
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señaló hoy en la Cámara de Diputados que el problema de los subsidios a los micros con jurisdicción en el interior del país en relación a los del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) tuvo su origen en el Pacto Fiscal 2018, que firmó la mayoría de los gobernadores.
NACIONALES14 de junio de 2022Reconoció que durante el gobierno de JxC el subsidio del transporte para el interior cayó en un 50% y por no haberse aprobado el presupuesto 2022, los recursos para el financiamiento de subsidios, solo alcanzarán hasta agosto del corriente año.
"Hay una situación que se dio que fue el Consenso Fiscal del 2018 con impacto en los números del 2019 de una manera muy importante", remarcó el funcionario al exponer ante los integrantes de la comisión que preside el diputado radical jujeño Jorge Rizzotti.
Con respecto a ese acuerdo fiscal impulsado por el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC), detalló que "tuvo un acuerdo entre gobernadores y el Estado. En números concretos, fue que esa participación que era del 32% (interior) al 68% (AMBA), terminó en 16% (interior) a 84% (AMBA) la relación y sucedió a raíz de un hecho jurídico y político".
"Efectivamente los números que tenemos en materia de transporte en Argentina. Se redujo el subsidio al interior en un 50%, esto es 2019", añadió.
Tras admitir que "por no haberse votado el proyecto de Presupuesto Nacional 2022, los fondos para el subsidio alcanzarían hasta el mes de agosto", expresó la voluntad de esa cartera para buscarle una resolución al tema, ya que, afirmó, "todavía hay tiempo".
"Hemos planteado la expansión de la tarjeta SUBE en el país como una necesidad de trazabilidad de subsidio al transporte, de transparencia y accesibilidad para el ciudadano", remarcó el funcionario, ante la demora de algunas jurisdicciones en la implementación de ese sistema.
Para Giuliano, "con el subsidio a la demanda estamos de acuerdo, es el que llega directamente a los usuarios de transporte que son quienes lo necesitan y los que están requiriendo esto de la tarjeta SUBE: el descuento del atributo social y del trasbordo".
El secretario de Transporte estuvo acompañado en la reunión por el subsecretario de Políticas Económicas y Financieras de Transporte, Carlos Vittor, y por la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat.
Además, asistió a la reunión el ministro de Transporte de Sante Fe y titular de Cofetra, Osvaldo Miatello, quien señaló: "Desde Cofetra no podemos seguir soportando una situación que nos estaba conduciendo a un deterioro progresivo de un servicio público, como es el transporte, y a su vez observando una situación de absoluta disparidad con el AMBA".
"Creo que hay una necesidad de producir y avanzar hacia una igualación en cuanto al nivel de los subsidios", completó.
Rizzotti pidió al Ministerio de Transporte "que podamos trabajar en forma conjunta para que antes de fin de año tengamos un nuevo sistema que nos permita tener equidad, igualdad de oportunidades a los del interior con el resto del país".
Por el interbloque Federal, el exministro de Transporte Florencio Randazzo, dijo que "hoy están las herramientas tecnológicas para tener un buen control de los subsidios", aunque advirtió que "el problema es que no están los recursos".
"Lo que tenemos es un problema de 'manta corta' y es porque no alcanzan los recursos; por lo que primero hay que resolver ese tema y después ver cómo hacer una distribución más equitativa", agregó.
Los diputados de las diversas provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA (ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), que concentra entre el 85% y 87% de los subsidios y deja entre un 15% y 13% a repartir entre el resto de las jurisdicciones.
En el AMBA, donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de los 24 hasta los 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.
En su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y dijo que "está en trámite un aumento del 40% para el boleto" en ese distrito.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.