
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
Vecinos de Alto Comedero presentarán en la legislatura un proyecto de iniciativa popular, para que ese sector de la ciudad se transforme en un municipio independiente, debido al crecimiento demográfico registrado en los últimos años y la necesidad de contar con más y mejores servicios.
JUJUY24 de febrero de 2023Actualmente Alto Comedero se ha transformado en una ciudad con una población que sobrepasa los 140 mil habitantes, número necesario para propiciar su independencia municipal y que cuente con sus propias autoridades comunales, como intendente y concejales.
Yolanda Rodríguez, vecina del sector recalcó la necesidad de avanzar con un proyecto de municipalización. Hace años que se viene pidiendo la transformación en municipio. No sé por qué no le dan importancia, sobre todo por el impacto que tendría una nueva ciudad”.
Rodolfo Cruz, otro vecino destacó que “los servicios que prestan actualmente son insuficientes, además la población demanda la creación de un municipio, como dice la Constitución de la provincia. La ciudad tiene que saber a quienes van a elegir como representantes en el municipio para poder crear las ordenanzas y proyectos para el desarrollo de ese sector que abarca casi un 90% de San Salvador. A su vez mejorar servicios como el de transporte, hay sectores donde no llegan los colectivos porque no tenés caminos debidamente acondicionados para que se pueda circular. Eso es dejadez de la Delegación Municipal, no va a definir eso, sino que tiene que esperar una orden del municipio capitalino para que digan que van hacer. Si un nuevo municipio puede disponer de esos recursos, va a estar mucho más cerca de la gente y será mucho más estable”.
Por otro lado aseguró que tenemos que ver cómo está disperso el tema de los servicios y los comercios. Espontáneamente se está creando todo esto que se llama “trama urbana”, y veo que no hay una hilvanación o un proyecto para que Alto Comedero crezca como ciudad. En concreto no hay una planificación urbana, vos tienes un sector donde nos corta una ruta provincial y ves los accesos a centros de diversión, boliches, que pasan por avenidas que no tienen semáforos, donde es escasa la comunicación con los medios de transporte y eso genera inseguridad”.
“Vamos a presentar un proyecto en la Legislatura, para que Alto Comedero pueda manejar sus propios recursos. Los habitantes de este sector somos capaces de trabajar para que en un futuro no muy lejano podamos tener un intendente, concejales y podamos prestar servicios a la comunidad, destacó José Jurado.
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.