
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
A las 18.12 horas, el Presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa daba la bienvenida a los diputados que estuvieron sesionando de manera virtual y presencial en una jornada histórica para la democracia argentina. La sesión se alargó hasta pasada las 1 de la madruga y el aplauso final fue para los trabajadores que hicieron posible la realización de este primer encuentro virtual.
JUJUY14 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
Los seis diputados nacionales jujeños estuvieron presentes en la sesión, José Luis Martiarena, Jorge Rizzoti, Julio Ferreira, Gabriela Burgos, Carolina Moisés y Osmar Monaldi, aunque ninguno hizo uso de la palabra en esta ocasión.
Dos proyectos de ley de suma importancia para esta época de pandemia del coronavirus se discutieron y aprobaron. Quizás el más importante lleva el nombre de “Silvio Cufré”, enfermero fallecido por Covid-19 en provincia de Buenos Aires.
Según el dictamen de comisiones, aprobado por unanimidad en la votación final, se Declara de Interés Nacional la “protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino u de los trabajadores voluntarios que cumplen actividades y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria, causada por la pandemia del Coronavirus. Como consecuencia de ello, se rea el programa de Protección al Personal de Salud ante esta pandemia.
El objetivo de la ley es la prevención del contagio del coronavirus entre el personal de salud que trabaje en establecimientos de salud de gestión pública o privada y entre los trabajadores y voluntarios que presten servicio0s esenciales durante la emergencia sanitaria.
“Quiero proponer que esta ley lleve el nombre de Silvio. En nombre de él, y reconociendo a los nueve trabajadores de la salud que han perdido la vida, y en honor a esos 900 trabajadores de la salud que ya han sido contagiados, les pido a os diputados que acompañen esta ley”. Las palabras fueron del diputado Eduardo “Bali” Bucca, autor del proyecto aprobado al final de la sesión virtual de la Cámara baja.
Bucca se refería a Silvio Cufré, el enfermero que falleció en la provincia de Buenos Aires a poco de cumplir 48 años, sin saber que se había contagiado de coronavirus. Esta trágica historia motivó la iniciativa que este miércoles obtuvo media sanción por unanimidad -251 votos-, y que crea un “Programa de Protección al Personal de la Salud” en el marco de la emergencia sanitaria.
El titular del Interbloque Federal informó, al inicio de su exposición, que en la última jornada se registraron 316 casos positivos de Covid-19 en todo el país, de los cuales 178 son de Capital Federal y 96 de la provincia de Buenos Aires.
Con esas cifras sobre la mesa, el legislador reafirmó su posición de continuar con el aislamiento y cuestionó a quienes piden ponerle un punto final: “Tengamos mucho cuidado con la responsabilidad, con la cordura, al momento de manifestarnos públicamente. No hemos salido de ningún lugar. Aquí no ha terminado nada. No hay nada para festejar. Tenemos días y meses complicados por delante”.
Bucca remarcó que lo que busca el proyecto es “evitar que las camas de los hospitales y las clínicas sean ocupadas por el personal de salud”. “Pongámonos por un momento del lado del personal de salud y pensemos lo que significa salir a trabajar cada día y enfrentar una situación tan difícil sin inmunidad. Estamos a tiempo de tomar las decisiones pertinentes para blindar la salud de los protagonistas”, consideró.
El otro proyecto realiza una exención transitoria en el impuesto a las ganancias, desde el 1° de marzo del 2020 y hasta el 30 de septiembre del mismos años a las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria, provocada por el COVID 19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo del sistema de salud pública y privada; personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, actividad migratoria, aduanera, bomberos que presenten servicio en la pandemia del coronavirus.
Un cierre con agradecimiento
Antes de dar por cerrada la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados se tomó un instante para agradecer “a cada uno de los presidentes de bloque; a cada uno de los secretarios legislativos de bloque; a los miembros de la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos; a la de Modernización; y a cada uno de los diputados y diputadas que tomaron seriamente la posibilidad de tener que sesionar en el marco de la pandemia de manera remota. Agradecerles la buena voluntad, la comprensión, el haberle dedicado tiempo y esfuerzos a las capacitaciones; y sobre todas las cosas les quiero agradecer a los trabajadores de la Cámara”.
Sergio Massa continuó: “Y quisiera pedirles a todos los diputados y diputadas que cerremos esta sesión abriendo los micrófonos y aplaudiendo a los trabajadores de la Secretaría General, del área Informática, del área administrativa, que trabajaron para que el Congreso por primera vez pudiera sesionar de manera virtual y remota. ¡Muchas gracias!”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.