CON LA CHAYA DE MOJONES,  SE ANTICIPO EL CARNAVAL 2023 EN JUJUY

Los festejos por el Año Nuevo movilizaron en Jujuy a miles de personas en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca, donde comparsas y agrupaciones realizaron la chayada de mojones, con bailes, música y rituales de agradecimiento como un anticipo del Carnaval.

CULTURA01 de enero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1672615254090

El pintoresco pueblo Maimará fue el epicentro de los festejos, aunque también se vivió con intensidad en Tilcara, Purmamarca, Huacalera, Humahuaca y Uquía.

"Esto fue creciendo año a año y se lo puede tomar como un termómetro de lo que será el Carnaval en cuanto al nivel del público que pueda concurrir. La gente que viene para la chayada es la misma que después llega para el Carnaval", indicó a Télam Vanina Montoya, presidenta de la comparsa Los Corazones Alegres de Sumay Pacha de Maimará.

Esta tarde, como hace quince años, la comparsa se reunió en su mojón ubicado a 50 metros de la ruta nacional 9, para cumplir el ritual y en particular también agradecer a la Pachamama por su protección.

Para las chayadas no faltan las bebidas alcohólicas como cervezas, vino y también chicha y saratoga que son rociadas en el mojón por los participantes "a voluntad".

"Recibimos mucha gente de San Salvador de Jujuy pero también de la Puna, de Abra Pampa y La Quiaca y hay unos jujeños que residen en la provincia de Santa Cruz que se enteraron de la chaya y viajaron", comentó.

Para el acontecimiento, los mojones son ornamentados con talco, serpentina, papel picado y algunas flores y cada uno que llega le rinde un homenaje pidiendo lo que desea, acompañado de una diana o banda de música.

También se convida hojas de coca, cigarrillos y de ese modo uno deja la seña de su presencia en el lugar.

"Por la tarde vivimos una auténtica fiesta precarnavalera con la llegada de un grupo de anateros y se bailó carnavalito, folclore, cumbia y música chicha, el barrio es muy de esa música", contó Montoya.

Muchas comparsas toman este anticipo del Carnaval como tal y por lo tanto no hay banderas ni diablos o diablitos, pero eso no le hace perder el brillo a la celebración que convoca cada año cerca de 70 mil personas.

"Vengo de una familia donde mi padre fue fundador de comparsa, hay una tradición carnavalera desde hace 40 años que nos mantiene siempre pensando en la cultura y costumbre del pueblo", afirmó el presidente de la agrupación los Poderosos Runkankos Luis Ocsa.

A diferencia de otras comparsas, ellos no realizan dedicatorias a la Madre Tierra y se juntan alrededor del mojón para pedir que este año "nos vaya bien a nivel general y para todas las comparsas en particular".

Al mediodía comenzaron a sonar ritmos folclóricos y recién cuando llegaron los anateros con bombos y redoblantes, "para mantener viva la cultura del viento", se realizó la chaya del mojón, para después llevar a cabo el baile con grupos tropicales en el mismo predio que está ubicado en acceso sur de Maimará, 76 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.

La afluencia de público hasta el atardecer fue notoria en las calles de Maimará, que fueron cortadas para permitir el tránsito peatonal y la plaza también mostró un constante ir y venir de gente, una imagen solo comparable con las fechas de Carnaval.

Los Ácidos, una de las agrupaciones más conocidas de Maimará, también chayaron el mojón en horas de la tarde, después de una previa que comenzó a las 10.30.

"Como integrante de Los Ácidos íbamos nada más que a chayar en los comienzos, a saludarnos por el nuevo año y después con el tiempo se ha ido agregando más gente, más amigos y sus familiares. Todo esto salió de la nada", recordó Claudia Maurín, encargada de la chaya.

"El mojón pertenece al diablo, al Carnaval y poder decir presente hoy acá es como un recordatorio de lo que se viene. Le estamos pidiendo al mojón que nos conceda lo mejor para este 2023, que se cumplan nuestros proyectos y a la vez le agradecemos por las cosas buenas del año pasado", indicó a Télam.

Muchos de los asistentes a las chayas llegan para pedir deseos y al hacerlo "se ven obligados a participar por tres años seguidos" como quienes concurren por primera vez al desentierro del Carnaval.

"En Jujuy lo que esperamos todos es el Carnaval, es la fiesta más grande que tiene la provincia", afirmó.

En Maimará también festejaron en sus mojones la agrupación Casastchok y las comparsas Cerro Negro, Avenida Mayo y Los Cachafaces.

Te puede interesar
virgen de punta corral

AGENDA CULTURAL DEL 17 al 21 DE MAYO

Fernando Burgos
CULTURA16 de mayo de 2025

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

festival cine alturas cartelera

Festival: JUJUY REUNIRÁ UNA VEZ MÁS LO MEJOR DEL CINE ANDINO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de mayo de 2025

La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.