Dos dirigentes sociales fueron sentenciados por un juzgado contravencional de Jujuy a pagar multas que alcanzan los 2.640.000 de pesos por participar de las protestas contra la aprobación de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, informaron hoy abogados defensores.
El gremio de los trabajadores municipales, rechazó el Decreto 8464 emitido por el gobernador Gerardo Morales y afirmó que el mismo, pone a la provincia de Jujuy al borde del “estado de sitio”. De igual manera el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) denunciaron que dicho decreto “avanza en la criminalización de la protesta” al impedir que los jujeños "puedan ejercer un derecho democrático" y “los amenaza con aplicarles multas y sanciones".
Cientos de organizaciones y movimientos sociales participan de una masiva marcha en contra del gobierno de la provincia por la criminalización de la protesta social. Referentes de todo el país llegaron a la provincia, para apoyar el reclamo de los dirigentes sociales que buscan eliminar los avasallamientos de la justicia en contra de las manifestaciones populares.
Silvia Saravia coordinadora del movimiento Barrios de Pie y del partido Libres del Sur, de Buenos Aires llegó a Jujuy por la masiva marcha federal que dará inicio el día de mañana.
Diferentes organizaciones sociales de Jujuy se juntaron para presentar un habeas corpus, para proteger sus libertades e integridad física ante las movilizaciones y protestas sociales.
Organizaciones sociales volvieron a denunciar aprietes e intimidaciones a la hora de realizar una protesta social. Esta mañana, mientras se desarrollaba la marcha más de medio centenar de policías ocuparon la plaza Belgrano a fin de garantizar “seguridad”, según afirmó el encargado del operativo.
Organizaciones sociales de distintas lugares de la capital y del interior de la provincia marcharon a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en calle Belgrano, bajo la consigna “Más trabajo, aumento de asistencia a comedores, y copa de leche; contra de la criminalización de la protesta”.