REFORMA, SALARIOS Y COPARTICIPACIÓN, LOS TEMAS QUE SE PLANTEAN EN LA AGENDA DE MORALES  

Incómodo por algunas preguntas el gobernador Morales habló en un programa televisivo local sobre logros alcanzados en su gira por Europa y Estados Unidos donde estuvo junto a los gobernadores del Norte Grande y funcionarios del gobierno nacional, impulsando el desarrollo productivo de la región. En la oportunidad, además anunció un “importante aumento salarial” para los trabajadores de la Administración Pública, una ley de coparticipación municipal y ratificó que “no será candidato a gobernador” en el 2023.

POLITICA04 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
morales canal 7

“Yo termino mi mandato el año que viene y va haber otro gobernador” afirmó con énfasis el mandatario jujeño frente al ex vice gobernador Guillermo Jenefes, uno de los conductores del programa televisivo dejando en claro que no buscará una re-reelección y que se dedicará exclusivamente a la campaña para posicionarse como candidato a presidente.

“El tercer mandato es decadente, creo que ya cumplí una tarea, quiero cumplir una tarea a nivel nacional, quiero ser presidente de los argentinos. Voy a trabajar para aportar desde otro lado para el país, y obviamente para la provincia de Jujuy” apuntó Morales.

En ese sentido aclaró que los dichos del intendente de Libertador, Oscar Jayat sobre la continuidad de los mandatos, están dirigido particularmente a la categoría de intendentes, concejales y comisionados y no afectará a la categoría de gobernador y vice, debido a que esos artículos “no se tocan”

Reconoció también que todavía “no se promulgó la ley de reforma de la constitución” debido a que “estamos analizando las fechas”. “Ya tenemos la ley, nos da plazos, Jujuy necesita un cambio en la constitución. Tenemos que llegar con el mayor consenso posible, más allá que se haya} votado la necesidad de esa reforma parcial, hay temas que tiene que haber un acuerdo. No voy a empujar cosas aun teniendo la ley, no voy a empujar temas que no estén acordados” afirmó.

En ese sentido también destacó que no tocamos el art. 32 y el 35, pero sí hay que reglamentar el derecho a la protesta. “La manifestación es un derecho, no tienen que pedir permiso para ese derecho, si hay que avisar para ordenar, porque tampoco puede afectar el derecho del que va a trabajar, de llevar al chico a la escuela, etc. Ya hemos vivido esa situación en Jujuy”.

Sobre las críticas recibidas por el enorme gasto que se induce por la reforma y los tiempos en que se plantea, Morales dijo que “obviamente que estamos en una situación muy compleja la que estamos atravesando, para qué la reforma de la constitución. Pero tiene que ver con que se  consolide lo que logramos, logramos una paz. Nadie puede decir que no hemos logrado una paz, un clima de convivencia, garantía de derechos”.

Coparticipación municipal

Morales se comprometió en impulsar una nueva ley de coparticipación municipal para el año que viene. “Yo me comprometo como gobernador y se  lo dije a los intendentes que el año que viene va haber ley de coparticipación. Además me saco un problema de encima, que cada uno tenga lo suyo y que cada uno cuide y sea eficiente con sus recursos”.

Salarios estatales

“Pero si vamos a anunciar un aumento importante ahora. Eso se va a trabajar con los gremios estos días” afirmó el gobernador cuando abordó otro punto que generó polémica en los últimos días, el trato con los gremios y los deficientes aumentos salariales otorgados a los trabajadores de la Administración pública.

En ese sentido también adelantó que “ahora estamos convocando a los gremios para la paritaria, se va a anunciar aumentos ahora. El ministro Sadir (Carlos), que es lo que habíamos quedado, ir acompañando la situación de la inflación en medida de las posibilidades de la renta que recibimos, con el cuidado de que la recaudación nacional se estancó y está por bajar. Por la caída de la actividad económica.

Pero también dejó una frase que ya genera preocupación: “una cosa es la inflación que te hace subir la recaudación, pero cuando hay inflación y cae la actividad económica podemos  estar complicados en afrontar los sueldos el año que viene”.

Respecto al futuro salarial aclaró que “la idea es cerrar los dos meses que viene y después ver en diciembre. Puede ser que la expectativa que tiene, la inflación que están planteando para el año  que viene está en el orden del 60%, a veces se cumple, a veces no, pero nosotros iremos acompañando. Pero no, los incrementos que se van a dar ahora van a ser superiores”.

 

 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.