1° de agosto: JUJUY RINDE HONORES A LA PACHAMAMA TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA    

El pueblo jujeño comienza hoy con los homenajes a la Pachamama en un encuentro que volverá a manifestarse de forma popular en toda la provincia tras dos años de restricciones por la pandemia. Agradecerán por el bienestar del hogar, por la producción de los campos, y pedirán prosperidad en una de las expresiones más arraigadas en los pueblos andinos.

CULTURA01 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pachamama
pachamama

Hoy se celebra el Día de la Pachamama y no habrá actividad en el ámbito público y privado debido a que el Gobierno provincial decretó asueto administrativo y escolar en todos los niveles para permitir que las familias jujeñas puedan participar de las ofrendas a la Madre Tierra y propiciar "el rescate de la cultura indígena y promover sus prácticas ancestrales".
Además, desde el 2013, por una ley del Congreso de la Nación, cada 1 de agosto Jujuy es Capital Nacional de la Pachamama, en virtud del significado que tiene la celebración en toda la región.
Agosto es el mes de la Pachamama, cuando se celebra el inicio del período de fertilidad de la Madre Tierra y, por ende, durante todo ese mes se realizan rituales y ceremonias de agradecimiento en los que se manifiesta “la reciprocidad que hay entre el hombre, la mujer y el mundo andino. Nuestros abuelos nos enseñaron a ser generosos con ella como ella es con nosotros”, indicó a Télam el secretario de Cultura de Tilcara, Eduardo Escobar.
El ritual de “dar de comer a la Tierra”, consiste en abrir un hoyo en el suelo y ofrecer alcohol, hojas de coca, cigarrillos y todas aquellas comidas a base de maíz, papas y quínoa como empanadas, tamales, guisos de papa lisa o papa verde, picante de mondongo o de panza con maíz que se pela con ceniza.
También se ofrenda bebidas alcohólicas como chicha de maíz, vino y cerveza.
En su alrededor el pozo está adornado con serpentinas y lanas de colores y con pequeños braseros encendidos con preparaciones especiales de incienso, donde se depositan las ofrendas.
La mayoría de los tilcareños celebrarán en sus casas, también habrá eventos privados, y recién el 22 de agosto, tras la marcha evocativa del Éxodo Jujeño, el municipio de esa localidad reeditará el ritual de la Pachamama en la plaza central para todo el público.
En San Salvador de Jujuy, la ofrenda a la Pachamama se llevará a cabo mañana a las 11 en el parque lineal Xibi Xibi con un festival artístico libre y gratuito.
Por su parte, funcionarios del Gobierno provincial participarán mañana a las 12 de las celebraciones en el paraje Raya Raya de la localidad de Tumbaya Grande, junto con la Comisión Municipal de Tumbaya y la Comunidad Aborigen Kolla Finca.
“Aunque los últimos dos años no se decretó el asueto por la pandemia de Covid-19, ahora la situación está un poco mejor a pesar del aumento de casos en los últimos días. Es la oportunidad para que los jujeños rindan homenaje a la Madre Tierra”, afirmó el ministro de Gobierno y Justicia jujeño, Normando Álvarez García.
Por su parte, la Comisión Municipal de Purmamarca invitó al público en general a participar de la ceremonia de la Pachamama mañana a las 10 en la plaza 9 de Julio.
Asimismo, esta noche las comunidades de Humahuaca dedicarán oraciones y ofrendas a la Madre Tierra, en una celebración que forma parte de la herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto