
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
En la fecha de hoy todas las escuelas de la provincia de Jujuy tuvieron una jornada institucional la cual fue convocada por el Ministerio de Educación, con el objetivo de evaluar la grilla docente y hacer las modificaciones necesarias.
JUJUY28 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
En este sentido en diálogo con Marcelo Lobos delegado de CEDEMS en el Colegio Nacional N°1 comentaba, "fuimos notificados de la jornada, porque en realidad no estaba prevista en el anuario. Dialogando con los compañeros coincidimos todos juntos que no es posible realizar un análisis en tan corto tiempo, en una sola jornada, primero tenemos que evaluar si es necesario o no hacer una modificación en cuanto a la grilla de calificación docente, segundo si es necesaria solicitar un mayor tiempo de evaluación durante todo este periodo lectivo en diferentes jornadas para hacer un estudio más puntilloso de lo que son los proyectos de modificación de la grilla".
Cabe recordar que el tema de la grilla docente es recurrente desde hace varios años, en el cual se ha planteado en algun momento, que llama la atención cómo está conformada la misma "este proyecto de grilla tiene cambios sustanciales con respecto a la que propusieron en 2019, pero aún así no te vimos la participación que merece un cambio de esta naturaleza, con eso recordemos que es el ingreso y la permanencia del docente".
De este modo comento cuales serían los cambios que se le pretende hacer "no voy a considerar la del 2019 porque esa se quedó sin efecto, pero en esta sí hay cuestiones que no están en claro, por ejemplo el puntaje por afinidad con la modalidad, no sabemos a qué hace referencia, si es el nivel de educación secundario, si es la orientación de la institución o si es Ia modalidad en contexto de encierro, si es la modalidad en bachiller o escuela tecnica".
Agregó "con respcecto a lo que es el puntaje por residencia que establece 0.50 si es la region educativa y 1 punto si es el departamento, traigo este ejemplo a colacion, si yo me quiero anotar en un bachillerato de Purmamarca que esta dentro de region 3, yo vivo acá en San Salvador y me presento allá ¿que puntaje me van a considerar 0.50 por region? ¿el punto por residencia que yo tengo no lo voy a tener segun este listado, pero como van a emitir estos listados la junta?¿lo van a hacer por departamente, lo van a cambir a la modalidad que tenemos de inscribirse por region? eso es lo que no entendemos, eso no esta claro".
Así mismo indico que el tema de la cacpaciacion docente también presenta confusiónes "no dice nada sí tiene que ser específica o no para cada área" de igual manera en relación de los conceptos "hoy actualmente tenemos los tres últimos conceptos, ese es el concepto que hay por profesional, ahora con esta modificación se están considerando solamente dos conceptos, los dos últimos y se promedia, de ahí sale el puntaje por concepto, es decir que me están desconociendo la labor diaria del profe dentro del aula. Lo vemos de esa manera".
Por otra parte, con respecto a lo que es la junta fiscal de calificación "lo que estamos solicitando es la derogación de la ley 6118 que es la creación de la junta provincial de calificación y nosotros perdemos representación dentro del sector docente, porque se crea una junta provincial donde está separada por salas, en todas las salas hay tres vocales de los cuales dos son representados por el Ministerio y uno es electo por el sector docente, hasta el día de hoy no se hizo las elecciones para designar al que representa a los docente. Y el presidente de la junta provincial de calificación también es ministerial, es decir que si yo tengo un problema en una de las salas en la secundaria vamos a tener tres votos contra uno, o sea que la voluntad del ministerio siempre estar por encima del sector docente, si yo tengo un problema en toda la junta provincial van a ser once votos contra cinco, porque van a hacer cinco electos de cada sala y todos los otros son designados por el ministerio, mas el presidente de la junta, es decir que siempre está en desventaja el sector docente".
CEDEMS UN GREMIO DOCENTE QUE NO LOS REPRESENTA
En este sentido Fabiola Melida comentaba
"nosotro tenemos un gremio que no nos representa. El tema del gremio es muy delicado ahora por el tema de que no tenemos quién nos represente, tenemos que tener en cuenta que este gremio tiene el mandato vencido, por lo tanto no hace eco de lo que nos está pasando realmente a los docentes".
Ante la falta de un gremio que vele por los derechos de los docentes se sienten desamparados "imaginan que no se sientan a arreglar paritarias para los docentes, que podemos esperar a que se sienten arreglar el tema de la grilla, no tan solo eso, hoy por hoy decimos que tenemos un gremio más que ausente y por otro lado un gremio el cual tiene la casa embargada, por culpa de estos inoperantes, han vendido todas las arcas y se han llenado los bolsillos con el gremio, por ende el que sufre es el docente".
"Pedimos inmediata elección para poder tener un gremio que nos represente y podernos sentar en la mesa de negociación" finalizó.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.