
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
El análisis de cepas autóctonas de coronavirus, la reutilización de fármacos y la construcción de modelos causales a partir de noticias periodísticas fueron los tres proyectos ganadores de científicos argentinos en los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA).
NACIONALES15 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
De los 24 proyectos seleccionados de 2021 entre más de 700 participantes de toda la región, se destacaron tres equipos de investigadores argentinos por pertenecer a las áreas de salud y machine learning (aprendizaje automático).
La propuesta premiada de Mariana Viegas y Mercedes Soledad Nabaes Jodar fue analizar los aspectos genéticos y evolutivos de cepas autóctonas de la Covid-19 en barrios vulnerables de la ciudad de Buenos Aires.
Como hipótesis plantearon que el contacto estrecho de sus habitantes por limitaciones de espacio promovería una transmisión y evolución distintiva que requiere ser estudiada en particular.
También fue seleccionada una iniciativa para la reutilización de fármacos presentada por Axel Soto y María Virginia Sabando.
La propuesta tiene por objetivo estudiar y desarrollar representaciones moleculares novedosas para compuestos químicos y su uso en diferentes tareas, tales como el reposicionamiento de fármacos.
Otra propuesta premiada fue la construcción de modelos causales altamente interpretables a partir de noticias periodísticas, presentada por Ana Gabriela Maguitman y Mariano Maisonnave del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, Conicet - Universidad Nacional del Sur) de Bahía Blanca.
El proyecto consistió en la aplicación de técnicas de recuperación de información, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para extraer eventos y otras variables relevantes de un gran volumen de textos de noticias.
En esta novena edición del certamen, se repartirán 500 mil dólares entre los premiados de toda la región; sumando un total de 4 millones de dólares aportados a 183 proyectos desde 2013.
En un contexto en el que la ciencia jugó un rol clave para enfrentar una crisis sanitaria global, los premios LARA tuvieron como prioridad la búsqueda de soluciones orientadas a moderar el impacto de la Covid-19 en la región.
"Desde Google, estamos felices de apoyar a quienes, con su trabajo y con sus investigaciones, están buscando hoy las respuestas para los retos de mañana", destacó Adriana Noreña, vicepresidenta de la compañía para Hispanoamérica.
También en esta edición se abrió una nueva categoría de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), generando una contribución al cierre de brechas sociales y de género en toda América Latina.
Télam

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.