
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del Norte Argentino (NOA) se reunieron en Jujuy, en doble jornada, donde debatieron estrategias para conseguir la aprobación de leyes que garanticen el relevamiento territorial comunitario, e hicieron aportes para obtener un proyecto integral de ley de propiedad comunitaria indígena, para su tratamiento en el Congreso.
JUJUY07 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Participaron referentes comunitarios de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los militantes expresaron la necesidad de organizarse ante una serie de conflictos que padecen las comunidades en diversas provincias, teniendo como principal “amenaza” los desalojos de los territorios que habitan, indicaron.
En ese marco, retomaron la discusión sobre la ley nacional de relevamiento territorial, la cual “cuenta con la media sanción en el Senado, pero falta el apoyo de Diputados de la Nación”, dijo a Télam Germán David, referente del Pueblo Guaraní en Jujuy.,
“Si bien contamos con un decreto presidencial que sostiene la situación, bregamos por su aprobación en el Congreso”, sostuvo.
Sobre ese punto, los activistas coincidieron en realizar encuentros en todo el país para conseguir, “una ley firme de relevamiento territorial”, para lo cual se conformaron comisiones y así trabajar bajo esa consigna.
“La idea es articular con los hermanos de otras provincias en búsqueda de estrategias para encarar ante los representantes del pueblo la necesidad de debatir políticamente y conseguir la media sanción que falta”, completó David.
Otro de los ejes de debate se centró en iniciar una serie de aportes que engrandezca el proyecto de ley de “Propiedad Comunitaria Indígena”, “si bien hay dos proyectos presentados en el Congreso Nacional, queremos una amplia discusión de las comunidades”, refirió.
La región NOA cuenta con la mayor cantidad de pueblos y comunidades indígenas de acuerdo al mapa del Estado, y es por ello “que iniciamos los debates en esta región y luego nos reuniremos en el NEA”, adelantó.
Para avanzar en las discusiones planteadas, se convocó a personalidades ligadas a las comunidades indígenas que participaron de la reforma de la Constitución Nacional en 1994.
El militante estimó que en el país “hay un 60% de comunidades indígenas que cuentan con su carpeta técnica de relevamiento comunitario y necesitan su título de propiedad comunitaria y sin embargo no lo tienen”.
Ante ese contexto, “lo que sucede en casi todos los territorios es que los comuneros son acosados, intimados para ser desalojados porque no cuentan con el título de las tierras que habitan”, aseguró.
“Necesitamos tanto la ley de relevamiento territorial como la ley de propiedad comunitaria y esas son los dos objetivos que nos hemos puesto con una convocatoria abierta y permanente a todos los que quieran participar de la discusión”, manifestó finalmente.
Del encuentro participó, Martín Plaza, director de Tierras de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y el Colegio de Abogados de Jujuy, además de múltiples comuneros de la provincia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.