ARGENTINA RECIBIRA 4.100 MILLONES DE DOLARES DEL FMI

El staff técnico del FMI aprobó la revisión que negoció Sergio Massa en su reciente viaje a Washington. Lo hizo justo antes de la reunión de Alberto Fernández con Kristalina Georgieva, quitándole al encuentro del Presidente el único anuncio importante de ese diálogo.

NACIONALES19 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
massa giorgieva

La decisión implica un fuerte espaldarazo a la gestión de Massa y de descontaba luego del sorpresivo apoyo directo de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, cuando irrumpió fuera de agenda en la reunión que el ministro mantenía con su segundo.

En lo concreto significa la liberación de unos 4100 millones de dólares para cubrir un vencimiento del organismo que se dispara esta semana.

Se trata de la segunda revisión de la renegociación de la deuda con el FMI y ahora resta que lo apruebe el Directorio Ejecutivo, que se reunirá en las próximas semanas. Un paso formal.

La aprobación del staff surgió luego del volantazo que Massa le metió a la gestión económica, con un fuerte ajuste, suba de tarifas, baja de la emisión y el dólar soja para sumar reservas.

En su reciente visita a Washington, Massa acordó que las metas originales sobre déficit fiscal primario y acumulación de reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta 2023.

 

El Fondo reconoció que la mayoría de los objetivos del programa revisado hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales. Pero sobre todo elogiaron las "acciones decisivas" de Massa que estabilizaron la situación financiera luego de la corrida del final de la gestión de Guzmán y el breve interinato de Batakis.

Te puede interesar
image

LA INFLACIÓN DE JUNIO TUVO UNA LEVE SUBA Y LLEGÓ AL 1,6%

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de julio de 2025

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%. “La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.