CONSEJO FEDERAL DE MINERÍA PIDE REGLAS CLARAS PARA LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO

El presidente del Consejo Federal de Minería (Cofemin), Miguel Soler, reafirmó la importancia y la necesidad de reglas claras, y de respetar la Constitución Nacional, al rechazar distintos proyectos que impulsan una política de nacionalización del litio que generan incertidumbre en el sector.

NACIONALES12 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
multimedia.normal.bb641ea8f0f88f66.6d696775656c20736f6c65725f6e6f726d616c2e6a7067

"El pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas solo será posible con estabilidad, seguridad jurídica y políticas de desarrollo productivo de largo plazo", afirmó Soler en una carta, en el mes de la industria minera.

Desde el Consejo Federal de Minería, sostuvo: "Vemos que hay temas recurrentes que siguen siendo planteados para debate en el Congreso de la Nación y que generan incertidumbres a las inversiones mineras perjudicando al pueblo argentino".

"Nos referimos específicamente a proyectos de ley de nacionalización del litio y otros recursos naturales que han ingresado recientemente al Congreso y que pretenden plantear nuevamente el debate sobre algo que ya fue rechazado por ir en contra de la Constitución Nacional Argentina", manifestó

Según el directivo, este rechazo "fue concretado específicamente por gobiernos provinciales de manera individual y en forma conjunta como Región del Litio, por el Cofemin y varias otras instituciones".

Entre 1993 y 1994 se debatió y aprobaron "leyes marco que sentaron las bases para la puesta en producción de varios proyectos mineros y que incluyó en 1994 un hecho histórico para nuestra patria, se modificó la Constitución Nacional Argentina, dejando bien en claro en su artículo 124 que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio", recordó.

La actividad minera requiere inversiones de riesgo y de largo plazo, los trabajos de prospección y exploración pueden demorar varios años en una región antes de comenzar a alumbrar zonas mineralizadas con potencial de avanzar a emprendimientos mineros productivos, remarcó.

Asimismo, resaltó que el país recibe inversiones en exploración y puesta en producción de proyectos de litio, que comenzaron desde hace más de 20 años, y que gracias al trabajo que se viene haciendo desde las tres provincias integrantes de la Región del Litio (Jujuy-Salta-Catamarca), les permite contar con una fuente de empleo, desarrollo de proveedores, ingresos al Estado nacional y provincial, y generación de divisas para contribuir al crecimiento de otras actividades productivas.

Los planteamientos en el Congreso de estos temas "no sólo generan incertidumbres y desconfianzas que provocan frenos a las inversiones en nuevos emprendimientos de litio, sino que impacta directamente en frenar inversiones en exploración y puesta en producción de emprendimientos mineros de otros metales, como el cobre", enfatizó.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
milagro la pelicula

QUEDO FIRME LA CONDENA ÚNICA A 15 AÑOS DE PRISIÓN PARA MILAGRO SALA

El Expreso de Jujuy
08 de mayo de 2025

La líder de la organización Tupac Amaru fue declarada culpable de asociación ilícita, fraude a la administración pública, extorsión y amenazas. El máximo tribunal rechazó un recurso de su defensa y avaló la unificación de sentencias dictada por la Justicia de Jujuy.

LEON XIV misa

León XIV: QUE LA IGLESIA SEA UN FARO QUE ILUMINE LAS NOCHES DEL MUNDO

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES09 de mayo de 2025

El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».