
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Las cámaras de Senadores y de Diputados nacionales realizarán sus primeras sesiones remotas de la historia parlamentaria, a través de una plataforma digital en la cual los legisladores disertarán y emitirán su voto de manera virtual debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.
NACIONALES13 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
El Senado debatirá desde las 14 la ratificación de la veintena de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) dictados por el gobierno, mientras que Diputados lo hará a las 18 para debatir dos proyectos: uno vinculado a la protección integral del personal de salud y otro para eximir del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la salud y la seguridad, entre otros que cumplen tareas en la cuarentena.
Los legisladores podrán participar de las sesiones remotas en las dos cámaras del Congreso desde sus casas o reparticiones públicas de sus provincias, siempre que haya instalado un ancho de banda suficiente.
Además, deberán ser identificados por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), con un usuario y una contraseña, tanto para la conformación del quórum como en cada votación.
La sesión en el Senado comenzará a las 14 conducida por la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner desde el recinto de la Cámara alta, acompañada por el secretario parlamentario, Marcelo Fuentes, y su segundo, Juan Tunessi.
En el primer tramo de la sesión deberán autorizar la realización de sesiones virtuales mientras dure la cuarentena, así como prorrogar la validez de los expedientes que expirarán dentro de pocas semanas.
De hecho, las principales bancadas, del oficialista Frente de Todos y del interbloque de Juntos por el Cambio, acordaron incluir en el temario sólo proyectos vinculados con la pandemia.
El Senado, según se prevé, ratificará una veintena de decretos emitidos por el presidente Alberto Fernández desde que comenzó la propagación del coronavirus en el país, entre los cuales se encuentra el que dispuso la emergencia sanitaria por el plazo de un año.
También se incluyen la prohibición del ingreso al territorio nacional de personas extranjeras por el plazo de 15 días y el DNU del 19 de marzo (número 297), que declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio, además de la norma que impide los despidos y los cortes de servicios por mora o falta de pagos, entre otros.
Por su parte, la Cámara de Diputados comenzará la sesión a las 18 y junto al presidente del cuerpo, Sergio Massa, estarán en el recinto unos 47 legisladores, entre los que se encuentran el vicepresidente, el macrista Alvaro González, y los jefes de bloques parlamentarios.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.