
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
A continuación, un repaso de los principales eventos ocurridos hoy, en el día 20 de la invasión de Rusia a Ucrania: la continuidad de la cuarta ronda de negociaciones entre ambos gobiernos, nuevos bombardeos y más de tres millones de desplazados.
NACIONALES15 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
- Funcionarios de Rusia y Ucrania reanudaron la cuarta ronda de las conversaciones de paz que habían iniciado ayer. El diálogo continuará mañana. Más temprano, el Kremlin consideró prematuro cualquier "pronóstico", luego de que uno de los principales asesores del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijera ayer que esperaba que la guerra concluya a más tardar en mayo, mediante un acuerdo de paz.
- Los primeros ministros de Polonia, la República Checa y Eslovenia, y representantes del Consejo Europeo, se reunieron en Kiev con Zelenski en la primera visita de líderes extranjeros a la capital ucraniana. El mandatario les detalló la situación en una reunión que tuvo por objetivo "reafirmar el apoyo inequívoco" de la Unión Europea (UE) a Ucrania”. Allí, Polonia pidió una "misión de paz" de la OTAN, "protegida por las fuerzas armadas", para “suministrar ayuda humanitaria y pacífica a Ucrania".
- Unas 20.000 personas salieron de la ciudad ucraniana de Mariupol, asediada por las tropas de Rusia y los separatistas prorrusos, a través de un corredor humanitario acordado con las fuerzas rusas.
- Nuevos bombardeos rusos golpearon con ferocidad el centro de Kiev, donde destruyeron al menos tres edificios y causaron tres muertos. El alcalde anunció un toque de queda de 36 horas y dijo que la situación era "difícil y peligrosa". En Sviatoshin, en el oeste de Kiev, un bombardeo golpeó un edificio de 16 pisos. También hubo un ataque sin víctimas contra una casa en Osokorki (sureste) y fuego de artillería que provocó un incendio luego extinguido en viviendas de Podilsk (noroeste). El aeropuerto de la ciudad de Dnipro (este) sufrió una "destrucción masiva" tras dos bombardeos rusos.
- El Kremlin dijo que sus Fuerzas Armadas “se hicieron con el control de todo el territorio de la provincia de Jerson", en el sur de Ucrania, de unos 280.000 habitantes. Rusia aseguró que desde el comienzo de la invasión "se destruyeron 156 aparatos aéreos no tripulados, 1.306 carros de combate y blindados, 127 lanzacohetes múltiples, 471 sistemas de artillería y morteros, así como 1.054 vehículos militares", además de 136 objetivos militares.
- La ONU anunció que más de tres millones de personas huyeron de Ucrania en los 20 días que lleva la invasión rusa, entre ellos casi un niño por segundo. Además, registró al menos 596 muertes de civiles, aunque cree que la cifra real es mucho mayor.
- Zelenski denunció ante el Parlamento de Canadá que 97 niños murieron desde que se inició la invasión, y pidió a los aliados de Kiev que "aumenten su ayuda".
- Tres periodistas murieron y más de 30 resultaron heridos desde el inicio del conflicto, informó la encargada de los derechos humanos en el Parlamento ucraniano.
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su preocupación sobre la posibilidad de un eventual ataque químico de tropas rusas encubiertas y añadió que la alianza militar está "muy atenta" a ese riesgo. También confirmó que el 24 de marzo se realizará en Bruselas una cumbre extraordinaria de la OTAN y de una reunión de la UE en la que se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y a la que asistirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
- Rusia anunció que decidió iniciar "el procedimiento de salida" del Consejo de Europa y acusó a la OTAN y la UE de haber convertido a ese organismo en un instrumento al servicio de "su expansión militar-política y económica al Este".
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprobó sanciones personales contra Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, así como contra otros altos funcionarios de Estados Unidos y de Canadá, como respuesta a las medidas punitorias impuestas por la Casa Blanca.
- Horas después de las medidas del Kremlin, Estados Unidos y Canadá impusieron nuevas sanciones contra Rusia y algunos de sus aliados, mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, instó a Occidente a que "recupere el control" de sus suministros de energía y ponga fin a la dependencia del petróleo y al gas ruso.
- Una empleada de una televisora rusa que protestó contra la invasión a Ucrania durante un noticiero, cuyas imágenes se viralizaron en redes, fue multada por la justicia rusa, que la dejó en libertad.
- El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, invitó al papa Francisco a la ciudad para que reitere un llamado a la paz, bajo el argumento de que su presencia, así como la de otros líderes religiosos, podría "salvar vidas".
Télam

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.