntos-por-el-cambio-cierre-de-alianzas

La principal coalición opositora logró una tregua en la intensa interna que mantienen el sector de Horacio Rodríguez Larreta y el de Patricia Bullrich, lo que permitió cerrar sin sobresaltos la inscripción de alianzas que marca el calendario electoral.

En este sentido, según quedó ratificado ante la Cámara Nacional Electoral, la coalición no cambiará de nombre -se sigue llamando Juntos por el Cambio- pese a que existió un intento, del lado de José Luis Espert, de forzar un cambio de denominación al incluir la palabra "Libertad" al histórico nombre.

Así, JxC quedó integrado por los partidos Unión Cívica Radical, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.

También se suman aliados como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unir y el GEN de Margarita Stolbizer.

Avanza Libertad, la agrupación de Espert, no cuenta con los requisitos para ser anotado como partido nacional, por lo cual si bien se incorporó al economista liberal a JxC, su espacio político no reúne las características que marca la Justicia electoral para ser anotado en esta instancia de cierre de alianzas.

Otro punto que JxC logró consensuar fue cómo se mezclarán las listas de legisladores entre el sector que gane la PASO y el que pierda, una cuestión que suele discutirse hasta último momento y que en esta ocasión también fue motivo de arduas peleas.

Finalmente, se estableció que a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires este porcentaje mínimo de votos que tendrá que tener una lista para comenzar a "mezclar" a sus candidatos será del 20%, y del 25% para los candidatos de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo.

Todos estos cierres y acuerdos fueron posibles luego de que quedara en claro que en esta instancia de inscripción de alianzas quedaría afuera Juan Schiaretti, el gobernador cordobés, cuya inclusión era impulsada por Larreta y por Gerardo Morales pero rechazada por Bullrich.

Ante esta realidad, Schiaretti no tuvo más remedio que inscribir su propio frente para poder competir, por fuera de JxC, al que llamó "Hacemos por Nuestro País", y está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.

Sin embargo, la disputa sobre la eventual incorporación de peronistas no kirchneristas a la coalición aún no está saldada, y durante toda la semana Larreta y Bullrich insistieron cada uno en su postura: el alcalde porteño dijo que en el futuro tratará de sumar al sector, mientras que Bullrich siguió festejando como un triunfo propio haber dejado al cordobés fuera del espacio.

Legalmente, según lo firmado al inscribir la alianza, Larreta tendría la posibilidad de forzar la situación con la alternativa de incorporar a Schiaretti como extrapartidario, aunque se desconoce si hará uso de esta herramienta.

Finalizada esta etapa de inscripción legal de la alianza, el espacio se encamina ahora a despejar las dudas que quedan respecto a la conformación de listas.

La principal incógnita está planteada al nivel de quiénes acompañarán a Larreta y a Bullrich como sus respectos precandidatos a vicepresidente.

Las especulaciones ubican a Morales como acompañante en la fórmula de Larreta, mientras que Bullrich también se decantaría por otro radical para que sea su postulante a vice: se menciona con chances al formoseño Luis Naidenoff.

Ese lugar también podría ser para el bonaerense Maximiliano Abad, aunque otro destino posible para Abad sería el de compañero de fórmula de Néstor Grindetti, precandidato de Bullrich a la gobernación bonaerense.

Durante la semana también sonó el nombre del economista Carlos Melconian como posible vice de Bullrich, aunque esta posibilidad perdió peso al considerar su falta de experiencia parlamentaria, en la medida en que el Vicepresidente luego ocupa la titularidad del Senado.

La danza de nombres continúa en la Provincia de Buenos Aires, y el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Guillermo Montenegro es mencionado como posible vice de Diego Santilli, el postulante de Larreta para la gobernación.

En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, Jorge Macri será el único candidato del PRO y tendrá como principal rival interno al senador nacional Martín Lousteau, quien por estas horas negocia con Graciela Ocaña para sumar su espacio, a cambio de que ella decline su candidatura a la jefatura de Gobierno.

 

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

colombia clasifico al mundial

LOS SEIS SUDAMERICANOS CLASIFICADOS AL MUNDIAL

El Expreso de Jujuy
04 de septiembre de 2025

Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se sumaron a Argentina y Brasil. En tanto, Venezuela y Bolivia se jugarán el boleto en la última fecha. Perú y Chile, eliminados

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.