
25 de Mayo: MILEI EVITÓ SALUDAR A VICTORIA VILLARRUEL EN EL TE DEUM
Hizo lo mismo con Jorge Macri, que quedó con la mano extendida esperando el saludo. Sucedió en su ingreso al Te Deum en la Catedral y generó tensión.
Un relevamiento del centro de investigación y diseño de políticas públicas, Fundar, señaló hoy que tras 40 años de democracia "la igualdad de género en la toma de decisiones todavía no está garantizada" en Argentina y a través de un análisis de los gobiernos provinciales argentinos se concluyó que existe "un largo camino por recorrer para garantizar el acceso a las mujeres a los espacios de poder".
NACIONALES08 de marzo de 2023"Este año se cumplen 40 años de democracia y todavía la igualdad de género en la toma de decisiones no está garantizada. Las provincias tienen una gran responsabilidad a la hora de facilitar el acceso de las mujeres", indicaron desde la ONG a través de un hilo de Twitter.
Los datos fueron obtenidos en base al primer Índice Subnacional de Género, Decisión y Representación. Se trata de un relevamiento realizado conjuntamente por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio del Interior argentino para poder conocer como se distribuye el poder y la representación en las provincias argentinas.
Con este puntapié, desde el organismo aseguraron que tras el último censo se sabe que las mujeres son más de la mitad de la población del país, pero cuando se observan los espacios de poder y toma de decisión "la cosa cambia".
"De un relevamiento de 1.172 municipios de toda la Argentina, 141 están conducidos por mujeres: solo 1 de cada 10 tiene intendenta", informó Fundar.
Además, señalaron que la provincia con más intendentas es Río Negro, dónde hay 9 mujeres, de 38 en su totalidad. Este número ofrecería un porcentaje de 24% de mujeres.
"En Santa Cruz y Tierra del Fuego directamente no hay mujeres al frente de municipios. ¿Será por las bajas temperaturas?", se preguntaron desde el organismo.
Por otra parte, en los ejecutivos provinciales, de los 24 distritos destacaron que "solo hay dos gobernados por mujeres: Santa Cruz y Río Negro" y que aún así "sus gabinetes no están en paridad".
"Solo hay ocho provincias que tienen más del 30% de ministras mujeres. ¿Los gabinetes más paritarios? Chaco, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego. Ahora, si miramos más de cerca encontramos que la distribución de carteras responde a roles de género tradicionales".
En este sentido, la mitad de las ministras se encargan de áreas ligadas a cuidados y la reproducción, como lo son desarrollo social, salud, educación, cultura, medio ambiente, niñez, juventud, familia o género.
Desde el organismo aseguraron que el poder de decisión no se mida solamente "con la cantidad" de intendentas o ministras mujeres. Sino que también se mide en el Poder Judicial y el sector privado.
Por un lado, celebraron que en los juzgados provinciales es "dónde más distritos se acercan ala paridad de género", ya que las mujeres son casi la mitad de los jueces y juezas (2242 de 5030). Pero al mismo tiempo, solo ocho de las 24 provincias alcanzan paridad.
"¿La provincia con mayor participación femenina? Chaco, donde el 58% de los máximos cargos son mujeres: 124 de 213. ¿La menos paritaria? Santa Cruz, que solo tiene 20 de 62 puestos ocupados por mujeres", afirmaron.
Asimismo, según los datos obtenidos, en el sector privado la participación femenina está mas "rezagada": "De alrededor de 541.000 MiPymes, solo 180.200 están lideradas por mujeres, ya sean personas físicas o jurídicas. En otras palabras, el 33% o 1 de cada 3. Pero avancemos un poquito más".
Finalmente, coincidieron en que el sector más feminizado es la enseñanza, y en el otro extremo la menor participación de las mujeres está en sectores como la energía y la construcción.
"No importa el partido político gobernante, la región ni la riqueza: todas las provincias tienen cuentas pendientes en el logro de la paridad de género en todos los ámbitos de decisión", concluyeron desde la ONG.
Hizo lo mismo con Jorge Macri, que quedó con la mano extendida esperando el saludo. Sucedió en su ingreso al Te Deum en la Catedral y generó tensión.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Para delinquir no hay un plan perfecto. Le sucedió a un preso de 30 años quién debió ser hospitalizado luego de consumir 180 cápsulas de marihuana mientras disfrutaba de una salida transitoria. Sucedió en el Servicio Penitenciario N° 8 de Alto Comedero.
Patagua deberá cumplir con las pena de ocho años de prisión de ejecución efectiva por “Homicidio simple”. En septiembre del año pasado le quitó la vida a Mario Alejandro Quispe, en la playa de estacionamiento ubicada en la Ex Estación de Trenes en San Salvador de Jujuy.
Un grupo de delegados autoconvocados del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), cuestionó fuertemente la inacción y el silencio del secretario general Luciano Lezano, ante la ola de despidos y la ausencia de paritarias.
El buen presente de Gimnasia y Esgrima, invita a soñar. Pero es el equipo quién poné el esfuerzo, trabajo y sacrificio dentro del campo de juego, por eso es importante el trabajo en equipo y la confianza que genera el cuerpo técnico, evaluó el defensor de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Se trata de una mujer de 38 años de edad identificada como V.F.G. residente en el B° Belgrano de la Ciudad de Perico.