
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Diversos colectivos y organizaciones sociales de Jujuy realizaron hoy una multitudinaria marcha en rechazo a las subas de la tarifas de energía eléctrica en la provincia, que según los organizadores tuvieron aumentos superiores al 100 por ciento.
JUJUY19 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
Las columnas estuvieron formadas por militantes de agrupaciones sociales que avanzaron por las calles de la capital jujeña hasta las instalaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos (Susepu), la entidad estatal que autorizó los aumentos.
Referentes de los manifestantes se reunieron con las autoridades del organismo oficial, a quienes les solicitaron que "se arbitren las medidas para evitar los cortes del servicio".
Las organizaciones que encabezaron esta protesta adelantaron, además, que continuaran con sus reclamos "hasta conseguir una solución al conflicto".
“Acabamos de confirmar que hay un doble tarifazo, uno del 34 por ciento autorizado por el Gobierno nacional y otro de un 24 por ciento que autorizó el Gobierno jujeño, frente a salarios que están 20 puntos atrás; por lo tanto las facturas son impagables”, señaló Sebastián Copello, referente del Polo Obrero y del MTR 12 de Abril.
Copello sostuvo que solicitaron que “se congele la tarifa provincial y nacional para evitar aumentos exorbitantes".
"Queremos que se abran los libros de las empresas prestatarias porque queremos discutir la nacionalización de esta empresas”, observó.
Más adelante, se mostró pesimista en torno a una pronta resolución del conflicto de los “tarifazos” y en consecuencia llamó a los sectores sindicales, sociales y políticos a “salir a las calles a movilizarse para anular los aumentos”.
Por otra parte, tanto Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) aguardan la resolución de la Justicia jujeña ante un recurso de amparo presentado para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Susepu.
“La resolución 182 establece aumentos que van del 42% al 2.500%, porque las facturas que están llegando correspondiente al periodo 7, tiene que ver con el aumento tarifario autorizado por la Susepu”, denunciaron.
A su vez el presidente de la Susepu, Carlos Oehler indicó que “ante la preocupación generalizada por parte de los usuarios por las ultimas facturas de energía eléctrica, la entidad tomó la determinación de avanzar con una auditoria y contrastación de medidores de la empresa Ejesa, prestataria del servicio, a fin de determinar si hubo algún tipo de irregularidad en la facturación”.
Señaló, que “en caso de haber irregularidades se solicitará la refacturación” y que de no haberse registrado anomalía en el funcionamiento del medidor “se buscarán mecanismos para facilitar la posibilidad de pago por parte del usuario”.
Oehler reiteró que “los usuarios que estén preocupados por la facturación deberán formular el reclamo particular en diversos puntos establecidos para el trámite: las oficinas centrales de la Susepu, las delegaciones del organismo en el interior de la provincia, la sede central de la Secretaría de Energía y las oficinas de Ejesa”.
Por otro lado, el bloque de diputados provinciales de “Juntos Por Jujuy”, presentó un pedido de informe dirigido al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Stanic; el secretario de Energía, Mario Pizarro, y el titular de la Susepu, Carlos Oheler.
El pedido busca que las autoridades se presenten en la Legislatura y “brinden todos los detalles sobre el incremento de la tarifa de energía eléctrica autorizado por el Gobierno de la Provincia e implementado por la empresa Ejesa”, reclamaron.
En la oportunidad, los legisladores, “lamentaron que los jujeños hayan tenido que peregrinar por las distintas oficinas del Estado provincial sin tener respuesta alguna sobre los aumentos que en muchos casos superaron el 100% y que se implementaron sin ningún aviso previo, dejándolos sin ningún margen de maniobra y de previsibilidad”, finalizaron.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.