Volodimir Zelensky “SI HAY UNA EXPLOSIÓN, SERÁ EL FINAL DE TODO, HABRÁ QUE EVACUAR EUROPA”

Tras el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporizhzhia el presidente de Ucrania llamó a “detener de inmediato” al ejército del Kremlin para evitar una catástrofe mundial. “No es una amenaza, ahora es real”, alertó. 

NACIONALES04 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220304-144725_Facebook

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se refirió este viernes al ataque ruso contra la central de nuclear de Zaporizhzhia y aseguró que, de producirse una explosión, “será el final de todo”. 

“Es la primera vez en nuestra historia, en la historia de la humanidad, que un Estado terrorista recurre al terror nuclear. No es una amenaza, ahora es real. Hay que detener de inmediato al ejército ruso. Si hay una explosión, será el final de todo. El final de Europa. Habrá que evacuar Europa. No permitamos que Europa muera en esta catástrofe”, dijo Zelensky a través de un video este viernes. 

“Es necesario que se endurezcan inmediatamente las sanciones contra el estado terrorista nuclear”, declaró el mandatario, al tiempo que pidió a los rusos “que salgan a la calle” para exigir que se detengan los ataques de su país a plantas nucleares ucranianas. 

Zelensky alegó que las tropas rusas habían disparado a sabiendas contra la instalación nuclear. “Se trata de tanques equipados con cámaras térmicas, por lo que saben dónde están disparando”, precisó. 

La planta nuclear de Zaporizhzhia, ubicada en la región homónima de la ciudad ucraniana de Energodar, se incendió durante varias horas este viernes luego de haber sido atacada por las fuerzas invasoras de Rusia, lo que desató la preocupación en toda Europa debido al peligro de una potencial catástrofe atómica. 

De hecho, cuando el fuego todavía no había sido controlado, el alcalde de este distrito, Dmitry Orlov, advirtió en su cuenta de Telegram que este hecho constituía una “amenaza a la seguridad mundial”. 

La Zaporizhzhia NPP (Nuclear Power Plant) comenzó a ser construida por la Unión Soviética en 1979 y la primera de sus seis unidades de potencia empezó a funcionar en 1984, menos de dos años antes de la tragedia de Chernobyl. 

Se encuentra en la zona de estepa de Ucrania, en la orilla de un embalse de agua de la ciudad de Kakhovka, situada a unos 71 kilómetros al nordeste de Kherson. Es la planta nuclear más grande de Europa y una de las mayores de todo el mundo. 

Posee un total de seis reactores del tipo VVER-1000, los cuales funcionan con agua presurizada y pueden producir genera entre 40 000 y 42 000 millones de kWh de potencia, lo que representa una quinta parte del abastecimiento anual promedio de electricidad en el país. Estos reactores disponen de una duración de entre 40 y 60 años, o incluso más gracias al avance tecnológico. 

Es operada por la empresa nacional NNEGC Energoatom y en sus piscinas de enfriamiento hay cientos de toneladas de combustible nuclear altamente radiactivo, razón por la cual tres de ellas han sido cerradas cuando comenzó el conflicto armado con Rusia. 

De acuerdo con lo que se sabe hasta el momento, el incendio principal se desató en uno de esos seis reactores VVER-1000 que se encuentran en la central, el cual está en renovación y no opera, pero adentro tiene combustible nuclear.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.