
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Referentes de gremios de los trabajadores estatales de Jujuy señalaron hoy que el Gobierno provincial cerró la liquidación de este mes sin atender los pedidos por la paritaria, que fija un aumento del 12%, y afirmaron que el salario "viene debajo del nivel de la inflación en un 15% mes a mes".
JUJUY24 de octubre de 2022
El Expreso de Jujuy
"En las últimas reuniones paritarias pude ingresar una nota de todos pidiendo la revisión de septiembre porque con una inflación del 7% no podía quedar el mes sin recomposición, pero no se discutió, no se da nada por septiembre", indicó la secretaria general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control de Jujuy (Apoc), Susana Ustárez.
Según la dirigente gremial, el Gobierno provincial comunicó a través de una circular que se van a liquidar los sueldos "con el adelanto del ofrecimiento del 12% sobre todos los conceptos y el otro aumento del 10% para al mes siguiente".
Con el próximo pago también se percibirá "un pequeño aumento en las asignaciones familiares y también en el piso salarial que eso lo dispone la Nación".
Ustárez también manifestó que hay "una molestia muy grande de los sindicatos mayoritarios por esta nueva imposición" del Gobierno, y se lamentó porque "realmente no hay discusión, no hay paritarias".
"Si se completa el 12% más 10% estaríamos alcanzando el 80% que dice el Gobierno pero a comienzos de diciembre cuando cobremos la inflación estará superando el 90%, o sea el problema son los tiempos de los aumentos", remarcó.
Apuntó que "con el pago de un bono en diciembre no estará incrementando el salario, solo es un pago en negro por única vez".
Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (Apuap), José Cosentini, dijo que "no hemos podido jamás tener la posibilidad nosotros de que se respete una contraoferta" y consideró "en consonancia con otros sindicatos que (los aumentos) han sido insuficientes", si tienen en cuenta "la pérdida del valor adquisitivo que hemos sufrido en nuestro caso en más de 100% en los últimos seis años".
"Claramente va a ser insuficiente esta propuesta del Gobierno y en ese sentido hemos hecho junto con APOC, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y otros gremios una contraoferta que tenga presente la pérdida que hemos tenido en septiembre", concluyó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.