
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
Vecinos de Alto Comedero presentarán en la legislatura un proyecto de iniciativa popular, para que ese sector de la ciudad se transforme en un municipio independiente, debido al crecimiento demográfico registrado en los últimos años y la necesidad de contar con más y mejores servicios.
JUJUY24 de febrero de 2023
Fernando Burgos
Actualmente Alto Comedero se ha transformado en una ciudad con una población que sobrepasa los 140 mil habitantes, número necesario para propiciar su independencia municipal y que cuente con sus propias autoridades comunales, como intendente y concejales.
Yolanda Rodríguez, vecina del sector recalcó la necesidad de avanzar con un proyecto de municipalización. Hace años que se viene pidiendo la transformación en municipio. No sé por qué no le dan importancia, sobre todo por el impacto que tendría una nueva ciudad”.
Rodolfo Cruz, otro vecino destacó que “los servicios que prestan actualmente son insuficientes, además la población demanda la creación de un municipio, como dice la Constitución de la provincia. La ciudad tiene que saber a quienes van a elegir como representantes en el municipio para poder crear las ordenanzas y proyectos para el desarrollo de ese sector que abarca casi un 90% de San Salvador. A su vez mejorar servicios como el de transporte, hay sectores donde no llegan los colectivos porque no tenés caminos debidamente acondicionados para que se pueda circular. Eso es dejadez de la Delegación Municipal, no va a definir eso, sino que tiene que esperar una orden del municipio capitalino para que digan que van hacer. Si un nuevo municipio puede disponer de esos recursos, va a estar mucho más cerca de la gente y será mucho más estable”.
Por otro lado aseguró que tenemos que ver cómo está disperso el tema de los servicios y los comercios. Espontáneamente se está creando todo esto que se llama “trama urbana”, y veo que no hay una hilvanación o un proyecto para que Alto Comedero crezca como ciudad. En concreto no hay una planificación urbana, vos tienes un sector donde nos corta una ruta provincial y ves los accesos a centros de diversión, boliches, que pasan por avenidas que no tienen semáforos, donde es escasa la comunicación con los medios de transporte y eso genera inseguridad”.
“Vamos a presentar un proyecto en la Legislatura, para que Alto Comedero pueda manejar sus propios recursos. Los habitantes de este sector somos capaces de trabajar para que en un futuro no muy lejano podamos tener un intendente, concejales y podamos prestar servicios a la comunidad, destacó José Jurado.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.