DENUNCIAN A LA CONDUCCIÓN DE ATE POR CONVIVENCIA CON EL GOBIERNO PROVINCIAL  

Dirigentes de distintas seccionales Del interior de la provincia, se manifestaron en contra de la actual conducción de ATE Jujuy, encabezada por Carlos Sajama a quién acusan de tener “cierta convivencia y acuerdos” con el gobierno provincial.

JUJUY05 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
brizuela ate protesta1

Matías Brizuela, secretario general de la seccional San Pedro y Claudia Navarro afiliada al gremio, dijeron que el Gremio pretende realizar un Congreso Provincial para avanzar con un proceso eleccionario previsto para el 9 de agosto, sin el consentimiento y participación de muchos delegados del interior que fueron marginados de la última Asamblea realizada en abril, donde tampoco se lo dejó participar ni ser electos como Congresales Provinciales.

“Para el día de hoy se tiene previsto realizar un Congreso Provincial de ATE, en cual nosotros como Congresales y compañeros de otras seccionales, miembros de la Comisión Directiva Provincial, reclamamos diversas situaciones que tienen que ver con la política de nuestro gremios. No a través de una persona, sino que claramente como gremio no conlleva la realidad con la que venimos discutiendo en toda la provincia, mas que nada en lo salarial, la situación de distintos compañeros, como los capacitadores laborales, promesas que hasta el momento no cumplen” afirmó Brizuela.

El dirigente dijo además que hay claramente hay una decisión de apoyar a las políticas provinciales y una “nula la resistencia ante las imposiciones salariales y avasallamiento de los derechos laborales por parte del gobierno de Gerardo Morales”.

“Decidimos el día de hoy que tenemos que estar con los compañeros en un encuentro de democracia y participación y no participar de este Congreso ya que claramente en  la última asamblea de capital no se le permitió el ingreso de distintos compañeros. Deberíamos estar todos en el Congreso debatiendo y planificando las políticas  que realmente hacen a nuestro sindicato”.

Recalcó que con esta política de la conducción central, “tenemos que aceptar que durante cuatro años porcentajes salariales a la baja y que no lleva la realidad de los trabajadores. Los compañeros demostraron que hay un acercamiento de la conducción provincial, de los Secretarios más que nada,  con el gobierno de la provincia. Tenemos Tarifazos, impuestos fuertes en la energía y no hubo un pronunciamiento firme de lo que es ATE. Desde el interior jamás pudimos venir a acompañar medidas de fuerzas, siempre las decisiones fueron en cada localidad y las históricas movilizaciones de ATE se perdieron” denunció Brizuela.

Destacó además que en este proceso “el gobierno empezó a atacar a los sindicatos, mostrar la fuerza que tiene debilitando la lucha de los trabajadores. Hoy necesitamos un gremio que esté a la altura para resolver todos y cada una de la problemática”.

Reconoció además que esta situación está enmarcada en un contexto nacional, por dirimir a los futuros conductores del gremio. “Estamos con una decisión nacional, con esta decisión de volver a retomar un proyecto político nacional que encabece la lucha, la militancia en la calle en cada una de las provincias, acompañado por la CTA. Hoy tenemos un ATE en toda la provincia que se dedicó a abrirse de la unidad de los trabajadores, del Frente Amplio Gremial, de la Intersindical, que son la herramienta fundamental que tenemos los trabajadores estatales, estar con el sector docente, con todos los sectores de los trabajadores de la provincia que permita tener un plan de lucha firme”.

Según Brizuela se planteó esta situación a la actual conducción nacional y la repuesta fue esta,  “venir a pronunciarnos y marcar nuestras diferencias que vamos a acompañar a partir de hoy a un proyecto para el 9 de agosto, fecha de elecciones de nuestro gremio, para cambiar esta realidad y el rumbo de nuestro sindicato, recorriendo la provincia y el país”.

 

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.