
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El próximo10 de junio habrá un nuevo encuentro entre autoridades provinciales y la comunidad de Caspalá para avanzar en el reacondicionamiento de la cancha ancestral, donde se pretendía construir un establecimiento escolar y que luego fue frenado por la justicia federal ante una evidente violación de los derechos de la población.
JUJUY06 de junio de 2025
El Expreso de Jujuy
La abogada Silvana Llanes, cuestionó el manejo mediático del conflicto y también denunció falta de justicia por la represión en Purmamarca y apuntó contra responsables políticos.
“La reunión es con el gobierno provincial, con el fiscal de Estado que en este caso está como subrogante, el doctor Alvesa, la gente del Ministerio de Educación, los arquitectos y los ingenieros del Ministerio de Educación, para hacer un reacondicionamiento con un proyecto y un plan multidisciplinario para reacondicionar la cancha y que la entreguen en condiciones y no como intentaban entregársela, que era todo un desastre” afirmó sobre el fallo donde obliga al gobierno provincial a restituir la cancha al pueblo.
Recalcó que “ahora esto ya se encuentra totalmente vencido, nos vamos a reunir para hacer un nuevo convenio y que tengan los plazos que no se deberán incumplir, y para que tengamos al fin la cancha en Caspalá”.
Respecto a lo que es la propiedad de don Pablo Cruz, recalcó que se aprobó el proyecto de ley para que se restituyan los derechos posesorios, los derechos de titularidad de dominio a la familia Cruz, que se había expropiado. Pero bueno, siempre todo tardío, porque para expropiar y desposeer y despojar, en dos días sacaron una ley.
Sobre el posicionamiento mediático de la problemática que afectó al pueblo, dijo que “en algunos medios de comunicación salieron a defenestrar a la comunidad de Caspalá, y la verdad que no se lo va a permitir. La comunidad está muy molesta porque sacaron información falsa. Se ha atacado a la jueza federal, y la verdad que infundado, porque fue un horror lo que hizo ese medio de comunicación. La comunidad está muy dolida porque los trataron de analfabetos, de que se les está violando el derecho a la educación, cuando nunca fue así”.
Sostuvo además que “como abogada apoderada de la comunidad, sé perfectamente que ellos defienden el derecho. No se oponen ni al desarrollo ni a la educación. Sí se oponen al avasallamiento de derechos. Sí se oponen a la pérdida y que quieran sacar la identidad y la cultura de una comunidad. Acá no es que quieren una cancha para cinco borrachos”.
Sobre el valor que tiene la cancha en disputa para el pueblo, aseguró que “la cancha ancestral, como tanto el perito arqueológico acreditó en la causa, es una cancha ancestral y de unión cultural. Por ello tendrían que estudiar y leer un poquito, cómo viene el tema del fútbol en Valle Grande. Por lo que la verdad que hablar con tanta liviandad de una comunidad, no se lo vamos a permitir”.
Represión en Purmamarca 2023
En cuanto al caso Lamas víctima de la represión realizada en Purmamarca en el 2023, dijo que “hay 40 policías imputados por la represión en Purmamarca. Las víctimas, como Liam y Marcelo Flores y Joel Paredes, sufrieron traumatismos graves. A partir del informe de Amnistía Internacional hubo avances, pero queremos saber quién dio las órdenes. Por eso la denuncia está dirigida también a Gerardo Morales, Herbas Mejía y Corro. Apuntamos a los responsables políticos como querella autónoma”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.