
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Gremios estatales que integran la CTA Autónoma de Jujuy concretan hoy un paro de 24 horas y se manifestaban en la capital provincial en reclamo de una mesa paritaria y en rechazo a "imposiciones salariales a la baja", informaron fuentes gremiales.
JUJUY24 de marzo de 2023"Basta de ajuste sobre los trabajadores estatales" fue la principal consigna de la jornada de protesta encarada por la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), entre otras organizaciones.
Como parte de la convocatoria en el microcentro capitalino, los gremios cuestionaron la "imposición" del Gobierno de Gerardo Morales de un aumento salarial del 10% en lo que va del año, cuando la inflación ya ronda el 18% en la provincia, según el organismo local encargado del índice de precios al consumidor.
"Estamos pidiendo que se mejore la situación de todos los trabajadores en la provincia", indicó Carlos Sajama, secretario general de ATE Jujuy, y denunció que se pagan "sueldos de miseria".
"Estamos cansados de ser la variable de ajuste del Gobierno de Morales, queremos paritarias libres y que la plata que llega a la provincia vaya a parar al bolsillo de los trabajadores y no a la campaña electoral", sostuvo Nicolás Fernández, secretario general de Apuap.
Se hicieron particulares reproches contra el ministro de Hacienda local, Carlos Sadir, por encontrarse en múltiples actividades proselitistas como candidato a gobernador por el oficialismo para las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo.
"Que Sadir deje de hacer campaña y se digne a recibirnos", expuso José Cosentini, también referente de Apuap, al sostener que se espera la convocatoria y que, en caso contrario, seguirán la semana próxima las medidas de protesta.
Sobre el salario a la "baja" de los trabajadores estatales de la provincia, Cosentini detalló que, con la actual gestión, desde 2016 hasta diciembre del año pasado ya se acumula alrededor de un "103%" de pérdida del poder adquisitivo.
Por otro lado, elevó reclamos particulares vinculados al sector de los profesionales de la administración pública y señaló que el gobernador Morales prometió en 2020 un blanqueo en los salarios, a lo que Sadir también se comprometió, y "todavía no pasa nada".
También criticó otra reciente "medida salarial distorsionada" del Gobierno jujeño de otorgar un adicional para los trabajadores del área de la salud, y que se empezó a pagar con distintos montos.
"No se entiende la discriminación, pedimos que sea igual para todos", concluyó.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.