CONSEJO FEDERAL DE MINERÍA PIDE REGLAS CLARAS PARA LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO

El presidente del Consejo Federal de Minería (Cofemin), Miguel Soler, reafirmó la importancia y la necesidad de reglas claras, y de respetar la Constitución Nacional, al rechazar distintos proyectos que impulsan una política de nacionalización del litio que generan incertidumbre en el sector.

NACIONALES12 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
multimedia.normal.bb641ea8f0f88f66.6d696775656c20736f6c65725f6e6f726d616c2e6a7067

"El pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas solo será posible con estabilidad, seguridad jurídica y políticas de desarrollo productivo de largo plazo", afirmó Soler en una carta, en el mes de la industria minera.

Desde el Consejo Federal de Minería, sostuvo: "Vemos que hay temas recurrentes que siguen siendo planteados para debate en el Congreso de la Nación y que generan incertidumbres a las inversiones mineras perjudicando al pueblo argentino".

"Nos referimos específicamente a proyectos de ley de nacionalización del litio y otros recursos naturales que han ingresado recientemente al Congreso y que pretenden plantear nuevamente el debate sobre algo que ya fue rechazado por ir en contra de la Constitución Nacional Argentina", manifestó

Según el directivo, este rechazo "fue concretado específicamente por gobiernos provinciales de manera individual y en forma conjunta como Región del Litio, por el Cofemin y varias otras instituciones".

Entre 1993 y 1994 se debatió y aprobaron "leyes marco que sentaron las bases para la puesta en producción de varios proyectos mineros y que incluyó en 1994 un hecho histórico para nuestra patria, se modificó la Constitución Nacional Argentina, dejando bien en claro en su artículo 124 que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio", recordó.

La actividad minera requiere inversiones de riesgo y de largo plazo, los trabajos de prospección y exploración pueden demorar varios años en una región antes de comenzar a alumbrar zonas mineralizadas con potencial de avanzar a emprendimientos mineros productivos, remarcó.

Asimismo, resaltó que el país recibe inversiones en exploración y puesta en producción de proyectos de litio, que comenzaron desde hace más de 20 años, y que gracias al trabajo que se viene haciendo desde las tres provincias integrantes de la Región del Litio (Jujuy-Salta-Catamarca), les permite contar con una fuente de empleo, desarrollo de proveedores, ingresos al Estado nacional y provincial, y generación de divisas para contribuir al crecimiento de otras actividades productivas.

Los planteamientos en el Congreso de estos temas "no sólo generan incertidumbres y desconfianzas que provocan frenos a las inversiones en nuevos emprendimientos de litio, sino que impacta directamente en frenar inversiones en exploración y puesta en producción de emprendimientos mineros de otros metales, como el cobre", enfatizó.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.