
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Dirigentes de distintas seccionales Del interior de la provincia, se manifestaron en contra de la actual conducción de ATE Jujuy, encabezada por Carlos Sajama a quién acusan de tener “cierta convivencia y acuerdos” con el gobierno provincial.
JUJUY05 de mayo de 2023
Fernando Burgos
Matías Brizuela, secretario general de la seccional San Pedro y Claudia Navarro afiliada al gremio, dijeron que el Gremio pretende realizar un Congreso Provincial para avanzar con un proceso eleccionario previsto para el 9 de agosto, sin el consentimiento y participación de muchos delegados del interior que fueron marginados de la última Asamblea realizada en abril, donde tampoco se lo dejó participar ni ser electos como Congresales Provinciales.
“Para el día de hoy se tiene previsto realizar un Congreso Provincial de ATE, en cual nosotros como Congresales y compañeros de otras seccionales, miembros de la Comisión Directiva Provincial, reclamamos diversas situaciones que tienen que ver con la política de nuestro gremios. No a través de una persona, sino que claramente como gremio no conlleva la realidad con la que venimos discutiendo en toda la provincia, mas que nada en lo salarial, la situación de distintos compañeros, como los capacitadores laborales, promesas que hasta el momento no cumplen” afirmó Brizuela.
El dirigente dijo además que hay claramente hay una decisión de apoyar a las políticas provinciales y una “nula la resistencia ante las imposiciones salariales y avasallamiento de los derechos laborales por parte del gobierno de Gerardo Morales”.
“Decidimos el día de hoy que tenemos que estar con los compañeros en un encuentro de democracia y participación y no participar de este Congreso ya que claramente en la última asamblea de capital no se le permitió el ingreso de distintos compañeros. Deberíamos estar todos en el Congreso debatiendo y planificando las políticas que realmente hacen a nuestro sindicato”.
Recalcó que con esta política de la conducción central, “tenemos que aceptar que durante cuatro años porcentajes salariales a la baja y que no lleva la realidad de los trabajadores. Los compañeros demostraron que hay un acercamiento de la conducción provincial, de los Secretarios más que nada, con el gobierno de la provincia. Tenemos Tarifazos, impuestos fuertes en la energía y no hubo un pronunciamiento firme de lo que es ATE. Desde el interior jamás pudimos venir a acompañar medidas de fuerzas, siempre las decisiones fueron en cada localidad y las históricas movilizaciones de ATE se perdieron” denunció Brizuela.
Destacó además que en este proceso “el gobierno empezó a atacar a los sindicatos, mostrar la fuerza que tiene debilitando la lucha de los trabajadores. Hoy necesitamos un gremio que esté a la altura para resolver todos y cada una de la problemática”.
Reconoció además que esta situación está enmarcada en un contexto nacional, por dirimir a los futuros conductores del gremio. “Estamos con una decisión nacional, con esta decisión de volver a retomar un proyecto político nacional que encabece la lucha, la militancia en la calle en cada una de las provincias, acompañado por la CTA. Hoy tenemos un ATE en toda la provincia que se dedicó a abrirse de la unidad de los trabajadores, del Frente Amplio Gremial, de la Intersindical, que son la herramienta fundamental que tenemos los trabajadores estatales, estar con el sector docente, con todos los sectores de los trabajadores de la provincia que permita tener un plan de lucha firme”.
Según Brizuela se planteó esta situación a la actual conducción nacional y la repuesta fue esta, “venir a pronunciarnos y marcar nuestras diferencias que vamos a acompañar a partir de hoy a un proyecto para el 9 de agosto, fecha de elecciones de nuestro gremio, para cambiar esta realidad y el rumbo de nuestro sindicato, recorriendo la provincia y el país”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.