EN NINGUN RINCON DEL PAÍS ESTA GARANTIZADA LA PARIDAD DE GENERO

Un relevamiento del centro de investigación y diseño de políticas públicas, Fundar, señaló hoy que tras 40 años de democracia "la igualdad de género en la toma de decisiones todavía no está garantizada" en Argentina y a través de un análisis de los gobiernos provinciales argentinos se concluyó que existe "un largo camino por recorrer para garantizar el acceso a las mujeres a los espacios de poder".

NACIONALES08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PARIDAD DE GENERO

"Este año se cumplen 40 años de democracia y todavía la igualdad de género en la toma de decisiones no está garantizada. Las provincias tienen una gran responsabilidad a la hora de facilitar el acceso de las mujeres", indicaron desde la ONG a través de un hilo de Twitter.

Los datos fueron obtenidos en base al primer Índice Subnacional de Género, Decisión y Representación. Se trata de un relevamiento realizado conjuntamente por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio del Interior argentino para poder conocer como se distribuye el poder y la representación en las provincias argentinas.

Con este puntapié, desde el organismo aseguraron que tras el último censo se sabe que las mujeres son más de la mitad de la población del país, pero cuando se observan los espacios de poder y toma de decisión "la cosa cambia".

"De un relevamiento de 1.172 municipios de toda la Argentina, 141 están conducidos por mujeres: solo 1 de cada 10 tiene intendenta", informó Fundar.

Además, señalaron que la provincia con más intendentas es Río Negro, dónde hay 9 mujeres, de 38 en su totalidad. Este número ofrecería un porcentaje de 24% de mujeres.

"En Santa Cruz y Tierra del Fuego directamente no hay mujeres al frente de municipios. ¿Será por las bajas temperaturas?", se preguntaron desde el organismo.

Por otra parte, en los ejecutivos provinciales, de los 24 distritos destacaron que "solo hay dos gobernados por mujeres: Santa Cruz y Río Negro" y que aún así "sus gabinetes no están en paridad".

"Solo hay ocho provincias que tienen más del 30% de ministras mujeres. ¿Los gabinetes más paritarios? Chaco, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego. Ahora, si miramos más de cerca encontramos que la distribución de carteras responde a roles de género tradicionales".

En este sentido, la mitad de las ministras se encargan de áreas ligadas a cuidados y la reproducción, como lo son desarrollo social, salud, educación, cultura, medio ambiente, niñez, juventud, familia o género.

Desde el organismo aseguraron que el poder de decisión no se mida solamente "con la cantidad" de intendentas o ministras mujeres. Sino que también se mide en el Poder Judicial y el sector privado.

Por un lado, celebraron que en los juzgados provinciales es "dónde más distritos se acercan ala paridad de género", ya que las mujeres son casi la mitad de los jueces y juezas (2242 de 5030). Pero al mismo tiempo, solo ocho de las 24 provincias alcanzan paridad.

"¿La provincia con mayor participación femenina? Chaco, donde el 58% de los máximos cargos son mujeres: 124 de 213. ¿La menos paritaria? Santa Cruz, que solo tiene 20 de 62 puestos ocupados por mujeres", afirmaron.

Asimismo, según los datos obtenidos, en el sector privado la participación femenina está mas "rezagada": "De alrededor de 541.000 MiPymes, solo 180.200 están lideradas por mujeres, ya sean personas físicas o jurídicas. En otras palabras, el 33% o 1 de cada 3. Pero avancemos un poquito más".

Finalmente, coincidieron en que el sector más feminizado es la enseñanza, y en el otro extremo la menor participación de las mujeres está en sectores como la energía y la construcción.

"No importa el partido político gobernante, la región ni la riqueza: todas las provincias tienen cuentas pendientes en el logro de la paridad de género en todos los ámbitos de decisión", concluyeron desde la ONG.

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.