JUJUY SE PREPARA PARA VIVIR EL CARNAVAL A PLENO  

La celebración del carnaval comenzará a vivirse a pleno en Jujuy desde este sábado con el desentierro del diablo, por lo que las distintas comparsas y agrupaciones preparan sus festejos a lo grande, con la chaya de mojones, baile, música y en medio de rituales de agradecimiento a la Pachamama por poder renovar año a año este gran acontecimiento.

CULTURA25 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
25-02-2022_fdfa7402e8f62db802a256fdff9836e4

Localidades como Maimará, Volcán, Tilcara, Humahuaca y Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, así como en otras regiones (Puna, Valles y Yungas) podrán cumplir con normalidad sus actividades programadas, lo mismo que las comparsas después de que el Gobierno provincial autorizara la realización de eventos masivos, pero con recomendaciones para el cuidado y la obligatoriedad del pase sanitario por el coronavirus.

Uno de esos escenarios será Maimará, donde la agrupación Casastchok reunirá a sus integrantes en su mojón ubicado cerca de la plaza central del pueblo, y a las 18 después de bailar y cantar, desenterrarán el diablo del Carnaval (un muñeco de 60-70 centímetros elaborado por una madrina) para proseguir los festejos por las calles.

"Cuando el diablo aparece es allí es cuando empieza el carnaval realmente. Toda esta fiesta finalizará el domingo 6 de marzo", dijo hoy a Télam Matías Cazón, secretario de la agrupación Casastchok, una de las doce comparsas y/o agrupaciones que tiene Maimará.

"Somos 250 integrantes en nuestra agrupación que levantamos la bandera de la alegría, la del carnaval, y gracias a Dios este año podemos volver a disfrutar a pleno de esta fiesta tan hermosa y tan esperada", afirmó.

Como en cada punto de la provincia, cada comparsa o agrupación después de hacer la chaya y las ofrendas, sale del mojón (una abertura que se cubre con piedras) por las calles con sus banderas y sus bandas de bronce hasta otros lugares donde continúa la fiesta que puede ser un salón o un domicilio particular.

Así como ellos años atrás, hoy sus hijos continúan sus pasos y previo al festejo de los mayores también los más pequeños con su agrupación "Los calaveritas" hacen su desentierro, apuntó Cazón.

El sábado termina con un evento bailable para todo el público con la entrada a un valor de 1.000 pesos, dijo.

El carnaval maimareño se lanzará oficialmente el sábado a las 10 en la plaza central del pueblo con la actuación de grupos musicales en vivo, cuerpos de danzas, anateros y la banda del popular Pansa.

"Entre espuma, talco, serpentina, no faltará el perfume de la albahaca entre las familias maimareñas y de las localidades y provincias que nos visiten", dijo el municipio de Maimará en el anuncio del cronograma de desentierros.

En Humahuaca también las comparsas y agrupaciones fueron convocadas para este sábado para dar inicio al Carnaval Grande en Jujuy.

"A partir de hoy comienza a desatarse toda la algarabía con el Jueves de Comadres", dijo la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, debido a que desde ya se vive el clima de carnaval con el topamiento de comadres en el anfiteatro municipal y con el enfloramiento a cada una de las chicheras participantes.

Las comparsas se concentrarán a las 11.30 para la bendición de sus banderas y de sus disfraces y a las 12 en adelante el municipio dará por iniciado al carnaval humahuaqueño 2022.

Este año el carnaval no tendrá mayores restricciones en los horarios para las comparsas que podrán finalizar sus bailes las 5.30, y ello junto a otras flexibilizaciones que se fueron dando renovó entusiasmo de muchos jujeños y turistas deseosos de vivir el carnaval norteño.

"Actualmente los casos están estabilizados y muy por debajo de la media nacional, lo que nos permite celebrar el carnaval con un aforo del 100%, o sea la capacidad total para la cual está habilitado cada local", dijo el ministro de Seguridad jujeño, Luis Alberto Martín.

También se espera un récord para el turismo dado que las más de 12 mil camas de los establecimientos hoteleros en la provincia están completas para todo el fin de semana largo en toda la provincia, dijeron a Télam fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo provincial. (Télam)

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Lo más visto