CON LA CHAYA DE MOJONES,  SE ANTICIPO EL CARNAVAL 2023 EN JUJUY

Los festejos por el Año Nuevo movilizaron en Jujuy a miles de personas en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca, donde comparsas y agrupaciones realizaron la chayada de mojones, con bailes, música y rituales de agradecimiento como un anticipo del Carnaval.

CULTURA01 de enero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1672615254090

El pintoresco pueblo Maimará fue el epicentro de los festejos, aunque también se vivió con intensidad en Tilcara, Purmamarca, Huacalera, Humahuaca y Uquía.

"Esto fue creciendo año a año y se lo puede tomar como un termómetro de lo que será el Carnaval en cuanto al nivel del público que pueda concurrir. La gente que viene para la chayada es la misma que después llega para el Carnaval", indicó a Télam Vanina Montoya, presidenta de la comparsa Los Corazones Alegres de Sumay Pacha de Maimará.

Esta tarde, como hace quince años, la comparsa se reunió en su mojón ubicado a 50 metros de la ruta nacional 9, para cumplir el ritual y en particular también agradecer a la Pachamama por su protección.

Para las chayadas no faltan las bebidas alcohólicas como cervezas, vino y también chicha y saratoga que son rociadas en el mojón por los participantes "a voluntad".

"Recibimos mucha gente de San Salvador de Jujuy pero también de la Puna, de Abra Pampa y La Quiaca y hay unos jujeños que residen en la provincia de Santa Cruz que se enteraron de la chaya y viajaron", comentó.

Para el acontecimiento, los mojones son ornamentados con talco, serpentina, papel picado y algunas flores y cada uno que llega le rinde un homenaje pidiendo lo que desea, acompañado de una diana o banda de música.

También se convida hojas de coca, cigarrillos y de ese modo uno deja la seña de su presencia en el lugar.

"Por la tarde vivimos una auténtica fiesta precarnavalera con la llegada de un grupo de anateros y se bailó carnavalito, folclore, cumbia y música chicha, el barrio es muy de esa música", contó Montoya.

Muchas comparsas toman este anticipo del Carnaval como tal y por lo tanto no hay banderas ni diablos o diablitos, pero eso no le hace perder el brillo a la celebración que convoca cada año cerca de 70 mil personas.

"Vengo de una familia donde mi padre fue fundador de comparsa, hay una tradición carnavalera desde hace 40 años que nos mantiene siempre pensando en la cultura y costumbre del pueblo", afirmó el presidente de la agrupación los Poderosos Runkankos Luis Ocsa.

A diferencia de otras comparsas, ellos no realizan dedicatorias a la Madre Tierra y se juntan alrededor del mojón para pedir que este año "nos vaya bien a nivel general y para todas las comparsas en particular".

Al mediodía comenzaron a sonar ritmos folclóricos y recién cuando llegaron los anateros con bombos y redoblantes, "para mantener viva la cultura del viento", se realizó la chaya del mojón, para después llevar a cabo el baile con grupos tropicales en el mismo predio que está ubicado en acceso sur de Maimará, 76 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.

La afluencia de público hasta el atardecer fue notoria en las calles de Maimará, que fueron cortadas para permitir el tránsito peatonal y la plaza también mostró un constante ir y venir de gente, una imagen solo comparable con las fechas de Carnaval.

Los Ácidos, una de las agrupaciones más conocidas de Maimará, también chayaron el mojón en horas de la tarde, después de una previa que comenzó a las 10.30.

"Como integrante de Los Ácidos íbamos nada más que a chayar en los comienzos, a saludarnos por el nuevo año y después con el tiempo se ha ido agregando más gente, más amigos y sus familiares. Todo esto salió de la nada", recordó Claudia Maurín, encargada de la chaya.

"El mojón pertenece al diablo, al Carnaval y poder decir presente hoy acá es como un recordatorio de lo que se viene. Le estamos pidiendo al mojón que nos conceda lo mejor para este 2023, que se cumplan nuestros proyectos y a la vez le agradecemos por las cosas buenas del año pasado", indicó a Télam.

Muchos de los asistentes a las chayas llegan para pedir deseos y al hacerlo "se ven obligados a participar por tres años seguidos" como quienes concurren por primera vez al desentierro del Carnaval.

"En Jujuy lo que esperamos todos es el Carnaval, es la fiesta más grande que tiene la provincia", afirmó.

En Maimará también festejaron en sus mojones la agrupación Casastchok y las comparsas Cerro Negro, Avenida Mayo y Los Cachafaces.

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
expo dinosaurios

Este viernes: LLEGA A JUJUY LA "EXPO EXPERIENCIA JURÁSICA"

Viviana Ferreyra
JUJUY24 de abril de 2025

La "Expo Experiencia Jurásica" llega a la Plaza Vilca, al lado del Teatro Mitre. La misma podrá ser visitada desde este viernes de 14 a 21 horas y está destinada tanto a niños como adultos quienes podrán disfrutar, aprender y compartir la vida de los dinosaurios y toda su era.

batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

IMG-20250425-WA0010

DIEGO LERCH ES EL NUEVO CEO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de abril de 2025

Diego Lerch, quien se desempeñó en distintas funciones de la compañía por más de 30 años y a partir de ahora se desempeña como CEO de Ledesma en reemplazo de Javier Goñi.

IMG-20250427-WA0007

GRUPO JUJEÑO "BRUMAS" SUFRIÓ UN VIOLENTO ACCIDENTE

Fernando Burgos
JUDICIALES27 de abril de 2025

El incidente vial se produjo durante la madrugada, sobre Ruta Nacional 40, a la altura del kilómetro 4328, en el paraje Tolombón. El utilitario Mercedes Benz en la que viajaban, volcó al costado de la calzada al no poder maniobrar una curva.