
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Existe una gran preocupación por las 14 millones de personas que no se dieron el refuerzo, sumando a millones de dosis que vencen este año.
NACIONALES30 de abril de 2022
El Expreso de Jujuy
Ante la inminente llegada del invierno, hay alerta por los sectores de la sociedad que “bajaron la guardia”. La ministra de salud de la nación Carla Vizzotti trabaja en una campaña de concientización que se lanzará en las próximas semanas.
De esta forma el Ministerio de Salud mira con atención cerca de 14 millones de personas que ya tienen el esquema completo de vacunación contra el coronavirus, pero que aún no recibieron el primero de los refuerzos.
Es que si bien el escenario sanitario respecto a la pandemia es favorable y el nivel de contagios se encuentra en un bajo nivel, en la cartera que conduce Carla Vizzotti advierten que buena parte de la sociedad “bajó la guardia” respecto al COVID-19 y es ese el motivo por el que muchos no fueron a buscar su dosis de refuerzo.
Según se pudo saber fuentes oficiales, confirmaros para contrarrestar esta situación el Gobierno trabaja en una campaña de concientización que se lanzará en las próximas semanas y buscará incentivar la vacunación de todos aquellos que aún no se hayan colocado el refuerzo.
Este esfuerzo comunicacional tiene un sustento científico: es que aquellos que solo se quedaron con las primeras dos dosis comienzan poco a poco a dejar de estar protegidos contra el coronavirus.
“No está previsto un pico de contagios ni nada similar, pero la llegada del invierno puede provocar un aumento de casos y debemos estar protegidos”, indicó.
De acuerdo a los últimos datos publicados en el Monitor Público de Vacunación ya se colocaron 98.484.288 dosis, de las que 40.706.434 corresponden a primeras dosis; 37.222.312 a segundos sueros; 3.026.258 a dosis adicionales y 17.529.284 a refuerzos.
La propia Carla Vizzotti, durante la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), expresó su preocupación por las 14 millones de personas que aún no recibieron el refuerzo. “Necesitamos que esta población se acerque a los vacunatorios. Hay que seguir estimulando la vacunación, a pesar de la baja percepción de riesgo de la población”, consideró en aquella oportunidad.
“La idea es profundizar la campaña de concientización para que la gente no baje la guardia y evitar una situación similar a lo que pasó en enero con Ómicron”, resaltaron a este medio.
La necesidad de volver a impulsar la campaña de vacunación responde a que hay millones de dosis adquiridas -la mayoría de estas en 2021- que vencen entre abril y octubre de 2022.
Pese a que muchos aún no recibieron el primero de los refuerzos, otros ya están en condiciones de recibir el segundo. La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) acordó junto con los ministerios de salud de todo el país comenzar con la aplicación del segundo refuerzo de vacunación COVID-19 en grupos priorizados. El objetivo es disminuir así la posibilidad de internaciones, complicaciones y fallecimientos.
De esta forma en esta etapa de la campaña de vacunación se aplicarán dosis al personal de salud, personas de 50 años o más y personas de 12 años o más con inmunocompromiso. Por estos días está en evaluación si estas dosis también se aplicarán a otros grupos como las personas de 18 a 49 años con factores de riesgo y el personal estratégico conformado por docentes, personal de seguridad y fuerzas armadas.
Cada provincia implementa la estrategia de la forma que considere más conveniente. El intervalo entre el primer y el segundo refuerzo no podrá ser menor a cuatro meses.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.