HUMITAS, TAMALES, LOCRO, EMPANADAS Y CONFITURAS, DAN COLOR A LAS COCINAS DEL NORTE ARGENTINO

La humita es también una de las comidas típicas de Jujuy, especialmente en la Quebrada de Humahuaca, donde se prepara este alimento a base de choclo que es cosechado en la zona.

NACIONALES28 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
humitas jujeñas
humitas jujeñas

Se trata de una comida ritual porque tiene que ver con la vigilia de Semana Santa, pero se la puede conseguir durante todo el año gracias al proceso de conservación, y se la condimenta con mucha albahaca para que finalmente hierva algo más de media hora.

La humita se consigue en restaurantes, y en mercados y ferias como las que suelen realizar cocineros populares en Tilcara; mientras en la localidad de Juella se realiza todos los años el Festival del Durazno, la Humita y el Folclore, uno de los más esperados de la región.

Santiago del Estero se caracteriza por servir sus comidas en los tradicionales "patios", donde en un piso de tierra rodeado de plantas suelen acompañar los bombos legüeros de alguna chacarera, y se destacan las empanadas y pasteles (como llaman a las empanadas fritas) de carne, charqui o mondongo, así como el locro, los tamales, la chanfaina, y el cabrito al horno de barro.

En cuanto a los panificados, el chipaco, el moroncito elaborados con chicharrones y grasa son fundamentales al igual que el rosquete, mientras el patay, los arropes de tuna, chañar y bolanchao, son alimentos que se mantienen como resabios vivos de la comida originaria, así como la mazamorra e infusiones saborizados con yuyos como poleo y cedrón.

La ciudad de Loreto, conocida como la "Capital del Rosquete", por la elaboración de las sabrosas roscas azucaradas, celebra cada febrero su Festival Nacional, mientras el cabrito también tiene un destacado espacio en el Concurso de Asadores en Las Termas de Río Hondo, así como en Sumampa resalta el Concurso Nacional del Asado con Cuero y el locro criollo.

En Salta, si bien se destacan el locro, la humita y los tamales, el más emblemático es la empanada salteña, que representa en sí misma una marca de identidad y posee un impacto económico importante por la gran cantidad de personas que se dedican a su elaboración, con papa, huevo, cebolla, pimiento y carne cortada con cuchillo, sazón y al menos 12 pliegues en el repulgue.

Varios concursos y encuentros se organizan en base a este ícono de la gastronomía local, y el 4 de abril, que es el Día de la Empanada Salteña, se realiza el concurso provincial, del que participaron representantes de 37 municipios en su última edición.

En Tucumán, además de platos típicos norteños, el sánguche de milanesa se convirtió en los últimos años en una referencia provincial ante los reconocimientos que se realizaron en honor a José Norberto "Chacho" Leguizamón, quien abrió su primer local en 1973 en un puestito de lata sobre avenida Mate de Luna, donde sus preparaciones se erigieron en los preferidas por camioneros, taxistas y transeúntes, al punto que hoy se los consigue en locales exclusivos, restaurantes, bares en formato take away y en puestos callejeros.

En Catamarca, el jigote no es solo un plato más en provincia, sino que es el más representativo y popular y cada 3 de enero se celebra en Belén la Fiesta Nacional en honor a este plato, que se prepara con carne molida, pan casero, queso, cebolla, huevos y especias y que, según la tradición, era ofrecido a los jornaleros para recuperar energía tras arduas jornadas de trabajo.

Catamarca también es conocida por confituras como la nuez confitada, preparada en base a dulce de leche y nuez, recubierta con una fina capa de fondant.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.