EN NINGUN RINCON DEL PAÍS ESTA GARANTIZADA LA PARIDAD DE GENERO

Un relevamiento del centro de investigación y diseño de políticas públicas, Fundar, señaló hoy que tras 40 años de democracia "la igualdad de género en la toma de decisiones todavía no está garantizada" en Argentina y a través de un análisis de los gobiernos provinciales argentinos se concluyó que existe "un largo camino por recorrer para garantizar el acceso a las mujeres a los espacios de poder".

NACIONALES08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PARIDAD DE GENERO

"Este año se cumplen 40 años de democracia y todavía la igualdad de género en la toma de decisiones no está garantizada. Las provincias tienen una gran responsabilidad a la hora de facilitar el acceso de las mujeres", indicaron desde la ONG a través de un hilo de Twitter.

Los datos fueron obtenidos en base al primer Índice Subnacional de Género, Decisión y Representación. Se trata de un relevamiento realizado conjuntamente por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio del Interior argentino para poder conocer como se distribuye el poder y la representación en las provincias argentinas.

Con este puntapié, desde el organismo aseguraron que tras el último censo se sabe que las mujeres son más de la mitad de la población del país, pero cuando se observan los espacios de poder y toma de decisión "la cosa cambia".

"De un relevamiento de 1.172 municipios de toda la Argentina, 141 están conducidos por mujeres: solo 1 de cada 10 tiene intendenta", informó Fundar.

Además, señalaron que la provincia con más intendentas es Río Negro, dónde hay 9 mujeres, de 38 en su totalidad. Este número ofrecería un porcentaje de 24% de mujeres.

"En Santa Cruz y Tierra del Fuego directamente no hay mujeres al frente de municipios. ¿Será por las bajas temperaturas?", se preguntaron desde el organismo.

Por otra parte, en los ejecutivos provinciales, de los 24 distritos destacaron que "solo hay dos gobernados por mujeres: Santa Cruz y Río Negro" y que aún así "sus gabinetes no están en paridad".

"Solo hay ocho provincias que tienen más del 30% de ministras mujeres. ¿Los gabinetes más paritarios? Chaco, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego. Ahora, si miramos más de cerca encontramos que la distribución de carteras responde a roles de género tradicionales".

En este sentido, la mitad de las ministras se encargan de áreas ligadas a cuidados y la reproducción, como lo son desarrollo social, salud, educación, cultura, medio ambiente, niñez, juventud, familia o género.

Desde el organismo aseguraron que el poder de decisión no se mida solamente "con la cantidad" de intendentas o ministras mujeres. Sino que también se mide en el Poder Judicial y el sector privado.

Por un lado, celebraron que en los juzgados provinciales es "dónde más distritos se acercan ala paridad de género", ya que las mujeres son casi la mitad de los jueces y juezas (2242 de 5030). Pero al mismo tiempo, solo ocho de las 24 provincias alcanzan paridad.

"¿La provincia con mayor participación femenina? Chaco, donde el 58% de los máximos cargos son mujeres: 124 de 213. ¿La menos paritaria? Santa Cruz, que solo tiene 20 de 62 puestos ocupados por mujeres", afirmaron.

Asimismo, según los datos obtenidos, en el sector privado la participación femenina está mas "rezagada": "De alrededor de 541.000 MiPymes, solo 180.200 están lideradas por mujeres, ya sean personas físicas o jurídicas. En otras palabras, el 33% o 1 de cada 3. Pero avancemos un poquito más".

Finalmente, coincidieron en que el sector más feminizado es la enseñanza, y en el otro extremo la menor participación de las mujeres está en sectores como la energía y la construcción.

"No importa el partido político gobernante, la región ni la riqueza: todas las provincias tienen cuentas pendientes en el logro de la paridad de género en todos los ámbitos de decisión", concluyeron desde la ONG.

Te puede interesar
computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.