
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El presidente del bloque oficialista Frente Cambia Jujuy en la Legislatura provincial, Alberto Bernis, solicitó retirar un proyecto de ley que pretendía prohibir el uso del lenguaje inclusivo en los distintos niveles educativos tras los pronunciamientos en su contra, informaron fuentes legislativas.
POLITICA17 de julio de 2022
Fernando Burgos
La iniciativa había tomado estado parlamentario y luego fue remitida a las comisiones correspondientes del Parlamento provincial el pasado miércoles en el marco de la séptima sesión ordinaria, sin embargo, en las últimas horas el espacio oficialista requirió el retiro del expediente.
El proyecto de ley "Uso correcto del idioma español en las escuelas", cuyo autor es el diputado Luciano Angelini, buscaba que se "establezca en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada, el uso exclusivo del idioma español con sus normas gramaticales y lineamientos oficiales que dicta la Real Academia Española (RAE)".
En su articulado especificaba que lo establecido en el punto anterior, "deberá ser aplicado por los docentes en las actividades de enseñanza, dentro y fuera del aula, así como en las comunicaciones institucionales internas y externas del establecimiento educativo", medida que contaba con el apoyo de al menos una decena de legisladores y legisladoras radicales.
La propuesta provocó que múltiples instituciones educativas, docentes, artistas, además de colectivos indígenas y de la diversidad se pronunciaran en contra del proyecto de ley, polémica que se viralizó con mayor fuerza en las redes sociales.
“La prohibición del lenguaje inclusivo no solo atenta derechos educativos (Ley 26.150), además niega la posibilidad de cientos de niñeces y adolescencias a ser nombradas (Ley 26.743)”, indicó en un comunicado un colectivo de docentes jujeños el cual contó con la adhesión de una veintena de instituciones del sector.
En ese marco los educadores, investigadores y artistas defendieron el uso del lenguaje inclusivo al argumentar que “no solo garantiza derechos, implica libertades y colabora con los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito educativo y fuera de él”.
A su vez la Comisión Organizadora por la Marcha del Orgullo, junto a colectivos LGBTI+ de Jujuy, expresaron su “máximo repudio a la toma de estado parlamentario”, del proyecto de ley el pasado miércoles.
“Dicho proyecto pretende restringir el lenguaje inclusivo, como así también otros idiomas, expresiones o manifestaciones culturales lingüísticas que se encuentren por fuera de lo dictaminado por la RAE”, indicaron.
Más adelante consideraron que el “espíritu” de esa pretensión, “resulta inconstitucional, toda vez que avasalla garantías como el derecho a la igualdad y no discriminación y a la libertad de expresión”.
“Sostenemos que los espacios educativos –continuaron- deben ser espacios seguros, que breguen por garantizar derechos, inclusión y el respeto a la diversidad en todas sus formas, con el objeto de generar acciones reflexivas que prevengan y colaboren con la erradicación de la violencia y la discriminación”, completaron.
También, el Consejo Nacional de Políticas Indígenas (CNPI) repudió la iniciativa y sostuvo que “Gerardo Morales prohibió el uso de idiomas indígenas”, debido a que pretende el uso “exclusivo” del español en el sistema educativo.
“En este caso le prohíbe la identidad netamente de todo lo que es originario, donde el 75 por ciento de la población de Jujuy son descendientes de originarios”, criticó Daniel Segovia, titular del CNPI.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.