
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El presidente del Partido Justicialista (PJ) jujeño y diputado provincial Rubén Rivarola afirmó hoy que el legislador peronista Fernando Posadas actuó de manera particular al aportar el único voto a favor que necesitaba el oficialismo para aprobar la necesidad de reforma de la Constitución de la provincia, impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
POLITICA29 de septiembre de 2022
Fernando Burgos
También aclaró que a Posadas, quien presentó la renuncia al PJ y al bloque que integra en la Legislatura local, no se le pedirá que deje la banca: "Le aceptamos la renuncia al PJ y al bloque de diputados, pero los diputados son dueños de su banca y no podemos decir váyase o quédese", expresó.
En un marco de tensión y rechazo tanto dentro como fuera de la Legislatura jujeña, la aprobación del proyecto oficial se logró el pasado martes, con el voto de la totalidad de los legisladores del Frente Cambia Jujuy, al que adhirió el diputado Posadas, permitiendo alcanzar los 32 que eran requeridos para avanzar con el proceso de reforma.
Los legisladores a cargo de la conducción del PJ local se desligaron este jueves de las responsabilidades orgánicas partidarias e indicaron que no se solicitará al cuestionado diputado que renuncie a la banca que ocupa en el Parlamento provincial.
"En la última sesión de la Legislatura, voté a favor de la necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución, he estado de acuerdo con la misma, puesto que se trata de un momento histórico y que resultará en beneficio de toda la sociedad", argumentó Posadas al dar a conocer a través de las redes sociales su renuncia al PJ y al bloque, informando hoy a la Cámara Nacional Electoral.
"Rechazo las especulaciones políticas partidarias y la oposición misma sin fundamentos. Por mi posición, he sido objeto de amenazas hacia mi persona y mi familia, lo cual no influyó en mi decisión en torno al proyecto", agregó, y sostuvo: "Voy a seguir luchando por mis convicciones, representando desde mi banca a un sector de la sociedad jujeña que quiere instituciones modernas y el progreso para Jujuy".
Por su parte, Rivarola se desligó de las responsabilidades orgánicas y manifestó que Posadas actuó de manera particular, al tiempo que refirió que el legislador fue expulsado del espacio partidario.
En una conferencia de prensa expresó, "no nos sorprende nada la votación que hizo el legislador Posadas, sabemos que en política siempre están en el día los movimientos", a lo que agregó que el Consejo del PJ firmó la expulsión del cuestionado diputado.
En ese marco cargó contra el diputado nacional del FdT, Julio Ferreyra, y apuntó que el legislador provincial, "llegó de la mano de Ferreyra, al igual que su hija, y va ser la segunda vez que abandonan nuestro espacio", consideró.
Consultado por si se solicitará que renuncie a la banca la cual ocupaba como opositor, sostuvo "le aceptamos la renuncia al PJ y al bloque de diputados, pero los diputados son dueños de su banca y no podemos decir váyase o quédese", remarcó, y añadió que ello "nunca se respetó".
Más adelante consideró que peronismo, "tiene que empezar a trabajar fuerte en las constituyentes y para las elecciones generales del 2023 para obtener la mayor cantidad de intendentes, comisionados municipales y diputados", enfatizó.
Anunciada el pasado 12 de septiembre, la iniciativa de reforma de la Carta Magna provincial tomó estado parlamentario y fue aprobada luego de solo dos semanas de tratarse en la Legislatura local, donde se convocó a distintos sectores a expresarse, la mayoría de ellos con fuerte rechazo a que se avance con el proyecto.
Entre 47 puntos, se plantean restricciones para las protestas sociales, uno de los tópicos más cuestionados y que llevó a múltiples organizaciones sociales a manifestarse en las afueras de la legislatura durante la sesión convocada este martes para aprobar la necesidad de la reforma.
Desde sectores de la oposición, además de cuestionar que no era "momento" para modificar la Constitución de la provincia, sostienen que está vinculada a "una maniobra reeleccionista del gobernador Morales, que busca la forma de perpetuarse en el poder", ello referido a generar las posibilidades para poder postularse nuevamente en las próximas elecciones.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.